Amosando 10 dos resultados de 9274 para a busca Alto
Partimos del pueblo leonés de Truchillas, a donde llegamos desde la localidad de Truchas. Saliendo de la localidad en dirección a Zamora hacia el Alto del Peñón, en 1 km nos encontraremos con un parking a la izquierda. Aquí dejaremos el coche.
De allí parte un sendero de PR que se dirige al bello y conocido Lago de Truchillas. Las indicaciones del tiempo estimado de subida al lago están equivocadas y el acceso se hace en mucho menos tiempo que lo que dicen las mismas.
Una vez llegados al lago de Truchillas cruzamos el primer reguero de agua que vemos,...
La montaña del Alto de la Bandera (447 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situada al sur del macizo, su distancia en linea recta de la costa de Maspalomas no llega a los 5 kilómetros. Su ladera norte descansa sobre el margen izquierdo de la Cañada de Pajarito. Esta cañada desciende hasta la presa del Canario y a continuación por el barranco de las Fuentes desemboca en el mar por la zona de El Veril.
Su ladera sur sin embargo es mas...
La panorámica sobre el cañón de Añisclo que se proyecta desde esta cima merece plenamente la ascensión.El Cañón de Añisclo (T2) El cañón del Pirineo por excelencia. Incluído dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, posee 27 Km. de longitud surcados por el río Bellós (o Vellós). La parte baja del cañón, entre Escalona y el puente de San Urbez (s.XVIII), el desfiladero es recorrido por la carretera local que accede a las aldeas del valle de Vió o Ballibió. A partir de ese lugar, el cañón se muestra ya absolutamente salvaje, una sorpresa y placer para los...
En la fachada occidental del monte Garate (589 m), densamente cubierta de robles y encinas, emerge a media ladera una pequeña protuberancia perfectamente visible desde numerosos lugares del corredor del Nervión entre los valles de Orduña y Aiala. Se trata de Castillorredondo (508 m), conocido de manera local simplemente como El Castillo y singularizado en los catálogos arqueológicos e históricos como Castillo de Lekamaña, por su ubicación y pertenencia a este idílico concejo dependiente del ayuntamiento de Amurrio.
El inventario sobre Patrimonio Cultural elaborado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco protege bajo la categoría de...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte una pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 kms hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m). Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 kms se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa.
Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 km del inicio, abandonamos la pista principal y...
Los Picones de Sopeña con un conjunto numeroso de cotas (mayor que el que puede desprenderse al analizar los mapas) que se extiende a lo largo de casi 4 Km. en la divisoria entre los valles de Pas y Miera. El Picón de la Bayorga Honda (1158 m), en el extremo septentrional del cordal es uno de los más destacados, quedando justo encima de los nacederos del río Pisueña, 500 metros más abajo.Desde el Alto del Caracol (T2) Subiendo de San Roque de Riomiera al Alto del Caracol (822 m), un poco antes del mismo surge una pista a la...
El Pico del Tejo (1308 m) pertenece a la sierra de Cabrejas, situada al sur del Embalse de la Cuerda del Pozo, cerca de la localidad soriana de Abejar (1142 m).En su cima tenemos un cortado hacia el norte con un buen mirador, donde podemos contemplar el valle del río Duero con el Embalse de la Cuerda del Pozo y detrás las sierras de Cebollera y los Picos de Urbión, que son los que llenan el embalse al deshelarse sus nieves en primavera.Hacia el sur el bosque de hermosas sabinas parece interminable en todo lo que nos alcanza la vista,...
Cumbre entre los valles de Zuriza (Ansó) y de Hecho, sobre la selva de Oza. El collado de Petraficha (1958 m) une los dos valles. El cordal divisorio del que forma parte el Petraficha o Petraficha (2188 m) se caracteriza por su disimetría en cuanto a las vertientes se refiere. Así, las vertientes que miran al E. sucumben hacia el barranco de Acherito exhibiendo importantes cortes rocosos por encima de la selva de Oza (1115 m), mil metros más abajo. Las laderas occidentales, en cambio, declinan más tranquilamente hacia Zuriza (1227 m), por lo que se presentan mucho menos accidentadas....
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo. Hacia el Oeste conecta por el collado de Roñas (1425 m) con la cima de Jamboba (1502 m), con situación más avanzada sobre el valle del Najerilla. Por el NE desciende la cumbre al collado La Mohosa (1298 m), lugar de paso del camino que une Anguiano (650 m) con Nieva de Cameros (1033 m), hoy en día balizado por el GR-93. Por último, hacia el Sur, la cresta desciende al collado Tres Marías (1575 m) y enlaza con la cima de Agenzana (1738 m), en posición central respecto al profundo valle de...
Pequeña elevación doble en el cordal divisorio del Alto Oja, en la sierra de La Demanda, siendo la cumbre siguiente a La Polvorosa o Dos Hermanas (1934 m), cerca del alto de la Cruz de la Demanda (1855 m). El cervuno (Nardus stricta) es una gramínea herbácea, único miembro del género Nardus, que se instala sobre suelos graníticos o metamórficos en lugares húmedos a cierta altitud, colonizando pastizales y cubriendo muchas cimas de cierta altitud en la sierra de La Demanda, cumbres del sistema central, etc, sobre las que constituye Cervunales.
Desde la Cruz de la Demanda (T1)
Cima de...