Amosando 10 dos resultados de 5337 para a busca Anderejo-Peña
Cota que se alza sobre el barrio de San Gregorio de Ataun. El encinar cubre buena parte de sus laderas haciendo honor a su nombre.
Desde San Gregorio (Ataun)
El itinerario más practicable para llegar a la cumbre asciende por su arista sur, que arranca junto al caserío Artaditxulo. Ahí no encontraremos espacio para aparcar un vehículo sin molestar y en el cruce de la carretera que lleva a Lizarrusti tampoco, por lo que lo mejor es iniciar el paseo en el núcleo de San Gregorio. Tomaremos el sendero local que discurre por la orilla izquierda de la regata Agauntza...
Desde Aperregi
Por la calle Ametzola (SE.) y dejando a mano izquierda la Iglesia de San Esteban cogemos el carretil asfaltado que va paralelo al arroyo Mañarieta. A los 200 m. pasamos la puerta metálica de la izquierda y accedemos a un pabellón ganadero. Tras pasar por el prado nos encontramos con el arroyo que deberemos cruzar por el sitio más asequible. Un senderillo nos llevará a través de otro prado a una entrada a la izquierda que nos situará entre las cimas de Ametzola (645 m.) y Bardamendi (666 m.). Cruzamos la alambrada por un paso y tras...
En la sierra de Algairén, al S de las antenas del cabezo de Valdemadera (1273 m) que dominan la zona, tenemos el Monte Carbonil (1148 m), separado por el puerto de carretera de Codos (1053 m).
Su cima es una pequeña veta de rocas que afloran de la tierra, entre las jaras y carrascas que predominan en la zona, pero no dificultan demasiado para andar por sus laderas y cumbre.Desde el Puerto de Codos (1053 m) en la carretera A-1504.Salimos desde el puerto de Codos (1053 m) en la carretera A-1504, que une Codos con Aguarón. Nos dirigimos monte a...
Antecima de Fariu/Fario (737 m) equipada con antenas y una mesa de orientación con vistas a Gijón/Xixón. Además de un accesos rodado desde el collado de Fumarea (583 m), el itinerario más interesante parte de Ceñal/La Collá (317 m) u Ordiales/Les Casuques (337 m) siguiendo, en la mayor parte de su trazado, e PR-AS-161.
Desde Ceñal (T1)
Partimos de Ceñal (317 m), al W de la sierra de Fariu, lugar al que se llega desde Gijón/Xixón por la AS-248 dirección Pola de Siero. El mejor sitio para estacionar el vehículo es el aparcamiento dispuesto junto a la iglesia de San Pedro (325 m)....
Entre los pueblos de Castrillo de Rucios y Quintanilla Sobresierra, al norte del primero y al sur del segundo, se localiza la cima del Becerril, de poco más de mil metros (1050 m). Se encuentra en lo alto del llamado Alto de la Mesa (1046 m) que es el nombre utilizado en los diferentes carteles informativos situados en los senderos que hay por la zona. Además del vértice geodésico de la cima, también podremos encontrar túmulos de la edad del hierro.
Se puede llegar por el camino del Becerril, siguiendo el Sendero de las Ermitas PRC BU-178, a unos 2.5 km...
Curioso topónimo para referirnos a un monte, pero no encontramos otro con el que filiarle. Tal vez si le añadiésemos el sustantivo Cueto resultaría más adecuado para nombrar a una montaña. Siempre será bienvenida cualquier información al respecto.
Se puede aprovechar el trazado del PR que va a la Cueva de Los Tocinos. Todavía hay trazas de pintura blanca y amarilla e incluso sobrevive una baliza de las colocadas en su día.
Poco antes de llegar a la cueva, tendremos que tirar ladera arriba por terreno de lapiaz, pero bastante transitable. Hay aquí un único hito. Llegaremos después a una...
Cerro que se encuentra al SE de Guerguitiáin, un despoblado moderno perteneciente al municipio de Izagandoa. Domina sobre la confluencia de los barrancos del Pinar de Vesolla y de Mugatejarra. Estos cauces captan su escorrentía para subsidiarla al río Irati tras canalizarla la regata Aizpe/Induráin, aportes hídricos que viajarán posteriormente por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas,...) y su cobertura vegetal es una mezcolanza de especies; quejigos, pinos, bojes, enebros,... que le dan un cariz montaraz. La ladera occidental del cerro, que da cara a Guerguitiáin, se...
Pequeño pero interesante promontorio en el que quedan las ruinas del Castillo de los Moros, y que es una de las imágenes más interesantes del recorrido del sendero local NA-202 de Falces. Aunque el acceso al muro que hay en la cima es complejo, y arriesgado, no lo es el acercarse a su base y visitar las ruinas, y así tampoco molestamos a las cigüeñas que suelen anidar últimamente en el castillo, al haberse ocupado el cerro vecino, situado al Norte, en el que llama la atención la gran cantidad de aves que lo colonizan.
Desde Falces (T1)
Se sale...
La aguja más singular de Nafarroa se eleva en el carasol de la sierra de Sarbil. Su silueta estilizada y puntiaguda no es identificable desde la lejanía por su próximidad a la Peña de los Canteros (741 m), y, sin embargo, es el más llamativo de los monolitos que erizan la vertiente S. de la sierra. Son unos 33-34 metros de endiablada verticalidad los que alza esta maravilla esculpida por la naturaleza que se ha venido a llamar El Huso (644 m).
Obviamente que no ha pasado inadvertida ante los montañeros. Con la excepción de la Peña de los Canteros,...
La Costalata (759 m.) es un allomat pic pertanyent a la Serra d'Espadà.
La ruta proposada ix de la preciosa localitat de Navajas (recomanable la visita a les seues cascades, a més d'innombrables fonts en el casc urbà) i creua el Riu Palancia per a endinsar-se cap al nord en les primeres estribacions muntanyenques d'Espadà, pel camí vell de Gaibiel. En passar el Corral de Mayo abandonarem eixe camí per a seguir una senda marcada amb fites que, en suau pendent, ens durà comodament al cim, on es troba un vertex geodèsic i algunes restes de trinxeres de la linia...