Amosando 10 dos resultados de 9265 para a busca Alto
Bizkaia
Cota perteneciente al sector norte del macizo del Ganekogorta. Es una desconocida incluso para los que frecuentan a diario el Pagasarri y sus alrededores. Solo los buscadores incansables de cotas la meten en sus pateadas por la zona. Su punto más alto está cubierto de argoma pero, hoy en día, es mucho más fácil acceder a él que hace apenas un par de años. Se nota que los buscadores de cimas somos cada vez más numerosos. Desde el barrio de Rekaldeberri Desde la plaza de este populoso barrio, tomaremos dirección S hasta la siguiente rotonda. Seguiremos las marcas blancas y rojas...
Nafarroa
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
A pesar de su nombre se trata de un monte bastante diferenciado con una cierta prominencia, aunque no levante mucha altura cuando se contempla desde Ozkoidi. La ascensión a pesar de su aspecto boscoso no requiere grandes complicaciones si se esquiva la tupida masa forestal por la vertiente meridional. Desde la carretera de Ozkoidi Nada más pasar el cruce y entrar en la carretera que lleva a Ozcoidi / Ozkoidi vemos enseguida a la izquierda la salida de una pista en buen estado. No hay mucho sitio para aparcar, aunque la alternativa es llegar al pueblo y recorrer andando los...
La Sierra de Nafría muestra su visión más elegante desde Santa María de las Hoyas (1051 m), estirándose hacia la ermita del Cristo de Miranda, situada en un alto sobre el pueblo. A pesar de no ser el punto culminante de esta sierra, que alberga la parte soriana de uno de los cañones más conocidos y visitados de la geografía peninsular, el del río Lobos, Ardal (1216 m) adquiere relevancia al ostentar en su cima un importante punto geodésico (lo que en el pasado reciente se denominaba vértice geodésico de primer orden), hoy incluido en la Red Regente del IGN...
Pyrénées Orientales
El Pic del Racó Petit es el punto más alto de uno de los cordales que se extienden de sur a norte en la vertiente francesa de los Pirineos de Núria. Sin tener una gran dificultad nos obliga a usar las manos en varios puntos. Seguramente su mayor dificultad radica en lo aislado que esta si lo comparamos con el resto de cumbres mucho más frecuentadas de la zona de Núria. Por la parte sur se puede iniciar el itinerario des de el Santuario de Núria o bien des de el refugio de Ulldeter. Si decidimos iniciar el itinerario en...
Es un monte aislado al N de la sierra de Gredos con multitud de varios yacimientos que datan desde finales del Paleolítico hasta el Hierro II, además de otros de origen medieval. Se trata de un berrocal, o sea de un terreno con grandes bloques rocosos de granito o berruecos dispuestos de manera caótica y que adoptan, en muchos casos, formas curiosas y sugerentes. Además de la cumbre principal, hay una cota secundaria menor llamada El Berroquillo (1219 m). Recientemente arrasado por el fuego, la ascensión no entraña ninguna dificultad al quedar eliminada la capa de piorno y maleza que...
A la sombra del Techo de la Península, casi nadie repara en él. Se encuentra al sur del punto más alto. 
Illes Balears
El peñón que emerge del mar en el extremo SW de Eivissa/Ibiza es el paraje natural más singular y espectacular de la isla. Tanto que se ha convertido en un símbolo capaz de alimentar mitos y hasta enigmas esotéricos. En realidad, su relevancia proviene de un fenómeno orográfico: es el punto donde el sistema de las cordilleras béticas de la Península Ibérica emerge en las Islas Baleares. Aunque la mejor vista es desde el mar, o al aterrizar en la isla, el torreón de Es Vedrá (382 m) se puede admirar desde la cala d' Hort; mejor todavía desde la...
Bizkaia
El monte forma parte del cordal Alén-Cerredo. Mikel Gorrotxategi, apunta que en la vertiente de Sopuerta es llamado Alén, y en Arcentales Lalén, forma documentada en 1876, y que corresponde al nombre original, que sería La Len. Len es una palabra prerromana que significaba ‘cuesta’.  En 1876 Luis Otxaran creó el barrio de Alén para poner en explotación la mina Amalia-Juliana de su propiedad. Posteriormente, en 1900 el citado Luis Otxaran puso en marcha el “Ferrocarril de Castro-Alén” que unió Alén y Castro-Urdiales, y fue desmantelado en 1937. El nombre de “Ferrocarril de Castro-Alén” dio pie a que en los...
Bizkaia
En el pequeño espacio de esta cumbre los modos de vida tradicionales (baserri) se han visto obligados a convivir con los fabriles (lantegi). Desde Ermua (T1) Subiendo de Ermua al puerto de Areitio (311 m), sobrepasado el Km. 68, sale una pista hormigonada a la izquierda (260 m) que se dirige al caserío Ureta (345 m), sobre un pequeño collado de la montaña. Desde el mismo se toma una pista que va subiendo en círculo hasta la cima de Udaeta (406 m). Desde la cima, un sendero permite descender directamente a Ermua (180 m). Desde el mismo Ermua y situados...