Amosando 10 dos resultados de 9276 para a busca Alto
En la sierra de la Ballenera que separa La Rioja de Soria, tenemos tres modestas cumbres entre el vértice geodésico Majano (1271 m) y el cabezo de Valcardera (1023 m); el Alto de Peralonso (1142 m), el de Mingohierro (1072 m) y el de la Casilla (1051 m). El Alto de Mingohierro (1072 m) está en medio del Alto de Peralonso (1142 m) situado a poniente y el Alto de la Casilla (1051 m) a levante. Su cima situada en el cortafuego cimero, donde la señala el mojón de Monte Plúblico nº 24, tiene buenas vistas de Peña Isasa (1474...
Se trata de la cumbre situada al W. del Alto de la carretera (665 m) que une Fitero con Valverde, que puede servir como complemento a la visita de la Atalaya (743 m). La cumbre apareció con el nombre de los Degollados en el libro de montes de Navarra de los hermanos Feliú, en sus primeras ediciones, si bien en nuevas ediciones se sustituyó por otras cumbres más interesantes de la zona de Fitero, especialmente las que rodean las Roscas (594 m). El topónimo Degollados se refiere más a la zona del Portillo (637 m) que separa al N. este...
Relieve situado en la parte S del cordal de los Altos de Obanos. Queda encuadrado en el polígono delimitado por la pista de Arnotegi (N), el camino de Iturrieta al W y el carreteril de las Nequeas al S. Se compone de dos estructuras; una N que ostenta la cota de mayor altitud y forma parte del paraje de Caratea y otra en la parte S (WGS84 30T 599091 4724065), de menor altura, la cual resalta mas sobre el terreno, en el paraje del Romeral. Aunque se tratan de dos cumbres independientes, dada su modestia, voy a plantear reseña al...
Cumbre más elevada de un conjunto desordenado de pequeñas colinas cultivadas entre los cursos de los ríos Arga y Zidakos. La cercanía a la gran depresión del Ebro da lugar a un paisaje característico ya de la Ribera Navarra con la inexistencia de cadenas montañosas salvo pequeños cerros que rompen la monotonía del paisaje.El alto de La Sarrea (656 m) no es, sin embargo, la cumbre más conocida, honor que ostenta el cercano pico Buskil (638 m), tal vez por hallarse más cerca de Tafalla (439 m), desde donde puede ser alcanzado en cómoda pero larga caminata, y al gran...
Pequeña cumbre al NE del alto de Fuente de las Varas (448 m). Es el punto culminante de una estribación que separa las cuencas de los ríos Clarín y Clarón, en el valle de Aras (Voto).Desde Fuente de las Varas (T1) En el collado de Fuente de las Varas (448 m), tomar un camino que discurre (ENE) sobre la vertiente S. de Peña Orada (547 m). Su cumbre es un pastizal, pero presenta un cabezón rocoso muy característico en su extremidad occidental, bien visible desde la carretera. El camino dejará el cabezón a nuestra izquierda y nos aproxima a una...
La Aldea del Portillo de Busto pertenece al municipio burgalés de Oña y confina al noreste con Valderrama, al este con Zangández, al sur con Marcillo, al suroeste con Soto de Bureba, al oeste con Barcina de los Montes y al noroeste con Ranera. Está situada en la falda de una sierra rodeada por otras de considerable elevación, que se enlazan con las de Frías, Oña y Pancorbo. Es una zona batida por los vientos del norte, sur y oeste, y su clima es sano.
Antiguamente, la población estaba compuesta por 17 casas de un solo piso, de tosca construcción...
Cerro situado en el territorio de las Vizcayas, al N de Guetadar, en la parte interna de la horquilla que configuran los barrancos de la Rosa (límite septentrional) y el del Monte (límite meridional). Ambos cauces son captados por el río Getadar, ramal cabecero del río de la Bizkaia, el cual es un afluente de la margen derecha del río Aragón. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino laricio con boj en el sotobosque y algunas matas aisladas de quejigos. La cima se halla en la parte oriental...
Se trata de una de las mayores alturas al W. de Peña Redonda (1995 m) y una de las más destacadas en cuanto a prominencia si obviamos a la propia Peña Redonda (1995 m). Sin lugar a dudas, se trata de un vistoso balcón tanto de la Montaña Palentina hacia el N. como de la meseta castellana hacia el S.Desde Alto la Varga (T2)Desde el Alto La Varga (1432 m) tomaremos la pista que nos colocará en el Collado Los Llanillos (1735 m) y seguiremos el cordal coronando primero el Alto Los Llanos (1768 m) y posteriormente el Alto Los...
Quinta cumbre desde el Norte (Las Barderas, Alto de la Cruz, Merino, Cero Gordo y Zopégado) de la sierra que se extiende al Este de Riaza, dentro de la Sierra de Ayllón.
Subimos desde la Ermita de Hontanares (1425m) por una senda que atraviesa un robledal hasta llegar al Collado del Fuente (1627m). Al norte Las Barderas, pero seguimos al Sur para subir sucesivamente al Alto de la Cruz (1735m), Merino (1799m) Cerro Gordo (1903m) y finalmente Zopégado (1934m).
Si queremos podemos continuar la cuerda hasta el Puerto de la Quesera. Pasamos el Portillo de los Lobos (1899m) y...
Aunque Peñaguinea está íntegramente en terreno cántabro, vamos a llegar a su base, y posteriormente subirlo, desde el fronterizo Alto de La Escrita.
Desde el Alto de La Escrita
Seguiremos la pista principal en todo momento, dejando dos antenas a la derecha de la marcha y una txabola en un posterior collado. Más adelante, desechando el cortafuegos que sube a Jornillo y a Los Buitres, continuaremos por el ramal principal para dejarlo en un desvío que sube de forma diagonal por nuestra izquierda. Llegaremos así a un collado desde el que perderemos altura por la vertiente opuesta, dejando una finca...