Affichage des 10 des résultats 7000 pour la recherche Sierra
Cumbre que conforma la pequeña sierra de Dos Hermanas, pequeña continuación de la sierra de Kodes hacia levante, entre los pueblos de Mendaza (639 m), bajo la ermita de Santa Coloma (744 m) y Millarri o Piedramillera (643 m).Al Sur se extiende el valle de Berrotza y en su centro Suruslada (574 m) bajo la impresionante basílica de San Gregorio (702 m) de fantasmagórico aspecto y piedra rojiza dominando Muez (517 m) y Urantzia o Los Arcos (477 m). En esta ermita, de la cual se tiene ya referencia en el siglo XIV, en un arca de plata se guardan...
Cumbre más elevada de las que constituyen la sierra de Izko. Esta sierra es la prolongación hacia el Este de la sierra de Alaitz dejando al Norte los valles de Ibargoiti y Urraul y al Sur los valles de Ezporogi y Oibarre en la margen derecha del río Aragón que recibe las aguas del Irati en Zangotze o Sangüesa (404 m). A finales de los noventa se ha visto alterada por la construcción de un parque eólico en su extremo más oriental, en las inmediaciones del puerto de Oibarre (700 m). La alineación general de la sierra es E-W, aunque...
Asturias León
El Cornón (2188 m) es el punto más alto del Concejo de Somiedo. Esta levantado sobre cuarcitas blancas y tapizado por infinidad de especies de líquenes, dando todo esto un excelente paisaje cromático. Es relativamente fácil observar rebecos pastando, y aves rapaces. Resaltar que en el pueblo de Santa María hay un nido de cigüeña especie que es muy difícil de avistar en Asturias. Recordar que nos hallamos dentro del Parque Natural de Somiedo y debemos ser respetuosos con la naturaleza, como siempre...Desde Lumajo De Villaseca de Laciana (1100 m) parte una carretera rodeada de instalaciones mineras que desemboca en...
A partir de la cumbre del Picón (802 m), el cordal procedente de la sierra de Curiscao (Aguión - 927 m) se divide en dos ramales paralelos que encierran la profunda cubeta donde manan las fuentes del río Uncín, en su corto recorrido hasta su desagüe en la Concha de Artedo. En el flanco occidental, denominado Sierra de los Baos y Sierra del Viento, se alza el pico Cueto (786 m), cumbre discretísima proclamada techo del concejo de Cudillero; las lomas orientales, que dan forma a la Sierra del Pumar, se estiran hacia el Cantábrico por una sucesión de cerros...
Las principales cumbres de la sierra de Urbasa se sitúan en los sendos bordes anticlinales que cortan sobre los valles de Burunda, al N., y Amezkoa, al S. En el interior, la sierra es una gran meseta curvada (sinclinal) en la que alternan pastizales (rasos) con profusas áreas boscosas (hayedos). Sin embargo, cuando se penetra en el bosque se descubre que el terreno no es tan suave como parece. Podemos encontrar grandes zonas de lapiaz, grandes dolinas, laberínticos caos de roca, etc. El montañero que se dirige a las principales alturas: Bargagain (1156 m), Baitza (1183 m), Dulantz (1239 m),...
Nafarroa
La sierra de Abodi cierra por el Sur los bosques de Irati, los más grandes e importantes de toda la región pirenaica. En su base se forma el río Irati, que da nombre a toda la zona, como suma de los arroyos de Urbeltza y Urtzuria. Las dos regatas suman sus aguas en el paraje de las casas de Irati o casas del Rey (Iratiko etxeak), donde se ubica, además, la ermita de Nuestra Señora de las Nieves o Elurretako ama (850 m). Este paraje es considerado, a menudo, el verdadero corazón de la selva de Irati. Las hayas y...
La Serra del Carrascal de Parcent es un conjunto montañoso de toponimia compleja y en ocasiones algo confusa, formado por la Serra del Carrascal de Parcent propiamente dicha, que en Tárbena denominan Solana de Parelles (Penya des Carrascal - 996 m); la Serra de Ses Cordelleres (Sa Mallada Gran/Morro d'en Serra - 1002 m); y los Alts del Cocoll (Cocoll/El Molló - 1048 m). Por simplificar, teniendo en cuenta la continuidad sin interrupciones de su línea de cumbres (orientada de E a W, con el brusco quiebro S-N del ramal del Cocoll), se puede hablar de una única estructura orográfica cuya...
Desde Higuera de la SierraPartimos de la población Higuera de la Sierra (626 m). Al final de la calle Resolana nos encontramos con un letrero del camino que lleva a la aldea La Umbría. Tomamos ese camino que va subiendo suavemente. Poco después aparece una bifurcación. Cogemos el camino de la derecha donde observaremos un cartel en el que figura “sendero de Sierra de Santa Bárbara”. Encaramos una fuerte subida hasta la cumbre del Cerro de Santa Bárbara (847 m)(0,25).La cumbre está coronada por una construcción que sirve de puesto de vigilancia contra incendios. Desde allí tenemos una buena vista...
La sierra Carbonera es una prolongada alineación montañosa, integrada en la Serranía de Albarracín, que constituye la avanzadilla del sistema frente a las tierras llanas del Jiloca; cuando se circula por la A-23 (Autovía Mudéjar) o por la antigua N-234 entre Cella y Teruel, la sierra Carbonera, con su torre de vigilancia forestal en la cota más elevada, es uno de los perfiles reconocibles a distancia entre la monotonía del relieve serrano que se extiende a poniente de la llanada. La cadena, que se despliega en dirección N-S, marca su punto más elevado en el Alto de la Mata o...
Cantabria
La Sierra del Escudo de Cabuérniga establece un claro límite entre el litoral cántabro y los valles interiores del Saja y Nansa. De aspecto regular, se alinea en dirección E-W, aumentando su altitud paulatinamente desde la Hoz de Santa Lucía, en las mismas puertas del valle de Cabuérniga, hacia poniente. Conocida simplemente como Sierra del Escudo, el añadido de "Cabuérniga" parece servir para diferenciarla del conocido puerto y sierra del Escudo, en plena divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.El valle de Valdáliga, bañado por el río Escudo, se extiende en la vertiente Norte de la sierra. Corto recorrido trazan sus aguas hasta...