Amosando 10 dos resultados de 9277 para a busca Alto
Sabia es una loma de la margen occidental del río Arantzazu, situada al sur del collado de Karobigain y al W-SW del monumental caserío Arrola. Tiene dos bordas muy próximas. La de Karobigain, por el norte, y otra al final de su corta ladera sur, que limita mucho su prominencia, en el camino de Arrolabi. Es una cota herbosa salpicada de hayas y de algunos pinos, los pocos que se salvaron de una generalizada epidemia reciente. La misma cima está atravesada por un haya derribada de gran tamaño.
No empleándose tilde en euskera, caben dudas a veces sobre la forma...
Modesta pero panorámica cima, entre Sendadiano (600 m) y el pico Marinda (989 m) del cual constituye el mejor mirador. Desde Sendadiano (T2)En Sendadiano (600 m), tomar la pista que sale al NW, cruzar una langa metálica y tomar junto a unas charcas un camino a la derecha (NW) que tras una revuelta enlaza con otro carril que proviene del pueblo. Seguir el mismo en suave ascenso para coronar el collado de Las Bigarazas (712 m), donde confluyen los caminos. Por la derecha (N) se llegaría al Alto del Castillo (843 m). Girar, en cambio, a la izquierda (S) y...
Cumbre del macizo de San Kristobal al Norte del pueblo de Oteo cubierta por frondosas, hayas y robles principalmente.
Historia
La villa de Oteo fue creada como paso para controlar las gentes y mercancías que circulaban entre los valles de Arana y Campezo, aunque existen restos de la era prehistórica en la Caverna de Arratiandi, entre Atauri y Oteo.
Fue el lugar en el que fueron apresados los integrantes del levantamiento alavés de 1870.
Hasta 1965 fue un municipio independiente.
Desde Oteo
Al Norte del pueblo una carretera asciende dirección Norte hacia el collado de la Calzada que une Oteo...
Relieve encuadrado en el complejo montaraz de Kinto Real/Quinto Real, en el sector perteneciente al municipio de Erro. Se sitúa en la parte media de un cordal secundario (NNW-SSE), en cuyos extremos están Enekorri (1175 m) y Zuraun (1157 m) de forma respectiva. Se ubica en las cabeceras del río Arga, dentro de la vertiente Mediterránea. Sus aportes hídricos los captan el río Arga (orientales) y la regata de la Presenta (occidentales) y son canalizados por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de cuarcitas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en un hayedo con abundancia de...
Es una elevación con antenas en su cima asomada sobre la margen derecha del río Leza, a la altura de la pequeña población de Velilla (815 m), cercana a San Román de Cameros (831 m).
Desde Velilla o San Román de Cameros (T2)
Podemos iniciar la marcha en el mismo San Román de Cameros (831 m) o bien tomar la carreterilla que cruza el río Leza por un puente y aparcar en un descampado (806 m) justo a la entrada de Velilla.
Cruzar la pequeña aldea, subiendo su calle principal, que sirve de eje entorno a la cual se alinean...
Modesta cima perteneciente al sector meridional del macizo de Oiz, esta situada al sur de Jandolamendi (700m) de la que se puede decir que forma parte del cordal. Cubierta en su totalidad por plantación de pino, carece de vistas, salvo que se ascienda en época de tala. Su plana cima, esta desprovista de buzón y lo único que encontraremos es un mojón cimero indicando el punto mas alto.
El acceso mas cómodo se realiza desde el área recreativa de laisiar, donde tras seguir la pista que bordea Añao(571m) llegaremos a la base. Desde aquí siguiendo una maraña de pistas forestales, se llega a la...
Desde Manjarín
Yendo desde la Cruz de Ferro hacia la aldea de Manjarín (1450 m), que ahora son unas ruinas convertidas en chiringuito con souvenirs, se puede subir monte a través a la loma del Cerro Campón (1522 m). Más accesible resulta continuando dos km por el camino o la carretera en dirección a Acebo, tomando entonces la pista/cortafuegos que remonta su ladera occidental.
Accesos: Manjarín (20 min).
Anecdótica cota que, ya que estamos, se sube. En su ladera hay una soleada área recreativa con mesas y bancos de piedras, así como refugio abierto. Área recreativa de Landaederra (Durango)La ascensión no puede ser más sencilla. Se pasa al otro lado de la alambrada por un ataka donde podremos localizar, además, un mojón. Unos pocos metros más, y estaremos en el punto más alto. Accesos: área recreativa, 3 minutos
Una vez pasado Tremp, en dirección a la Pobla de Segur, cuando estamos circulando junto a las aguas del Pantà de Sant Antoni, llamarán nuestra atención unas paredes en forma de gradas. Son las paredes de la Serra de Pessonada, más propiamente llamadas Roc de Pessonada o Roca Roia.La Serra de Pessonada constituye la continuación por el oeste de la Serra de Boumort, pero, a diferencia de ésta, se caracteriza por las vistosas paredes que caen hacia el sur, justo encima de la pequeña localidad de Pessonada. En esta zona tuvieron lugar cruentos combates en el año 1.938, durante la...
Como su nombre indica proporciona una magnífica balconada sobre los prados de Igües. Aunque su vertiente S. es muy escarpada y se encuentra formada por paredes y agujas rocosas, la vertiente N. ofrece una fácil ascensión.Desde Acumuer por el barranco del Cantal En Acumuer (1084 m), bajo el pueblo, iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horziontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una...