Amosando 10 dos resultados de 5341 para a busca Anderejo-Peña
Modesto cerro cuya cumbre se encuentra en la línea axial de la Sierra de Belate, la cual hace de divisoria de aguas entre las vertientes Cantábrica y Mediterránea. Administrativamente su territorio lo comparten los municipios de Ultzama, ladera meridional, y Urrotz, sector septentrional. Sus aportes hídricos septentrionales los captan la regata de Anizpe y Ezpelketa, ramales subsidiarios del río Ezkurra/Bidasoa, y los meridionales los recibe Antzubietako Erreka, barranco cabecero del río Arkil/Ultzama. Su cobertura vegetal consiste en un hermoso hayedo. Por el flanco S del relieve pasa el trazado del GR-12 Sendero de Euskal-Herria que nos puede servir como vía...
Se trata de la cima situada al SW del cordal Aizorroxko gaina / Sanfermingaña (808 m) más al W de Arraietako gaina. Ambas cimas son un complemento a la ascensión de la cima principal.
La cumbre parece denominarse Iruerreketa en su ladera norte, dado que tiene tres regatas o riachuelos (erreka). La zona sur se denomina Amezmendi, pero dicho nombre parece aplicarse a una cima más baja.
La altura de la cima también se presta a debate, dado que los mapas como el del IGN le dan 801 m, pero el SITNA le da 793 m. Mi GPS marcó 797...
La montaña de la Cruz de María (1298 m) se encuentra en las cumbres del noroeste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Artenara que está incluido en la Reserva de la Biosfera.
Situada en la línea de montañas que por el este comienza en Los Moriscos (1773 m), la Montaña de Artenara (1476 m), la Montaña de los Brezos, Cruz de María (1298 m), Altavista (1376 m) y acabando al sur en la Montaña de Tirma (844 m).
La Cruz de madera se encuentra a la orilla del camino Real que se dirige a La Aldea,...
Cerro individualizado, situado al nordeste de Moluengo (453 m). Se encuentra en la parte occidental del término municipal de Tudela, próximo a la muga de Cintruenigo. Presenta una litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es matorral conformado por diversas especies (ontinas, romeros, espartos,...). Sus aportes hídricos los recoge la balsa de Pulguer, a través del rio Llano, que forma parte de la vertiente izquierda del río Queiles. Su topónimo podría basarse en el aspecto del paisaje hostil del entorno del cerro, un terreno llano poblado de matorral que denota asperura, el cual se vería mas indicado para...
Desde el Puerto de Tarna
Salimos de Puerto de Tarna (1486 m) que separa León de Asturias. El recorrido lo hacemos casi íntegramente por la provincia leonesa.
Caminos un rato por carretera (unos tres kilómetros) hasta el Puerto de las Señales (1626 m). Tomamos a nuestra izquierda (N) subiendo directos hasta la cuerda (1846 m) y Pico Mongayo (1849 m). Luego retrocedemos sobre nuestros pasos para seguir la cuerda hasta el Pico Remelende (1888 m). La bajada la hacemos directos por la cara E hasta el Puerto de Tarna.
Accesos: Puerto de Tarna (1h).
Esta cumbre del circo de Brañavieja sirve de entronque con el largo cordal de la sierra de Hijar.Desde Brañavieja La estación invernal de Brañavieja (1580 m) se alcanza desde Reinosa (850 m) por la carretera que recorre el Valle de Campoó de Suso (24 km). Los refugios existentes son privados, no obstante se puede acampar y en el entorno hay varias cabañas de pastores. Comenzamos la marcha descendiendo por la carretera de acceso a las pistas del Cuchillón. Cerca de una cabaña, apta para pernoctar, penetramos en la pradera en busca de la pasarela de cemento (1530 m) (0,15) que...
Cima oriental del monte Sastrain (721 m), del que la separa un collado (688 m) que la individualiza. Es una opción para prolongar la excursión visitando otra cima más en este entorno de hayedos y robledales de Ultzama y Basaburua.
Desde Eltzaburu
En esta ocasión vamos a salir por la pista que sale nada más llegar a la derecha (595 m) siguiendo el camino de Iraitzoz (Iraizotz Bidea) cruzando el río Arkil, llegando así a un cruce donde hay un lugar de aparcamiento (588 m). Seguimos las señales de Narbatazu e Iraitzotz, dejando a la derecha el ramal al primero....
Al SW de la población guadalajareña de la Olmeda de Jadraque hay una amplia extensión de terreno montaraz; podemos diferenciar un sector mas oriental, que comparte con Ciruheches, cuyo techo es Cabeza del Monte (1098 m) (WGS84 30T 520435 4551635), otro mas noroccidental, compartido con Santamera, cuyo flanco W constituye una de las paredes de la pintoresca Hoz de Santamera (Peñas de los Abantos), que es el Llano de la Collaza (1076 m) (WGS84 30T 519427 45552371) y uno tercero, sudoccidental, cuyo territorio comparte con Santamera, El Atance y Ciruheches, haciendo de margen del embalse del Atance la parte baja...
Cumbre al SE de la cumbre de La Rasa (763 m). La cota se encuentra flanqueada al S. por la llamada "Calzada de las Peñas del Miera". una vía empedrada que fue adecuada para facilitar las labores de la práctica del carboneo con objeto de mantener en funcionamiento de los hornos de las fábricas de cañones de La Cavada y Liérganes. Este camino, el más practicable de los que tranistan el difícil macizo de las Enguinzas permite a los senderistas unir La Cantolla con las cabañas de Noja y visitar, de paso, la fresquera de Fiñumiga, una nevera para almacenar...
Es la antecima SW del pico Hoyufresnu (1056 m). Aunque los mapas antiguos están mal trazados, es razonable que esta sea la antigua cota que se catalogó en el apartado de cumbres anejas a Bizkaia en el catálogo de montes en las ediciones de 1968, 1976 y 1982, con el nombre Ancillo y cota 920 m. La altitud, bastante alejada de los valores consignados actualmente, provenía del mapa (MTN50 60-Valmasea, 1954). Ese mismo mapa también señala una cota 11 metros mayor (931 m) al NE, y que corresponde con el punto culminante de la montaña. No obstante, el trazado de curvas...