Amosando 10 dos resultados de 9261 para a busca Alto
Pequeña cima de la sierra de Toloño/Kantabria situada entre las crestas de San Tirso (1334 m) y Peña Alta (1249 m). A diferencia de estas otras, no es una cima escarpada, pero se encuentra rodeada de sugerentes hayedos y de uno de los entornos rocosos más originales y pintorescos de Araba: el macizo conglomeralítico de Montorte. La leyenda dice que los de KIripan tratando de realizar un túnel que atravesase de lado a lado la cordillera, la emprendieron a huevazos con la peña de Montorte, abriendo en ella un boquete llamado "El Agujero Colorado". El macizo de Montorte es un...
Sencilla cota que se desprende desde la misma presa del embalse de Urrunaga hacia el sur (S), paralelo al río Santa Engracia. Desde Urrunaga Cogemos la carretera hacia Navarrete y, tras pasar el puente sobre el río Santa Engracia, una curva pronunciada a la derecha nos indica el inicio de una pista hacia el norte (N) que nos lleva hasta el extremo de la presa. A los pocos metros, a la derecha, una repoblación forestal nos señala el alto al que accederemos sin problemas en un par de minutos. Buenas vistas sobre Urrunaga y el entorno. La vuelta a la...
Cantabria
Hermana pequeña de La Sorna (108m), separadas por un collado, en la pedanía de Samano, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima esta situada en una plantación de eucalipto, por lo que las vistas son casi nulas. ASCENSO DESDE SAMANO: Salimos de Sámano hacia el barrio Ornás (E), por una calle que sale a la izquierda de la empresa Zaitegui. Tras pasar un cruce por la izquierda con indicativo de dicho barrio, llegamos a la entrada del mismo. Subimos hacia la izquierda del barrio por pista de hormigón, y luego se vuelve de piedra, para llegar a un...
El barranco de El Navazo la separa del Alto del Tío Borde (419 m), que queda al N, más próxima a Pradejón. Desde Pradejón (T1) Saliendo de Pradejón (353 m) al NE se llega a una rotonda (396 m) donde se toma la salida NE que sigue por el barranco de El Navazo. La cima queda a la izquierda, entre pinos. Se gana directamente desde la carretera superando sin senda el pinar. Accesos: Pradejón (30 min).
Castellón Valencia
Encara que no és el pic més alt de la Serra Calderona, el Pic de l'Àguila, situat a 878 m.s.n.m., és un dels més impressionants miradors naturals de la província de València. Situat junt a la població de Gátova (comarca del Camp del Turia), es tracta d'un gran cim situat en ple Parc Natural de la Serra de la Calderona que oferix una visió de 360º espectacular de tota la zona. Per esta raó ocupa el cim una instalació per a la vigilancia forestal (que al pàs que anem, en uns anys caurà en desús). Encara que la pujada clàsica...
Cerro de aspecto modesto situado al SW de Otsondoa (571 m) y al NW del Alto de la Lobera (578 m), ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Artajona. Sus aportes hídricos los capta el barranco de nombre homónimo, enviándolos al río Arga a través del barranco Saragorria/Sausañe. En la parte oriental del relieve encontramos una zona de comportas del Canal de Navarra, previas a la boca de un túnel, que nos servirán de referente en el acceso. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en cobertura vegetal encontramos masas montaraces (chaparras, enebros, coscojas, aulagas,....),...
En el sector oriental de un cordal secundario de la Sierra de Ujué/Uxua, ubicado en la parte Norte de la carretera NA-5311, cuya cumbre mas destacada es el Alto del Pinar (658 m), se encuentran dos cimas de interés para reseñar; Aldamara (629 m) y Aldamara Oriental (612 m). El topónimo lo basamos en la denominación del paraje que engloba la vertiente meridional del cordal, la septentrional recibe el nombre de Caracierzo de los Berros. Desde el punto de vista hidrológico sus aportes los reciben los barrancos del Pinar/Aldamara y el de los Berros/Lerbeltz, de forma respectiva, subsidiarios de la...
Cerro bastante discreto de interés únicamente cultural, por haber contenido un castro celtibérico y varias estructuras visigodas. Para los montañeros es una prolongación de las rutas de la zona, especialmente de la visita a Tudejen (571 m) o Las Roscas (594 m), pero sin gran atractivo. Como suele ocurrir en estos casos las ruinas no son gran cosa, aunque todavía se conservan bastantes piedras y un corto lienzo de muralla, a pesar de haber sido ocupado por un olivar. El castro era conocido desde la década de los 90, aunque fue explorado e inventariado por Manuel Medrano y María Antonia...
Cerro de aspecto redondeado ubicado en las estribaciones septentrionales del altiplano del Campillo/Artesón. Hidrográficamente se encuentra en una horquilla cabecera del río del Cubillo, cauce subsidiario del corredor fluvial Salado/Henares/Jarama/Tajo, que encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el Océano Atlántico. Administrativamente pertenece a Valdealmendras, pedanía del municipio de Sigüenza. Su solera es de litología caliza y presenta una pobre cobertura vegetal; matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...) y algunos ejemplares  de carrasca aislados. La cima, notoria en la cúspide del cerro, se encuentra coronada con un pequeño montón de piedras y nos propicia buenas vistas del entorno. Desde Riosalido Aparcamos a la...