Amosando 10 dos resultados de 9260 para a busca Alto
Desde Letona: Desde la iglesia y dejando a la izquierda la Torre de los Letona-Hurtado nos dirigimos hacia Apodaka. La cumbre ya la tenemos a la vista y cuando la pista gira suavemente a la izquierda dejamos esta y tras cruzar fácilmente una alambrada nos dirigimos a la cima entre claros. Al final nos adentramos en un limpio bosquecillo hasta localizar el hito en la plana cima. Acceso: Letona : (15 min).
La cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambos apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente. Orometría y toponimia Durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia. En esta cota se localiza el vértice geodésico núm.90973 con el nombre Revolcadores y cota 1.999,586 m, no alcanzando la cota de los dosmil metros por algunos decímetros. Desde Cañada de la Cruz De Cañada...
Elevació meridional de la Serra d'Espadà, que asoma directament a la Vall del Riu Palància. La ruta proposta comença en la pintoresca localitat de Sot de Ferrer, població que, malgrat el nom, es de parla castellana, per la qual cosa la majoria de topònims apareixen en eixa llengua. Seguirem les marques del SL-CV 116 (Senda del Navajo León), passant pel Navajo Leon (una antiga construcció per enmagatzenar aigua de pluja i filtrarla), per varies caleres (forns de calç) i zones d'abundant pinada i matoll mediterrani. Per a pujar al Picacho de Serbogar abandonarem el SL per a seguir els pals...
Gipuzkoa
Histórica cima de los Elgetako Mendiak. Su importancia estratégica fue culminante para que destacamentos de gudaris situasen en esta cima, y en los alrededores, sus campamentos y trincheras, que todavía se observan en las cercanas campas. Realmente se tratan de tres cumbres conocidas genéricamente como Los tres intxortas (Hiru Intxortak). Estas cimas se llaman : Intxorta (737 m), la más elevada y occidental, Intxorta txiki o Mendratxu (715 m) al Este de la anterior, y Gaztelumendi (713 m) al Sur de la anterior. La cumbre, aunque cercana al límite con Bizkaia, pertenece a Elgeta, y es, por consiguiente, sólo Gipuzkoa....
Bizkaia Cantabria
Cumbre rocosa y muy abrupta que representa la máxima altura de un macizo kárstico que se extiende entre el puerto de Ubal (636 m) que une Karrantza (Kontxa) con Lanestosa y el profundo desfiladero de la Concha de Karrantza, llamado antiguamente Salto de la Pasiega, paso natural del río Karrantza para unirse al Asón en Cantabria. Hacia el W. queda el valle de Ruesga (Cantabria) cuya capitalidad ostenta Ramales de La Victoria (83 m), en la que se unen los ríos Kalera, que desciende de los Montes de Ordunte (Monte Zalama) y Asón que recorre el valle de Soba. En...
Nafarroa
El Mocellaz es un paraje situado al E de Tafalla, separado de la población por el río Zidacos y el trazado de la AP-15. Orográficamente se halla en el extremo occidental de Sierra Gerinda, individualizado por el Portillo del Aire que es zona de paso del Canal de Navarra. Sus aportes hídricos los recibe el río Zidacos, afluente de la margen derecha del río Aragón. Al SW del monte, junto a la carretera de San Martín de Unx (NA-132), al otro lado de la autopista (AP-15), se encuentra la ermita de San José, de época moderna (1879), que puede servirnos...
Caravilanos y Rebilago son unos montes de cierta entidad, pero se ven empequeñecidos debido a la inusual altitud del pueblo de Villambrosa. Con cotas de 707 y 710 metros respectivamente, quedan unos metros por debajo de este curioso pueblo, cuya deteriorada Iglesia de San Andrés se eleva hasta los 745 metros aproximadamente. Desde Villambrosa Iniciamos la ruta descendiendo por una pista en dirección norte. Encontramos una bifurcación y continuamos por la izquierda, manteniendo la misma dirección. Seguimos descendiendo y aparece una nueva bifurcación a nuestra izquierda, que desechamos para continuar recto en dirección norte. Más adelante, estaremos atentos para tomar...
El Morro de la Cuervera (1071 m) se encuentra en la vertiente nordeste del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, muy cerca del límite con Santa Lucía de Tirajana. Separada por unos quinientos metros del Alto de la Garita (1099 m), su cima esta situada en el borde más abrupto del macizo de Amurga, sobre la pista del Gallego y sobre el barranco de Tirajana. En la vertiente occidental del Morro de la Cuervera comienza hacia el sur la cañada del Pilón, que al unirse con la...
En la ladera SE de la montaña conocida como Monte Sagrero o Mazo de Cereceda, se encuentra una formación rocosa conocida como "El Castro", aunque no está claro si este nombre se refiere a esta roca específica o a la ubicación de algún tipo de poblamiento pasado. Desde el Alto de la Varga Desde el Alto de la Varga o Cereceda se ladea hasta llegar hasta un collado (791 m) entre el Alto de las Solanas y Sagredo. Desde aquí subiremos a la cumbre de Peña Sagrero (881 m), desde donde el sendero desciende cerca de la cresta, por senda...
Cumbre accesoria del macizo de Armañón que hacia el S. acaba muriendo en el Alto de La escrita (430 m) también conocida como el Alto de los Corrales como atestiguan los situados en su vertiente S. Desde el Alto de La Escrita (430 m) debemos seguir la pista que camina por la línea de cotas dirección N. hacia Armañón (854 m) pasando primero por Zarzeroso (547 m) y Salto del Agua después (673 m) y que nos colocará en al cima con facilidad.Otra opción parte desde El Suceso tomando una pista que bordea las cotas citadas anteriormente por el W....