Affichage des 10 des résultats 6994 pour la recherche Sierra
Al NE del sector occidental de la sierra de Hontalbilla se halla la parte mas elevada del mismo; El Cantero (1133 m), El Picón (1128 m) (WGS84 30T 528944 4585554) y La Calera (1129 m) (WGS84 30T 529764 4585130). Las tres cimas las vamos a tratar en una única reseña, tomando la 1ª como referente principal y las otras como cotas secundarias.
El Cantero (1133 m) se sitúa al NW. Se identifica en el terreno por un pilar geodésico de 4 m de base y una caseta con una antena de telecomunicaciones. Se halla en el borde del páramo/llano (NE),...
Este pequeño cabezo de Peña de Valdecobo (1368 m) son unas rocas que no sobresalen demasiado y se encuentra en la pequeña sierra de Viñuela. Esta sierra es la unión de la sierra de Cabrejas situada hacia poniente y la sierra Llana hacia levante. Si miramos desde la cima hacia la cabecera del Arroyo Barranco Don Simón que baja a Ocenillo, podemos ver los restos del castro Los castillejos.
Desde Villaciervos (1180 m).
Se puede salir desde Valdeciervos (1180 m) cogiendo en camino de Viñuela, que pasa por el bonito Manantial de Los Pozos, donde podemos ver como sale el agua de la roca...
La tercera cumbre más elevada de la sierra de Partacua es escasamente conocida, si bien su cercanía al punto culminante, que constituye Peña Retona (2775 m), permitirá, a aquellos que les resten fuerzas, ascender en el mismo día a ambas cimas. Debido a los largos itinerarios de esta sierra, es poco frecuente que encontremos a alguien en estas rutas, poco frecuentadas y escasamente balizadas, a excepción de la ruta normal a Peña Telera (2768 m), por lo que sin duda alcanzar la cima de esta cumbre en 25 minutos más desde el Paso de la Canal Plana o Ancha (2608...
Cumbre de la sierra de La Demanda en el centro de la cresta que domina el nacimiento del río Tirón. La cumbre se sitúa a mitad de camino entre el Cabeza Aguilez (2033 m) y el Otero (2045 m) y tiene al pico Zarzabala (1902 m) como acompañante. Al Oeste se sitúa el collado de Hoyas Grandes (1856 m) que separa el Hoyas Grandes (1971 m) del Torruco (1926 m). Es por este collado por donde tiene su paso el camino que enlaza Fresneda de la Sierra Tirón (989 m) por el lugar de Tres aguas (1110 m) y Barbadillo...
En su cima se reúnen los términos de Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra y Barbadillo de Herreros, al SSE de El Torruco o Pico de San Millán (2131 m).
Desde Pineda de la Sierra (T2)
En Pineda de la Sierra (1199 m), cruzando el puente sobre el Arlanzón, seguir por la carretera unos metros y tomar un desvío a la izquierda señalizado con balizas rojas y blancas. Dejando una propiedad a la derecha, ascender cómodamente por la loma, atravesando grandes espacios abiertos: Campil de Silvos, la Peña Sotas (1492 m), y continuar muy cerca del Cocote de...
El Alto del Quemado (1197 m) es un cerro alomado cubierto de sabinas y pinos, con extensas praderas en las zonas bajas de sus laderas, donde pasta una amplia cabaña de vacuno y equino perteneciente a los ganaderos de la localidad pinariega de Vadillo.
El término "quemado" probablemente hace referencia a una práctica de cultivo utilizada en el pasado, cuando los pueblos estaban más habitados que en la actualidad y escaseaban los recursos. Ya desde la lejana edad media se recurrió al método de talar y quemar zonas de arbustos y arbolado para la creación de tierras de cultivo temporal....
Espectacular ruta montañera por la Sierra del Segura, cerca de la Toba (Jaén).
Abandonamos la carretera al poco de ver el coqueto Embalse de Anchuricas y tomamos un desvío a la izquierda que nos lleva a la preciosa y minúscula aldea de Fuente del Esparto.
Señalado en el mapa como Cortijo de los Galdones (980m) bajamos un poco por sus calles y cruzamos el Barranco de Borbúa, aún por la aldea y enseguida comenzar a subir siguiendo las marcas del GR 247, etapa 19 La Toba-Prado Maguillo. Este GR de reciente creación (bueno, ya llevas algunos añitos) rodea todo el Parque Natural...
En los confines más septentrionales del Maestrazgo turolense se encuentra la villa de Castellote (774 m), bonita población que destaca, sobre todo, por su peculiar ubicación al amparo de un imponente castillo roquero del siglo XII.
Las casas de Castellote trepan por la solana de una alargada sierra que protege a la villa de los vientos del norte. En algunos mapas aparece nombrada como Sierra de los Caballos, aunque más bien podríamos considerarla como la linea de cumbres más meridional de este amplio conjunto montañoso del Bajo Aragón. El punto más elevado (1082 m) de esta afilada cadena se sitúa en...
El Sistema Ibérico entra en la provincia de Teruel por la comarca de Jiloca/Xiloca, después de haber dejado en su recorrido por el Campo de Daroca algunas sierras y montañas realmente interesantes, como la Virgen de Herrera, que alberga un santuario en su cima, o San Bartolomé, en la Sierra del Peco.
Una vez en Teruel son las sierras de Cucalón y Oriche las que toman el relevo. Orientadas ambas de NW a SE, en la primera de ellas destaca una montaña de gran belleza: la Modorra (1481 m), alargada proa rocosa que presenta una morfología de gran personalidad paisajística....
La sierra del Rincón es una estribación del sistema central, al S. de la sierra de Ayllón, en la divisoria territorial de las provincias de Madrid y Guadalajara, conectando con aquella a través de los Puerto de la Hiruela (1481 m) y El Cardoso (1381 m). Son las tierras que van nacer al río Jarama y del espacio natural del hayedo de Montejo, uno de los más meridionales de Europa junto con la Fageda del Retaule, en el macizo de Els Ports y el que cobija la vertiente S. del volcán Etna en la isla de Sicilia.Desde Puebla de la...