Amosando 10 dos resultados de 9259 para a busca Alto
En el cordal que se desprende hacia el NNW desde la sierra del Rodadero hasta el río Linares, y que separa las localidades de Matasejún por levante y San Andrés de San Pedro por poniente, tenemos las cumbres del Alto de la Solana (1381 m) y el de Santa Marta (1459 m). El Alto de la Solana (1381 m) se encuentra más al NW, entre las dos localidades que separa el cordal y a la misma distancia de las dos, teniendo en su cima como hito, un montón de lajas de piedra, y con buenas vistas de los alrededores. Desde...
La mayoría de los mapas nombran esta pequeña cota como Alto del Cementerio, topónimo implícitamente tristón y bastante prosaico, por más que describa sin rodeos ni tapujos lo que vamos a encontrar en su cima. Afortunadamente, los folletos y los veteranos paneles informativos del Parque Ornitológico de Mendixur incorporan un plano infográfico que rotula el oterillo, elegido como camposanto por los vecinos de este concejo de la Barrundia, con el nombre de Alto Sarralde o Sarralde Gaina (589 m), que singulariza la cumbre y rescata el topónimo de un paraje a sus pies medio inundado por el embalse. No parece...
Modesta altura de la sierra de Gibixo, cercana al cortado del cañón del río Nerbioi, dominado por el rocoso pero modesto Bagate o Ezpila (726 m) que extiende una aérea panorámica sobre los valles de Arrastaria y Urduña y la espectacular cicatriz abierta por el río Nerbioi. Se trata de una alargada loma de ascenso anecdótico, pues en todas las direcciones quedan cimas de mayor altura si bien no muy sobresalientes como es el caso de Txobita (879 m), Lejazar (861 m) o Garagartza (879 m), con apenas diferenciación entre ellas. Algunos mapas señalan esta cumbre como "Alto de los...
Guadalajara
Modesto relieve inmerso en la estructura orográfica conocida como Altos de Barahona, dentro del término municipal de Paredes de Sigüenza (Guadalajara), próximo a la mojonera del municipio soriano de Barcones. Su interés viene dado por sustentar en su cima un pilar geodésico de un vértice de tercer orden. Se halla en la divisoria de aguas del Duero y el Tajo, no coincidiendo en este sector con el límite provincial entre Soria y Guadalajara, ya que Paredes tiene territorio en ambas vertientes. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un monte mixto de quejigos y carrascas...
Cerro situado al SW del término municipal de Condemios de Arriba, al N de Prado Chiquito (1789 m) del que lo separa un collado intermedio (1707 m). Desde el punto de vista hidrográfico subsidia al río Bornova, afluente del río Henares, a través del arroyo Pelagallinas (laderas sudorientales) y del arroyo del Poyato, con sus subsidiarios barrancos de la Hoz y del Trampal, que capta el agua del resto de sus flancos. Se halla en el sector occidental de la sierra de Alto Rey, integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Su fisionomía es la de...
Fuentecarro se asienta en la parte intermedia de una alargada loma, al Este del portillo por donde discurre el camino entre Almazán y Tardelcuende, señalizado como itinerario del GR-86 "Sendero Ibérico Soriano". Al Oeste del citado paso se halla el paraje del Llano que ubica en su parte occidental la cima de la estructura orográfica. Al sur de la cumbre se encuentra el pueblo de Tejerizas. El relieve nos puede servir como objetivo orográfico en una andada circular, que partiendo de Almazán pase por las dos poblaciones citadas, evitando en lo posible transitar por el asfalto. Su escorrentía la captan...
Relieve situado en la parte oriental del término municipal de Murillo el Fruto, en las estribaciones sudorientales del monte Pinar (429 m). Su escorrentía la recibe el río Aragón, que discurre al E del relieve y se halla embalsado por la presa de Carcastillo. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destaca el romeral, manchas arbustivas  de coscojas y enebros y algunos ejemplares aislados de pinos carrascos. Su topónimo viene determinado por el nombre del paraje donde...
Desde Valdavido Salimos desde el camino con señalización junto a la Iglesia del pueblo. En dirección sur pasaremos por el Mirador de los Ciervos y siguiendo hacia el sur dejamos a nuestra derecha el Llombo de las Eras. Más adelante giramos a la derecha para rodear el Lomo de las Coberteras y llegamos a la Fuente y depósito de Valdegallinas. De los caminos que se nos abren cogeremos el de la derecha y cruzamos el arroyo de Valdegallinas. Seguimos la amplia senda y cuando vemos una curva muy cerrada a la izquierda nosotros seguiremos por la derecha. El camino de...
La fragosa peña Torada (1260 m) se eleva sobre la orilla derecha del Ebro cerrando por el S el valle de Manzanedo, cuyo nombre indica la importancia que ha tenido el cultivo de este árbol en sus fértiles tierras. Toda esta montaña también suele aparecer con el nombre de Alto de San Cristóbal, debido a la ermita que en estos altos se ubica.El río Ebro, a su salida del valle de Zamanzas, vuelve a encañonarse en el desfiladero de Tudanca o de Los Tornos (690 m) para salir a Cidad de Ebro (590 m), ya en el valle de Manzanedo,...
Salimos desde el parking de San Pantaleón de Losa, en el municipio burgalés del Valle de Losa, dirigiéndonos hacia las casas y la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, situadas justo debajo de la peña donde, en lo alto, se encuentra la ermita románica de San Pantaleón. Tomamos el camino hacia la derecha, en descenso, y a los pocos metros cruzamos el puente sobre el río Jerea. Continuamos en dirección norte por la GR-1, disfrutando de las vistas de la bonita ermita situada en un espolón rocoso paralelo a nuestro recorrido. Poco después, nos desviamos por una pista a...