Amosando 10 dos resultados de 9317 para a busca Alto
En la cabecera de la comarca del Alto Gállego y el valle de Tena, Panticosa, la villa del balneario y la estación de esquí, es un destino turístico muy afamado en Aragón que tanto vale para un roto como para un descosido; ofrece un sinfín de propuestas adecuadas para todos los públicos y para todos los estados de forma.La ruta a lo alto del Tozal y mirador de O Calvé consiste en un paseo o actividad de apenas una hora y escaso desnivel, con salida y llegada en el mismo casco urbano de Panticosa. Es un itinerario que recorre caminos...
Cerro situado al E de Lorca/Lorka, separado por el regacho de Zarrín, captador de los aportes hídricos del relieve para subsidiarlos posteriormente al río Salado. Orográficamente se ubica en las estribaciones noroccidentales de Monte Eskintza. La litología del terreno es caliza y  su cobertura vegetal consiste en un carrascal. Presenta dos cotas cimeras; una principal al SE, situada próxima a un puesto de caza, y otra al NW "WGS84 30T 586919 4725168", ligeramente inferior en altitud, ubicada en un resalte rocoso donde se conservan las ruinas de un pequeño refugio. Desde Lorca/Lorka Partimos de la iglesia de Lorca siguiendo el...
Cerro de fisonomía cónica, ubicado en el extremo oriental de un pequeño cordal, que tiene interés por ser un buen otero del paisaje. Al oeste de la cumbre encontramos otra cota "WGS8 30T 530965 4587712" que cuenta con 996 metros de altitud. Pese a ser algo mas alta (5 m) y prominente (1 m) esta segunda cima optamos por referir la reseña a la primera por resultar mas estética y con estos valores tan modestos de prominencia prima mas el atractivo del relieve que los parámetros orográficos. Hidrológicamente su escorrentía la captan el arroyo de Valdemuriel y el barranco de...
Cumbre de la sierra de Oña al W del Alto de Navas (1152 m), por el que discurre el camino tradicional que une Barcina de los Montes (850 m), en la vertiente N, con Navas de Bureba (757 m). Existen dos elevaciones próximas que designa la cartografía con el nombre de Peña Roja. La cima occidental (1186 m) es una pequeña prominencia rocosa rodeada de bosque que asoma sobre los pastizales de La Laguna. La cima oriental, algo más elevada (1194 m), es una simple loma despejada. Hacemos referencia aquí a esta última, la más cercana, por consiguiente, al Alto...
Desde Valdavido Salimos desde el pueblo leonés de Valdavido, desde su iglesia parroquial. En este pueblo está un marcha un proyecto para revalorizar el valor del bosque y el monte de la zona; le han llamado El Bosque Fantástico. A lo largo de todo el pueblo y la zona han colocado una serie de carteles explicando los recursos naturales de la zona. Junto a la iglesia, donde tenemos una fuente para aprovisionarnos para el camino, tenemos un cartel que nos informa sobre las Charcas de Valdavido y sobre el Bosque Fantástico. Y casi enfrente de la fuente tenemos el comienzo...
Modesto relieve del Valle de Yerri/Deierri con fisonomía de colina redondeada ocupada por campos de cultivo. Como elementos de interés complementarios del relieve esta la ermita románica de San Martín, aislada en medio de la campiña y rehabilitada recientemente, y el cariz orográfico de su topónimo. Su escorrentía la recibe el río Irantzu a través de sendos regachos de su margen izquierdo. Estos caudales captados seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y su espacio esta ocupado por campos de cultivo. Como...
Rocosa cumbre situada al S del puerto de San Román o Bicuña. Esta cumbre se encuentra sumergida bajo el fabuloso hayedo que puebla la zona, a excepción de su parte alta, la cual esta formada por una alargada y estrecha peña. Desde Legaire (T2) Una de las formas de alcanzar la cumbre es hacerlo desde el raso de Legaire, al cual se accede desde el puerto de Opakua o la más aconsejable y bella, desde Andoin visitando las cascadas de La Tobería. Situados pues en el raso de Legaire (995 m), tomamos el camino que se dirige hacia la majada...
En gran masa boscosa que es el Parque Natural de Izki emergen unos cerros de escasa entidad y por lo general cubiertos de una espesa capa de vegetación. Uno de estos cerros es La Encina, un promontorio de escasa prominencia situado al norte de Arandilun.  Visitar este cerro solamente es para satisfacer la curiosidad, ya que para acceder a él tendremos que ir descendiendo. Una vez en la cima comprobamos que aunque parezca extraño existen unos ejemplares de encina, algo curioso en el bosque. Desde Quintana Abandonamos la localidad de Quintana  por una pista de hormigón dirección norte. Superamos un...
Peña de La Hermandad (946 m) tal vez deba su nombre a que en su cima se unen los municipios de Campoo de Yuso y Las Rozas de Valdearroyo. Desde Polledo Lo más fácil para llegar a la cima de la peña es partir del aparcamiento exterior del que fuese Centro Medioambiental, pasando previamente por la cota de La Solana, techo de la península con sus 948 metros. Seguimos la pista que asciende paralela a la alambrada del recinto para cotear La Solana, con sus tres rocas y su vallado “observatorio”. Descendemos al collado (928 m) que hay entre ésta...
Cerro discreto que permite ascender a una cima más en el entorno de las rutas de Añorbe al Portillo de Eneriz. Lo más interesante es la visión panorámica que permite la despejada cima. Como curiosidad esta cota es atravesada por el canal que pasa por su interior, en un trayecto subterráneo. Desde Añorbe Salimos de la parte oeste de la localidad de Añorbe (569 m) junto a un pequeño parque infantil descendiendo, por el asfalto, hacia el campo de fútbol, hasta llegar a un cruce con una blanca nave ganadera, en la zona bien denominada bidartea (entre caminos). Por la...