Amosando 10 dos resultados de 5480 para a busca Anderejo-Peña
Cerro situado al SE de Abaigar, próximo a las mugas de Labeaga y Villamayor de Monjardín . Forma parte de las estribaciones noroccidentales del macizo de Monjardín y sus aportes hídricos los subsidia al río Ega a través de la Acequia del Barranco. Este último cauce se nutre, entre otros aportes, de la fuente de San Miguel que se encuentra en una pequeña área recreativa al suroeste del relieve. Presenta una cobertura vegetal muy montaraz (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, enebros, aulagas,...) asentada sobre un terreno ce materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado, arcillas,....). La cima se sitúa en la parte oriental de...
Peñablanca (1121 m) es el cerro situado en el sector septentrional de un cordal, cuya cumbre principal es el Bardal (1129 m), elevado sobre el cauce principal del río Duero, el cual marca su límite N. Se halla ubicado en el municipio de los Rábanos, al SSE de la localidad de nombre homónimo y al NNW de Tardajos de Duero, a una distancia parecida de ambas poblaciones. Presenta una litología de areniscas y cantos rodados, con una cobertura vegetal donde predominan las carrascas y los pinos negrales de repoblación, en tanto a especies arbóreas, y las estepas como masa arbustiva....
La Rioja
Ligeramente desligado del compacto bloque de Peña Tobía (1059 m) encontramos este peculiar e interesante vértice de conglomerado rojizo, centinela del camino de las Frádigas. Se ubica en el entorno del paraje que llaman Los Cogotes, en cuya loma oriental existe un pequeño repetidor (868 m). No habiéndose encontrado aún otra denominación para la cumbre utilizamos esta para designarlo. Aunque parece poco accesible tanto desde el camino de aproximación de las Frádigas, como desde lo alto de Peña Tobía (1059 m), lo cierto es que la arista SW, notablemente tumbada, permite ganar la cima con facilidad.Desde Matute (F) Entre Matute...
Desde el aparcamiento en el Puerto Ventana (1586 m) tomamos la pista que se dirige a la localidad de Riocabo, y que rodea la Peña Ventana (1734 m), primero, y, a continuación, el pico Rebollosas (1928 m) y el pico Beiforco (1839 m). Por esta buena pista de tierra llegamos hasta la collada Espriecha (1601 m). Un estrecho sendero, por entre la maleza, nos lleva ascendiendo por la Cuesta Agria, hasta la collada de Cueñas Albas (1779 m) que nos da acceso a la Vega Socellares, que atravesamos dejando el pico Rebollosas a nuestra derecha. Pasamos junto a la collada...
Aunque no ha sido así en el pasado, la cota se encuentra dentro del perímetro del complejo deportivo de Mendizorrotza, por lo que es una propiedad que solo es accesible a abonados Cumbre totalmente urbana junto al Mendizabala y en la que todo joven de nuestra generación ha correteado por ella. En la actualidad está integrada dentro de las piscinas municipales de Vitoria. Por su cercanía de la ciudad y su historia son dignas de ser conocidas por el ambiente montañero. Muy cerca de Mendizorrotz se encuentra el campo de fútbol de Mendizorrotza y el ya en desuso Mineral, una...
Cumbre norte del grupo de cerros situadas en el área de la Dehesa del Gallego. Con sus 20m de prominencia es un complemento a la ascensión del resto de cimas, dado que si nos hemos acercado hasta Fitero es posible que deseemos ascender el máximo de cimas posibles y no dejar ninguna “con vida”. Como curiosidad las dehesas o explotaciones fiteranas fueron cambiando de nombre según sus propietarios. En el caso de la que nos ocupa después de la desamortización de Mendizabal, que le retiró la posesión a los frailes, pasó a tener diferentes nombres lo que nos trasmite Manuel...
Salimos de la zona Este de la población de los Villares, junto a unas pistas de Padel (642m.) Subimos por un camino entre olivares acercándonos a una grandes paredes rocosas. Tomamos una canalización cubierta y caminamos sobre ella, cruzando un tunel y recorriendo algunos pasos algo expuestos para quien tenga vértigo pero sin ninguna dificultad. Poco después bajamos para luego subir al Mirador de los Cañones o La Veleta (725m) Volvemos a la canalización para recorrerlas unos metros más y luego nos salimos por nuestra derecha para subir monte a través sin apenas dificultad para ganar la zona alta y...
Al norte de la localidad zaragozana de Purujosa, situada pegando a la provincia de Soria en la llamada “cara oculta del Moncayo”, tenemos cuatro muelas que merece la pena visitar. Todas tienen sus cimas en el lado norte prácticamente en la misma línea y empezando de W a E tenemos; la Muela de los Allagones (1205 m), la Muela del Tolmo (1147 m), la Muela de Barrevinoso (1183 m) y la Muela de Cuartún (1209 m). Vista la foto aérea parece que son una sola muela, pero las cuatro están separadas entre ellas por diferentes barrancos que bajan de la...
Bearn Huesca
Las Gralleras (2262 m) es una de las cumbres que cierran por el S. el circo de Anéou, delimitando, al mismo tiempo, la línea fronteriza. La monolítica aguja de la Campana d' Anéou (2212 m), aunque es una cota menor que las que nos ocupa, resulta alarmantemente llamativa, llegando a eclipsar a Las Gralleras cuando se observa el perfil de estas montañas desde la carretera del collado del Portalet (1794 m).Desde el Portalet Desde el Collado de Portalet (1794 m), un pequeño sendero que se inicia en el aparcamiento situado en el lado francés, nos lleva junto al arroyo de...
En torno a los collados de Larerria, por los que pasa el GR-12 nos queda otra cima con más de 25 m de prominencia. Es sencilla de conectar con las otras dos situadas al NW. Desde el Refugio de Belagua Hay que seguir la ruta a las otras dos cimas que va bordeando Lapazarra por el GR-12 o el PR-NA 203 para alcanzar el collado de Larreria inferior (1590 m) y seguir el GR para pasar junto a las otras dos cimas que tenemos como Larreria Occidental (1672 m) y Larreria principal (1675 m) antes de perder un poco de...