Affichage des 10 des résultats 271 pour la recherche Villanueva
Ni por la naturaleza del terreno ni por su escasa prominencia parece corresponderse demasiado la denominación de peña con esta elevación al oeste del término municipal de Larraga rodeada de campos de cereal, rastrojeras, maizales y algunos viñedos. Goza, no obstante, de unas vistas bastante dilatadas. Oteiza sobre una colina al O-NO, con Lokiz detrás y la recia silueta de Montejurra a su izquierda, y ,más cercanos, los Altos de San Bartolomé. Eskintza, gendarme de las tierras de Valdemañeru, al norte, y más allá Esparatz con la sierra de Andia cerrando el horizonte. Y al este, la esbelta torre de...
La meseta de Carazo, San Carazo o Peña de Villanueva se eleva por encima de los 1.400 metros de altitud en las estribaciones más meridionales del Sistema Ibérico. Geológicamente es una notable estructura tabular, es decir, un altiplano, mesa o tabla delimitada en todo su perímetro por un corte rocoso más o menos pronunciado según sus vertientes. En este caso, la meseta aparece dividida en dos por medio de un amplio collado, La Rasa (1361 m), a ambos lados del cual alcanza altitudes bastante similares: 1.466 m, en la elevación occidental, que toma el nombre de San Carlos o Alto...
La Sierra de Hayedo cuenta con dos sectores diferenciados, separados por el collado de Zenzano (1151 m); uno oriental que ubica la cima de Zenzano (1201 m), con unas vertientes meridionales que subsidian al río Jubera a través del Barranco de Zenzano/arroyo Bahún, y otro sector occidental donde se ubican las pintorescas estructuras de las Peñas de Leza, con sus dos cimas destacadas (una NE de 1151 m y otra SW de 1152 m), cuyas caídas occidentales y septentrionales forman cortados y taludes de pronunciada pendiente sobre al río Leza y un subsector meridional , cuyos aportes hídricos los recibe el...
Desde Zurbitu
Desde la curva de entrada al pueblo viniendo de Villanueva de la Oca una pista agrícola nos señala el camino a seguir dirección (NW). A los 500 m. tras pasar la finca que antecede a la cumbre una roca a la izquierda del camino nos señala el momento de girar a la izquierda y tendiendo a acercarnos a la finca buscaremos el terreno más limpio a la cima. Los últimos 20 m los haremos por el borde de la finca donde hay un pequeño mojón señalando la cima.
Si seguimos el camino desde la roca al borde del...
Cumbre culminante del murallón rocoso de Isequilla que se eleva al E del valle de Liendo, pero perteneciente al macizo de Candina. Se trata de escarpadas peñas por la ladera W, y espesas laderas de encinar por el Este de las mismas, creando hoyas en su encuentro con el macizo de Candina.
Se extiende de las proximidades del litoral de San Julián hasta el alto de Candina, entroncandose con el Monte Cueto Tueros. Consta de varias cotas que según vamos de Norte a Sur se van ascendiendo hasta dar con la principal.
El ascenso lo podemos iniciar al igual que...
Partimos de la carretera de Villanueva, a unos 3 km de Obejo, después de pasar junto a la Ermita de San Benito Abad, patrón del pueblo.
Tras la ermita, giramos a nuestra izquierda por el camino del Puerto que desciende junto al arroyo del mismo nombre por una inclinada pendiente que nos llevará al el río Cuzna a través de un bosque de encina y matorral con algunos almendros. Bajamos por el Barranco del Gavilán hasta llegar al río por el que continuaremos por su margen atravesando el bosque de grandes fresnos, tamujos, adelfas, mirtos, retamas y acebuches que nos acompañarán alternándose...
En la vertiente occidental de los Montes Obarenes se sitúa el pico en cuestión, una modesta cota flanqueada por otras dos cotas de menor altura y que sirven de primer escalón a las vecinas Pico de la Liebre (1098 m) o Peña Morete (941 m), de mayor altitud que aquella. El acceso desde Villanueva de Teba (709 m) el acceso es sencillo ya que basta tomar la pista que asciende hasta las antenas de la Peña de la Liebre (1098 m) denominado Camino de Salines y tras pasar por la vertiente W. de Salces Gordos, flanqueada por una cota menor...
En el campo de la oronimia, existen una serie de topónimos genéricos que aluden de manera explícita a una parte concreta de la anatomía femenina. En determinados relieves de forma redondeada, la imaginación popular ha querido ver "tetas" (de Viana, de Málaga), "teticas" (de Bacares), "mamblas", "mamellas y mamelletas" catalanas y valencianas, "mámoas" gallegas, o "pechos", como este que reseñamos, que no es el único existente en la comarca de Mendialdea.
El Puentealto que singulariza al topónimo se refiere al puente del Salzinal o Puente Alto, un hermoso ejemplar construido a mediados del siglo XVIII en el camino viejo de...
Entre Villanueva de Gormaz, que se halla al S, y Vildé, ubicado al N, delimitado por el río Caracena por su parte occidental y el río Duero por la oriental, nos encontramos con una zona agreste, muy pedregosa (pedrizas), en la que vamos a considerar cuatro cumbres; Pedriza Gorda (983 m), El Majano (1005 m), El Rebollo (986 m) y el Torrejón (982 m). Como complemento a la dureza de estos pagos encontramos las pintorescas hoces del río Caracena, que configuran un ecosistema geológico, faunístico y botánico de gran interés.
El cerro Rebollo esta situado al SSW de Vildé, y...
Entre el puerto de Carrales o Alto de la Ermita (1015 m) y Cielma (1194 m) se eleva esta cumbre con estructura de meseta hundida, especialmente recortada sobre el valle de Zamanzas.
Desde el Puerto de Carrales (T2)
En el mismo alto (1015 m), un camino se sumerge y recorre el hayedo de Carrales ganando paulatinamente altura bajo el Pico del Cueto (1164 m). Al alcanzar el punto más elevado (1101 m), desciende ligeramente al collado (1089 m) al pie de Tureña (1177 m).
El itinerario más cómodo rodea la cima por el N, descendiendo por el camino (NE) y tomando...