Amosando 10 dos resultados de 9262 para a busca Alto
Montecillo al sur de Madalenatx, conocido como Santo Tomás o Alto de Murua. Este cerro, de escasa prominencia y separado de Madalenatx por unos pastizales, está cubierto por una plantación de pinos silvestres mezclada con algunos pequeños robles, vestigios de su vegetación primigenia. Desde Murua Abandonamos la localidad de Murua dirección sur por la calle Parratxi. Antes de llegar al cementerio, en el cruce, tomamos el desvío de la derecha dirección suroeste. Esta pista nos llevará hasta un nuevo desvío y nuevamente optamos por la derecha, dirección noroeste. La parcelaria se termina y vemos unas fincas de pasto. Una vez...
Interesante peña con un acceso a la cima un poco complicado por la maleza existente, a camino entre la senda utilizada desde antiguo para unir las poblaciones de Castrocontrigo y Tabuyo del Monte Podemos llegar al Alto de los Lobos por lo tanto desde ambos pueblos.El acceso desde Castrocontrigo se hace por el puerto de Peña Vana y desde Tabuyo podemos seguir el camino que se describe al monte El Otero y desde allí bajar por un cortafuegos hasta la senda que se describe a continuación. El camino desde Tabuyo del Monte parte desde el SW de dicha localidad leonesa.Pasando...
Desde la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea se desprende, a la altura del malogrado Picón del Fraile (1632 m), un largo cordal divisorio entre los valles del Miera y del Asón. En su extremo N. destaca la cumbre de Porracolina (1414 m), una de las montañas pasiegas más conocidas. No es la más elevada pero su posición avanzada la convierte en un magnífico mirador sobre la Cantabria oriental, extendiéndose la panorámica que esta ofrece hasta los Picos de Europa y, por supuesto, el turístico litoral. El nombre de la cima, de por sí curioso, tiene su origen en otro paraje, llamado...
La sierra de Sopeñas es un cordal WNW -ESE, paralelo al de Cavigordo (556 m). Ocupa una posición mas meridional y tiene unas cotas de altitud inferiores (498 m - 471 m frente a los 556 m - 502 m). Por su extremo noroccidental entronca con Sobrepeña (553 m) y esta fragmentado en varias estructuras individualizadas; Alto del Recuenco (498 m), la Peña del Sastre (487 m), Alto de Valbuenas (483 m) y Sopeñas (471 m). El cauce vertebrador del territorio donde se ubican estos relieves es el Barranco Salado. El cual es de tipo bardenero, baja seco durante gran...
Los Picones de Sopeña con un conjunto numeroso de cotas (mayor que el que puede desprenderse al analizar los mapas) que se extiende a lo largo de casi 4 Km. en la divisoria entre los valles de Pas y Miera. El Picón de la Bayorga Honda (1158 m), en el extremo septentrional del cordal es uno de los más destacados, quedando justo encima de los nacederos del río Pisueña, 500 metros más abajo.Desde el Alto del Caracol (T2) Subiendo de San Roque de Riomiera al Alto del Caracol (822 m), un poco antes del mismo surge una pista a la...
La que la cartografía denomina Sierra de Cábrega es habitualmente llamada por los vecinos como Sierra de Mirafuentes, Sierra de Ubago y Sierra de Cábrega. Aparte de la gracia que nos pueda hacer que cada pueblo quiera tener su parte de sierra, y que no les guste que la llamemos con el nombre de una sola localidad, viene a significar que se trata de tres cumbres diferenciadas, que corresponden a Alto de las Canteras (791 m), San Gervás (790 m) y Alto del Pelado o Monte Cábrega (757 m).De las tres parece ser que la cartografía ahora nos señala como...
Araba Burgos
Cumbre cercana al puerto de Vitoria (758 m), con un acceso interesante por el barranco de la Traviesa, al S.Desde el Km.2 de la carretera del Puerto de Vitoria (T2) En el Km.2 de la carretera de subida al puerto de Vitoria (BU-750), aparcar en una curva a la derecha, sobre el antiguo trazado de la calzada. Iniciar la marcha por una escurridiza senda entre arbolado de pequeño porte y que discurre junto al arroyo penetrando en el barranco de la Traviesa. En general avanzaremos por su orilla derecha hasta salir a un camino más evidente en el inicio de...
Guadalajara
Relieve situado en el sector occidental de la Sierra de Alto Rey. Se haya ubicado en la nororiental del término de Valdepinillos, lugar integrado en el municipio de La Huerce. Desde el punto de vista hidrológico forma parte de la vertiente izquierda de la cuenca del río Sorbe, el cual desemboca en el río Henares en el paraje de Las juntas, al NE de Humanes, junto a la ermita de la Virgen de Peñahora. Forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Su paisaje se compone de afloramientos de cuarcita y de un bello bosque de pino...
En los alrededores de Fresnedo, en lo alto de un peñón calizo de gran altura, se encuentra emplazada la necrópolis altomedieval de "Peña Horrero". También llamada, en otros tiempos, Peña de los Celtas, este conjunto rupestre está formado por varios elementos relacionados: la necrópolis con treinta tumbas de bañera y antropomorfas principalmente de adultos, restos de una posible iglesia semirrupestre, lugares de observación y zonas de vivienda. Su datación se sitúa entre los siglos VIII y IX.  Desde Gayangos Pasado el núcleo rural, antes del acceso al Puerto de Bocos, a la derecha de la carretera encontramos una entrada en...
Recorrido que iniciamos en El Rasillo de Cameros y que nos llevara a visitar la cueva y la cumbre de Cerraúco, regresando posteriormente por la pista rodeada de pinares de repoblación correspondientes a Monte Agenzana, Pinar y Vacarizas.  Un rey moro muy rico quiso casar a una hija no muy agraciada, pero no encontró a nadie dispuesto a aceptar sus condiciones matrimoniales. Como resultado, las riquezas que tenía destinadas para la pareja quedaron ocultas en la cueva de Cerraúco, situada en El Rasillo de Cameros. Esta leyenda forma parte del rico acervo cultural de La Rioja, transmitida de generación en...