Amosando 10 dos resultados de 9275 para a busca Alto
Al sureste del pueblo de Turiso, una pequeña sierra se despliega suavemente hacia Velilla, culminando en una cima que se alza sobre el río Baia. Esta pequeña sierra tiene una prominencia interesante, si bien recorriéndola desde Turiso, no apreciaremos nada más que una modesta loma de incómodo pasear, con un monte bajo acosado por las tierras de cultivo. La cima central de esta sierra es Gallinagado, una cima situada en la linde de un labrantío.
Desde Turiso
Iniciamos la ruta en Turiso por una parcelaria dirección sureste. En la bifurcación continuamos por la derecha hacia el cementerio. Seguimos la marcha...
Ortigosa de Cameros (1039 m) es conocido por sus cuevas. El pueblo, de calles estrechas y empedradas, se encuentra partido por un importante barranco escapado labrado sobre un denso un manto de calizas que la erosión kárstica se ha encargado de moldear. En superficie han quedado al descubierto multitud de grutas que permiten acceder a un complejo cavernario repleto de galerías. En las laderas del vecino monte El Encinedo (1207 m) encontramos varias cavidades incluyendo algunas que constituyen objeto de visita turística. Son la gruta de la Paz y la gruta de la Viña, en las inmediaciones de una antigua...
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño.
Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso.
Desde Mijancas
El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
Pequeña peña de aspecto bastante interesante muy cercana al importante Portillo de la Miel (598 m). Merece la pena acercarse a la cima en unos minutos si nos hemos aproximado al portillo.
Desde la carretera de Valverde (NA-6991, k 1,200)
Si hemos realizado el SL de circunvalación de Las Roscas en otras ocasiones desde Fitero, hay una ruta más corta para acercarnos a las cumbres. Para ello tomamos la vieja carretera de Valverde en el cruce tras pasar el puente. Tras una curva a izquierda, en frente del corral de Ospinete, sale a la derecha una pista descendente, con un...
Es una montaña situada en las estribaciones orientales de la sierra de Gádor, con un subida muy sencilla, unas vistas excelentes sobre la ciudad de Almería y que se caracteriza sobre todo por la cantidad de flores de colores y plantas aromáticas que hay en primavera. En algunos mapas aparece con el nombre de Higüeros.Para el acceso, viniendo de Almería por la autovía del Mediterráneo, hay que tomar la salida 429 y entrar en la carretera A-391, que por Enix va a Alhama de Almería. Es una carretera con muy buen firme, sin excesivas pendientes, y que sube 1000 metros...
Desviándose a la izquierda en plenas Hoces, y a dos kilómetros, se encuentra el bonito pueblo de Valdeteja, donde se puede aparcar cerca de su iglesia, Santiago Apóstol, en la plaza dedicada al actor y director de cine Viggo Mortensen. Desde allí, descenderemos hacia la carretera para tomar una senda que nos lleva directamente al pie de la impresionante ladera sur de Sopeñallana. Cruzamos una pasarela de madera y giramos a la izquierda, para después ascender hacia la derecha por una vira hasta una pequeña antena. Ya en la empinada pero cómoda ladera, continuamos subiendo hasta alcanzar la canal herbosa...
El Castell de Turís, localment anomenat el Castellet, és una fortalesa d'origen àrab de reduïdes dimensions construïda sobre un assentament de l'edat del bronze, i que se situa sobre un turó allargat al sud-oest de la població que li dona el seu nom.
El conjunt està classificat com bé d'interès cultural per la declaració genèrica que afecta tots els castells d'Espanya. Va rebre l'anotació ministerial RI-51-0010762 de 24 d'abril de 2002.
La fortalesa disposa d'un recinte extern, molt ampli, que va albergar la primitiva alqueria. D'aquest primer recinte es conserven restes de llargs llenços de la muralla i...
Cerro situado al SE de Abaigar, próximo a las mugas de Labeaga y Villamayor de Monjardín . Forma parte de las estribaciones noroccidentales del macizo de Monjardín y sus aportes hídricos los subsidia al río Ega a través de la Acequia del Barranco. Este último cauce se nutre, entre otros aportes, de la fuente de San Miguel que se encuentra en una pequeña área recreativa al suroeste del relieve. Presenta una cobertura vegetal muy montaraz (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, enebros, aulagas,...) asentada sobre un terreno ce materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado, arcillas,....). La cima se sitúa en la parte oriental de...
Potente contrafuerte meridional del monte Cárabo (943 m), la Peña Mellera (785 m) exhibe su contundente mole caliza a escasa distancia de los tejados de Barrio y se erige como uno de los hitos paisajísticos de este recoleto concejo del municipio de Gaubea/Valdegobía. El topónimo parece derivar de "mellis=miel", por la querencia de las abejas a anidar en los huecos de este enorme peñasco de aspecto inaccesible; se establece así un curioso paralelismo local con la Peña Abejera, que asoma tímidamente tras la mole de Berbea al otro lado de la vaguada de Barrio, enfrentada con Peña Mellera y, a...
Cumbre cercana al monte San Miguel (618) que es un cómodo paseo desde Abaigar.
Desde Abaigar
Salimos junto a la iglesia de San Vicente del siglo XVI, (484) por la calle del mismo nombre pasando por la fuente con abrevadero que data del año 1.906 y que esta junto al frontón de la localidad. Tomamos por la dcha. el camino de Villamayor de Monjardín que pasa junto al camposanto y llegamos a una bifurcación con otra fuente con banco, poza de agua y cerezos. Vamos por la dcha. faldeando el monte El Robledo con la cumbre de Kukugaña (565) y...