Amosando 10 dos resultados de 9301 para a busca Alto
Importantísima cumbre gipuzkoana que conforma un gran macizo en torno suyo. El macizo de Hernio se encuentra entre los cursos bajos de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, y, por tanto, a escasa distancia de la costa. Por el N abarcaría el macizo de Andatza (563 m), el monte Pagoeta (714 m) y sus cordales, y las cumbres que dominan el valle de Aizarna. Por el S el mismo cordal principal y sus estribaciones hasta el pico Urraki (821 m), quedarían dentro de sus dominios. En 2015, se ha procedido a ir retirando la treintena de cruces...
Desde el mirador del Alto de la Varga Partimos del mirador del Alto de la Varga (1430 m), situado en la carretera Cervera de Pisuerga - Velilla del Río Carrión. Teniendo a la vista Peña Redonda, tomamos la pista (sur) balizada como “Senda GR 1 Sendero Histórico”. Tras cruzar una colina, en una bifurcación la GR-1 baja por la izquierda a Rebanal de las Llantas. Siguiendo de frente, la pista gana altura y rodea un pinar. Estamos en el Camino de Valdeprovín, que progresa por el cordal de la divisoria; llevamos a la espalda la mole del Curavacas y más...
Discreto cerro ocupado por campos que permite un paseo cercano a la capital foral de cara a cobrarnos una nueva cumbre en días en que es complicado desplazase a otras partes de la geografía. En invierno, si no ha llovido, será cuando más fácil se acceda al campo cimero, antes de que crezcan los sembrados.
Desde la carretera de Janáriz / Janaritz
En la carretera de Urrotz / Urroz-Villa a Auritz / Burguete encontramos enseguida el cruce de acceso a Janáriz, pueblo de 3 vecinos censados. Si queremos combinar su ascensión con la de Murucerro (609 m) aparcaremos en el...
La sierra de Sopeñas es un cordal WNW -ESE, paralelo a Cavigordo (556 m). Ocupa una posición mas meridional y tiene unas cotas de altitud inferior (498 m - 471 m frente a los 556 m - 502 m). Por su extremo noroccidental entronca con Sobrepeñas (553 m) y esta fragmentado en varias estructuras individualizadas; Alto del Recuenco (498 m), la Peña del Sastre (487 m), Alto de Valbuenas (483 m) y Sopeñas (471 m). El cauce vertebrador del territorio donde se ubican estos relieves es el Barranco Salado. El cual es de tipo bardenero, baja seco durante gran parte...
En el cordal que desciende hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, y que llega hasta el Canal de Navarra, tenemos tres modestos cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), Alto del Cerradico (573 m) y Alto de Camproñal (527 m). El Cabezo de Llagar (622 m) es el más cercano a San Martín de Unx (600 m) y el de mayor altura. Su cima tiene en la parte más elevada haciendo de hito, unas rocas de...
Es la cumbre destacada del sector occidental de un ente orográfico integrado en los Altos de Ibarbero, comprendido entre el Portillo de Santiago (W) y el Portillo de Obanos (E). En el sector oriental de esta estructura se encuentra Txingarra Txiki (524 m) que es la cota mas alta del término municipal de Mendigorria. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través del arroyo del Prado y su afluente el barranco de la Langadera. En los dominios del monte, en su flanco sudoccidental, se encuentra la ermita de Santiago, datada en el S. XVI, muy reformada en la...
Es una colina bastante discreta modificada para usos agrícolas, aunque si nos acercamos a la zona para ascender al Gezari Bajo (519 m) es un complemento a su ascensión, con el fin de ascender a la que supuestamente para los vecinos era la cima principal. Curiosamente es más baja y menos prominente que la cima “baja” así que para nosotros es bastante menos interesante, pero la reseñamos por si alguien se queda con la curiosidad de ascender a la cima que da nombre al conjunto.
Desde Eslava
En la carretera que entra por el E al pueblo (570 m) sale...
Cerro de fisonomía redondeada que se encuentra en la parte septentrional del monte Navillas (651 m), separados por el collado de Ribas "Pozo de Ribas". Presentan un fuerte contraste en lo referente a su cobertura vegetal; el monte citado esta ocupado por una reforestación de pino carrasco y nuestro objetivo esta poblado de matorral. El topónimo lo basamos en la denominación que recibe el paraje encuadrado en el sector mas noroccidental del término municipal de Fitero, ente territorial donde también se encuentran el Alto de la Quiteria (656 m) y el Alto del Galo (646 m). Hidrológicamente el cerro se...