Amosando 10 dos resultados de 9269 para a busca Alto
Este topónimo que da nombre a uno de los grandes monumentos naturales del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido designa también una desconocida cumbre que se eleve violentamente sobre la margen izquierda del río Caldarés. Para observarla hay que prestar atención en la subida por la carretera de acceso al balneario de Panticosa pues se eleva justamente sobre la parte más angosta y abrupta del desfiladero. Es desde la vertiente contraria, desde la zona de otra cumbre muy desconocida, la Peña Cuchiblanga (2023 m), desde donde se puede examinar esta elevación, una pirámide apuntada enquistada entre los barrancos Piniecho...
A pesar de ser éste el monte más alto de la Sierra de Gratal, no es casualidad que sea el Pico Gratal (1567 m) el que dé nombre a esta parte de la sierra de Loarre, debido a su espectacular aspecto. A pesar de todo esta cumbre tiene interés, no sólo por ser la más elevada, sino también por su cercanía a la cumbre más importante, su sencilla ascensión y la bonita ruta por el barranco de San Antón o de las Calmas, mucho más interesante que la ruta normal de Gratal (1567 m). Los montañeros encontrarán en esta cumbre...
Colina herbosa usada para el pasto que ofrece un panorama de 360º de los más completos de la zona. Debido a ello, y a sus más de 30m de prominencia, se convierte en objetivo montañero.
Debido a que la distancia al collado Landagañeta (369 m) desde la ruta que se describe es de 1,5 km, lo habitual es que aprovechemos para ascenderla antes o después de las visitas a otros montes más elevados, moviendo el vehículo, evitando caminar por el asfalto.
Desde Kaule auzoa
En el km 3,200 de la carretera de Lizuniaga tomamos a la izquierda el carretil asfaltado,...
Cumbre de los Montes de Vitoria situada al NE de la Peña del Cuervo ( 1001 m), entre la cumbre y el vertedero de residuos solidos urbanos de Gardelegi. Se trata de une discreta elevación dentro de los concejos de Aretxabaleta y Gardelegi en el municipio de Vitoria-Gasteiz. Por la vertiente E desciende un barranco por el que discurren las aguas incipientes de lo que será el río Zapardiel que cruzaba el corazón de la capital alavesa hasta que su curso fue soterrado en el año 1822, desfilando frente a la actual plaza de la Virgen de la Blanca para...
Desde los Collados del Asón (T2)Iniciar la marcha (686 m) por la pista, restringida a vehículos autorizados, hacia al Llano de Brenavinto, pero abandonarla después de dos centenares de metros para continuar por un sendero balizado como PR-66, Sendero de Hondojón.Ganar altura sobre la ladera cubierta de helechos y algo de matorral. Más arriba la senda llanea por debajo de los escarpes rocosos de los Mazos de Helguera (1101 m) y permite observar el corte rocoso de Los Campanarios sobre el llano de Brenavinto (855 m). Tras casi una hora de marcha se alcanza el entorno de la fuente de...
Esta cima está situada entre los valles de Izas y de Ip, perpendiculares al Vallle del Aragón que nos a traído desde Jaca hasta la población de Canfranc Estación (1159 m). El monte ocupa el punto central del cordal entre La Moleta (2572 m), al occidente, y La Pala de Ip (2779 m), al oriente.Desde Canfrac Estación (T3) El ascenso que planteamos, parte de la central eléctrica que está situada a la entrada (S) de la población de Canfranc Estación (1190 m). En este lugar arranca el sendero de P.R. que conduce a las instalaciones superiores del Carretón (2099 m),...
Los Picos de Marcadau son las primeras cumbres al E. del Puerto de Marcadau o de Panticosa (2541 m), importante paso que separa los cordales de la Gran Facha o Bachimaña (3005 m) y Grand Pic d' Arratille (2899 m). El más elevado es el Pico Sur o Muga Sur (2728 m) que posee una elegante pose cuando se contempla desde los ibones de Bachimaña.Desde el Balneario de Panticosa (T2)Se sale del refugio de Casa de Piedra (1636 m) por las señales del GR-11 que indican glaciar del infierno y que ascienden, sin problemas de orientación, por la cuesta del...
La llanura Jacetana, bañada por el río Aragón, es presidida por una singular montaña que destaca hábilmente en el horizonte prepireniaco Aragonés. En efecto, la Peña Oroel (1770 m) domina desde 1.000 metros la ciudad de Jaca (819 m), pero además todo su entorno. Encaramada sobre paredes rojizas de más de 300 metros de vértigo, una cruz bien visible desde las inmediaciones invita a coronar esta sugestiva montaña.
Orometría
Esta cumbre destaca por su elevada prominencia, entorno a los 900 m, lo que la coloca en el exclusivo listado de las cincuenta cumbres más prominentes de la península. Dentro de la comarca...
La sierra de Guara se eleva por encima de los dos mil metros de altitud frente a la Hoya de Huesca, lo que la convierte en una de las más notables y elevadas del Prepirineo. Forma, por ello, parte de una larga alineación de sierras que, desde La Jacetania, se encumbra en las sierra de Santo Domingo, Peña Oroel, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre, hasta llegar a Guara, la única que supera la cota de los dos mil metros. Si bien Guara encierra parajes de gran encanto, que son bien apreciados por los senderistas, no resulta especialmente llamativo...
El cerro o cabeza de Las Frádigas (1442 m) es una altura en la cresta que enlaza San Quilés (1342 m) con los montes de Valvanera, dividiendo aguas al barranco Cervanco, por un lado, y vertiendo aguas directamente al Najerilla, por el otro. En realidad, todas estos altos forman lo que se denomina "Monte Redonda y Valvanera", caracterizados por los fuertes desniveles que levantan sobre el valle del Najerilla, pero también por cobijar tanto bosques (hayedos, robledales), como roquedos sumamente particulares, como los que dominan la entrada a Anguiano (631 m) en la Peña del Reló (1039 m), referencia horaria...