Amosando 10 dos resultados de 9311 para a busca Alto
Al norte de la localidad de Nafarrate nos encontramos con una serie de lomas de escasa altitud. Estas lomas presentan una cobertura de quejigos, prados y pastizal montano y quizá no presenten demasiado atractivo montañero, pero siempre es interesante caminar por nuevos lugares. Decir que la zona actualmente se ve afectada por una de las fábricas de Goiain y basta dar un paseo por la zona, para quedar negativamente sorprendido por los olores y ruidos que inundan la zona. Esta sencilla cumbre del macizo de Eribe al Noroeste de Nafarrate y que se puede combinar con las cumbres de Nafarratebizkar,...
Relieve con dos cumbres destacadas, situado en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo sobre la ribera izquierda del río Alhama. El topónimo lo basamos en la denominación catastral del paraje. La titular de la reseña la diferenciamos añadiéndole el determinante Sur, por ocupar una posición meridional y ostentar una altitud tres metros inferior a la cima Norte que sería la principal. Su escorrentía la recibe el río Alhama, subsidiada por los barrancos de Valdelalosa y de la Cascajera, para transportarla hasta el río Ebro que la encauzará hasta el mar Mediterráneo. la litología del terreno se compone de...
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es El Guindo, una cima situada al norte de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima que se sitúa junto a un roble de imponente porte. Desde Quintana Abandonamos Quintana descendiendo por la...
Desde Bideko En la A-624 en el término de Lezama junto al restaurante Bideko una carretera se dirige al (S.). Enseguida junto a una hermosa casona y un chalet enfrente sale un camino desde el que ya vemos la cumbre. Pasamos la pradera que tenemos enfrente y en pocos minutos estaremos en la cima. No tiene mucho sentido hollar esta cima si no va acompañada de Abaro (453 m.) que se encuentra a l (N.) y a la que se accede también del mismo Bideko. Accesos: Bideko ( 5 min).
Modesta cumbre, que ocupa una posición nororiental respecto al monte Biskaxun 976 m, estructura orográfica principal del conjunto. Se halla equidistante entre las poblaciones de Gorraiz de Arce/Gorraitz-Artzibar y de Oroz-Betelu/Orotz-Betelu, al Este de la primera y al Oeste de la segunda, compartiendo ambos lugares la posesión del relieve. Su escorrentía la recibe el río Irati, subsidiada por el barranco de San Pedro y la vaguada de Biskaxun.
Desde Fontecha  Al (E) del pueblo por una callejuela entre muros de piedra cruzamos el arroyo de Caicedo y por un  camino de hierba vamos ascendiendo cómodamente  Cuando lleguemos a la altura del monte accederemos a la extensa finca en cuyo extremo sur se encuentra la cima coronada por un montoncito de piedras. En toda esta zona en que proliferan las fincas altas deberemos tener en cuenta que las fincas estén cosechadas para no ocasionar perjuicios. Accesos: Fontecha: (30 min).
Junto al paso del río, erigidos como una joya crucial en el abrazo exuberante del Valle del Cidacos, destacamos la presencia de los dos enigmáticos monolitos rocosos bautizados como "Los Picuezos". Entre ellos, la figura dominante es Picuezo, elevándose a una altura de 39 metros, mientras que su compañero diminuto, La Picueza, se alza a 24 metros. A su lado, una piedra lisa y redonda conocida como "La Torta" ocupa un lugar en la leyenda local, supuestamente moldeada por la transformación de una pareja insensible en piedra por negar pan a un mendigo. Susurros de tiempos pasados relatan la historia...
Relieve situado en la parte oriental del cerro de la Muela (1077 m), donde estuvo asentado el histórico enclave de Numancia, en cuya ladera meridional se ubica el casco urbano de Velilla de la Sierra. Su escorrentía la recibe el río Merdancho que discurre por la parte Sur del relieve para encauzarla a través del río Duero hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es caliza y  su en cobertura vegetal predominan las herbáceas. La estructura orográfica es de aspecto redondeado, con sendos modestos cabezos de parecida altitud. Administrativamente pertenece al municipio de Velilla de la Sierra,  integrado en...
La península de Jandía constituye el extremo S. de Fuerteventura. Queda enlazada al resto de la ínsula por una lengua de unos 4,3 Km. de longitud que recibe el nombre de Itsmo de la Pared. Este paraje, acogido dentro del parque natural de Jandía, es un destacable entorno desértico con formaciones dunares y un paisaje de tintes saharáuis en las inmediaciones del gran entorno turístico de la isla. Indicamos que la península fue en tiempos pasados una isla independiente. Jandía es un gran espacio natural con varios ecosistemas notables sobre el que se asienta una red dispersa de establecimientos hoteleros...