Amosando 10 dos resultados de 9281 para a busca Alto
Cumbre situada sobre los barrancos de Atxabal y Egurrola.Una pista cementada nace en el alto de Santa Ageda hasta alcanzar el caserío Pagorriaga, situado bajo la misma cumbre.
También es posible llegar hasta Pagorriaga por una pista forestal que nace junto al caserío Igartzola en Matxinbenta y por último otra opción es llegar atravesando todo el bosque de Murumendi por un claro y ancho camino que nace en el collado de Larrarte.Accesos: Pagorriaga (10 m)
Desde Purujosa (T2)
En Purujosa (976 m), salir por la carretera en descenso hacia Calcena hasta que, antes de un puente, se toma un camino a la izquierda que emboca en el desfiladero conocido como Estrecho de Gibaltrar. Se camina por su cauce, de modo que en períodos de lluvia el pasadizo puede encontrarse totalmente anegado por las aguas. Tras salir del cañón, encajonado entre paredes rocosas, se alcanza un rellano más espacioso en la Umbría del Balear. En ese lugar deberemos abandonar el curso del barranco Valdecongosto, para tomar la senda que remonta un nuevo cañón secundario: El barranco...
El terreno para llegar a ella está más limpio de lo que parece. En su punto alto hay al menos un par de viejos clavos de los utilizados en escalada.
Desde Lamindao
Se puede ir directamente a la peña utilizando una entrada que hay junto a dos caseríos de reciente construcción, la cual deja algo más abajo a la izquierda el camino habitual para llegar a Illunbe (445 m). Se sigue el linde de la nueva plantación que encontramos y posteriormente se entra en el encinar. Hay rastro de sendero que nos deja al pie de la parte final, que...
El vértice geodésico 3488 “Casuca” está situado en la parte más destacada del cerro conocido por “La Sierra” o “Casuca”. Llegar hasta él es un mero paseo.
Desde la playa de San Juan de la Canal (Santa Cruz de Bezana)
Donde se reúnen gran cantidad de personas para celebrar el solsticio de verano en la noche de San Juan, ignorantes del pasado milenario del lugar.
Para llegar al vértice, se sigue por la izquierda del arenal la línea de costa hacia la punta del mismo nombre para girar luego hacia el W y llegar en breve al vértice, que está...
En plena Sierra de Cazorla vamos a recorrer el Calar de Juana, altiplanicie kárstica muy interesante.
Para ello iremos en coche hasta el Puente de las Herrerías y a partir de ahí, seguiremos en nuestro vehículo por la pista de tierra que pasa por el Nacimiento del Guadalquivir, y continúa hasta el Pino de las Tres Cruces (1625m.) En este punto dejamos el coche y haremos un recorrido circular. Tomamos hacia el nordeste una pista (Camino al Pilón del Ahogado) para pronto tomar otra a nuestra derecha (la del Puerto de Juan de Baco), haremos algunas trochas para ahorrarnos algunas...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Lizarrandigain (1009m)-monte situado en el extremo occidental del valle de Ata, al W de Atako arrate”.
La denominación oficial actual es Lizarraundigain, que viene a traducirse aproximadamente por alto (gain) del fresnedal (lizarra) grande (aundi). Se trata de una cima no muy prominente, aunque la cresta cimera tiene su pequeño atractivo, al no apreciarse desde el valle por estar dentro de un bosque,...
En medio de los montes de Zaraia, Elgea y del modesto cordal de Madiñamendi, el valle de Araotz está configurado por una serie de elevaciones intermedias de complicada adscripción a ninguno de los macizos circundantes. Una de ellas es Añabarra (Ariznabarraga para el mapa toponímico de Oñati), situada entre los barrancos de Iturriotz y Errekagaztañeta, que alcanza una discreta prominencia por su ladera sur que enseguida comienza a ganar altura en dirección a la sierra de Elgea pasando por el canal de 13 kilómetros que rodea el valle.
El acceso a la cumbre es cómodo si se acierta en las...
Colina herbosa usada para el pasto que ofrece un panorama de 360º de los más completos de la zona. Debido a ello, y a sus más de 30m de prominencia, se convierte en objetivo montañero.
Debido a que la distancia al collado Landagañeta (369 m) desde la ruta que se describe es de 1,5 km, lo habitual es que aprovechemos para ascenderla antes o después de las visitas a otros montes más elevados, moviendo el vehículo, evitando caminar por el asfalto.
Desde Kaule auzoa
En el km 3,200 de la carretera de Lizuniaga tomamos a la izquierda el carretil asfaltado,...
Es el punto culminante de una estribación del macizo de Posets-Eriste, con varias cimas marginales pero importantes y que cuenta con parajes tan remarcables como el Ibón de Batisielles.
Toponimia
No tenemos claro si la etimología procede de "corvus" (cuervo) o "curvus" (curvo, ondulado), pero la grafía debe ser claramente con "v" y no "b" como se puede ver en las publicaciones cartográficas.Desde los Barracones de Estós Desde los Barracones de Estós (1350 m), seguir el GR-11 de la Bal d' Estós, dejando tras nuestros pasos el puente de Aiguacarí (1450 m), la cabaña de Santa Ana (1540 m) hasta alcanzar el...
Aunque como cerro no es muy destacado, llama la atención desde la distancia por la imponente y afilada punta rocosa que lo corona. Acercarse a verlo de cerca es una tentación que no puede resistir ningún montañero que esté realizando un paseo en torno a la Ermita del Socorro (542 m).
La denominación que aparece junto al monte es la del corral cercano, que llaman de Ongay.
Desde el Corral de Viloria
En la carretera NA-5410 aparcamos en la salida de la pista junto al corral de Viloria, tras ir por la derecha hasta la ermita del Socorro (542 m)....