Affichage des 10 des résultats 7000 pour la recherche Sierra
Relieve ubicado en la parte oriental de Javerri/Xaberri, enclave perteneciente al municipio Valle de Lónguida/Longida, próximo al término municipal de Larequi (Urrául Alto/Urraulgoiti). Su topónimo se basa en la denominación del paraje, Urrozgoiti, con el añadido del determinante SE para diferenciarlo de otro relieve de mas categoría de la zona al que nombramos empleando el vocablo nuclear. Su escorrentía la reciben los barrancos de Sario/javerri y el de Uli/Mugueta, subsidiarios del río Irati, que será transportada, por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, margas, areniscas,...). En su cobertura vegetal predomina las...
En Pontones (1325 m) tomamos un carril que discurre entre dos hileras de árboles hasta el pozo donde brota el Rio Segura (1450 m) (5 km), y cruzando la zona de acampada, continuamos por la pista que se interna en la Cañada de la Cruz, avistando, al salir del barranco, la Sierra de Almorchón. El carril va flanqueando por el W. su cota principal, para dirigirse a los Campos de Hernán Pelea; transcurridos aproximadamente otros 6 km. la abandonaremos junto a un cortijo (1650 m), remontando (SE) la verde ladera que culmina en el mojón de Palomas (1964 m) (0,45)...
La sierra de las Cuerres, se eleva entre los collados Arcedón o Arceón (971 m) y Pasaneu (1344 m), utilizados en el pasado en las vías de comunicación entre la costa y la meseta a través del valle de Liébana. En realidad se trata de una pequeña estribación de la sierra de Peña Sagra aunque con  su propia personalidad. En su seno se encuentra la afamada braña de los Tejos, donde ancestrales ejemplares de este árbol pueden contemplarse encaramados en prados y roquedos. También ha sido un importante enclave pastoril en el que, además, se ha practicado la minería de la blenda para la...
En la sierra de la Gerinda, se desprende desde el mismo vértice geodésico un cordal hacia poniente, que termina en el cabezo Cara Cierzo (608 m), también puede denominarse Altos de Iriberri, Alto de Ripa y El Montico. Se encuentra en la parte alta de la Reserva Natural Monte del Conde, que es un bosque muy cerrado en el que predominan las carrascas. Su cima tiene una roca llana y rajada, rodeada de vegetación bastante cerrada, pero se puede ver Tafalla, Pueyo y la sierra de Gerinda desde ella. Desde bar el Maño (455 m) junto a carretera N-121. Salimos del...
Del cordal principal de Sierra Cebollera se desprende un ramal NW-SE a la altura de Terrazas (1835 m). En el alto de Guardatillos (1672 m) se bifurca en dos subramales; uno al NE, cuya cima principal es Tabanera (1168 m) y otro al SE, cuya elevación dominante es Soriana (1641 m), que se prolonga con dos cimas secundarias; el Calar (1611 m) y otra cota oriental (1545 m). En la actualidad se denomina Sierra Tabanera al frente SE del macizo de Cebollera que engloba los dos cordales citados y el valle del arroyo de las Celadillas. Anteriormente la denominación correspondía...
Cumbre relevante de la parte SE de la sierra de Alaitz. La ruta más sencilla parte de la localidad de Iratxeta, coincidiendo en su inicio con el PR-NA 194. La cumbre fue ocupada en la edad media por algún castillo o fortificación, dado el evidente nombre de Kazteluxar, sinónimo de Gazteluzar (castillo viejo), aunque también es conocida en Iratxeta como Txutxo y como Irurbe en Olóriz. Del castillo quedan restos de algún muro defensivo y poco más. Según nos informa Javier Armendáriz, en su libro "de aldeas a ciudades, el poblamiento durante el primer milenio a.C. en Navarra", la cumbre fue moldeada...
Desde el alto (1356) situado entre Nava del Barco y la carretera del Puerto de Tornavacas. Iniciaremos la marcha por una pista que penetra en la sierra (SSW), yendo a dar con una amplia meseta adecuada para acampar (1450 m) (0,45), por donde pasa el canal que riega los prados con las aguas de la Laguna del Barco. La pista continúa junto al canal por terreno llano, hasta el vado de un desagüe. Aunque el firme es malo suelen llegar coches (4 km) (1,00).La pista comienza entonces a subir. Trasponiendo vallas metálicas y pasando junto a un vértice geodésico (1619...
Cumbre de los Montes de Triano, también conocida como Alto o Alta de Gadamés. El collado Eskatxabel (669 m), con dolmén, lo separa del Pico Mayor (747 m). Toponimia En la parte de Galdamés, la sierra de Grumeran es conocida popularmente con el nombre de "El Alta", denominación genérica que se ha particularizado a esta cumbre. Hay que señalar que el topónimo Grumeran, por otro lado, muy documentado para todo el macizo. Desde La Arboleda/Zugaztieta Desde La Arboleda/Zugaztieta (389 m) dirigiremos nuestros pasos, como otras tantas veces, al collado de Peñas Negras (460 m), y desde aquí subiremos al collado Eskatxabel...
En el sector oriental de la sierra del Almuerzo (1556 m), conocido como Sierra Matute (1429 m), encontramos al E del último macizo tres cerros que serán objeto de reseña; el Alto de Peña Parda (1326 m) (N), el Carrascal/Peñal (1239 m) en el centro, y el Alto del Campillo (1121 m) (S). La población desde la que accederemos a estos cerros es Valdegeña, para ello aprovecharemos la ruta señalizada del Carrascal (incluida dentro de la red de Senderos del Nordeste Soriano). El Alto de la Peña Parda (1326 m) es un cerro satélite del monte Matute (1429 m), situado...
Se encuentra situada en la Sierra del Caballar y se trata de una pequeña cima casi inapreciable en comparación con las demás cimas de esta sierra debido a que es una pequeña elevación en la falda de Toñizo. Desde Argomilla de Cayón Al final del la localidad de Argomilla de Cayón (90 m), en dirección a Pomaluengo hay un cruce a la izquierda, junto a un abrevadero y al arroyo de Río Sordo. Tomaremos ese cruce y salimos de la carretera general, subimos por la carretera durante un kilómetro y medio, hasta llegar a un punto donde la carretera se...