Amosando 10 dos resultados de 5478 para a busca Anderejo-Peña
Para esta cima una la forma mas directa de ascensión es el subir en la carretera AS 231 y a la altura del Puerto del Cordal parte una pista que va hacia el Este. Esta pista te deja directamente en esta cumbre, pudiendo también usarse una pista que esta hecha encima de un gasoducto por el cual se puede cometer el ascenso.
Tiempo de Ascenso desde el Alto del Cordal: 30 minutos.
Rosal (1741 m) es una cota secundaria, pero dotada de notable presencia, situada al S de la collada Tresnona, paso que la enlaza con Gamoniteiro (1782 m). Cualquiera de las rutas que ascienden al techo de la sierra l'Aramo o a la cumbre de Xistras (1764 m) desde la vertiente meridional de la sierra es válida para coronar la cima de Rosal, también denominada Tresnona en algunas fuentes.
Desde La Muezca, por la Veiga Cubiellos
En el km 4 de la pista de Gamoniteiro, junto a los corrales de madera (1495 m) existentes bajo el pico Pozalón, ascendemos al collado...
Despejada cumbre en el cordal que arranca en el alto del Somo (760 m), en la carretera de Urizaharra/Peñacerrada a Vitoria-Gasteiz, y se prolonga en dirección E. por la alargada loma de La Rasa (977 m) y las alturas boscosas de Jaunden (1035 m) hasta otro altillo en la carretera que une Lagran (756 m) y Bajauri (776 m), que también es conocido con el nombre del Somo (845 m). Esta cadena montañosa se prolonga durante más de una docena de kilómetros, siendo la continuación natural de la sierra de Portilla. Sin embargo, aparece disminuida ante la sierra de Cantabria/Toloño...
Al vértice geodésico de Palomas se puede llegar usando el trazado del GR 249 “Gran Senda de Málaga”. La etapa 34 une Benalmádena con Alhaurín de la Torre pasando por Torremolinos, siendo estos dos últimos los puntos de acceso más cercanos al punto más alto.
Desde Torremolinos
La Carretera de las Canteras, donde está el depósito municipal de vehículos, puede ser el inicio del acercamiento. Habrá que rodear el Cerro de las Alegrías (341 m) para llegar a su collado N (278 m). Desde éste, seguiremos el cordal hacia el N para, por terreno desigual y pasando por alguna cota...
Cerro individualizado, situado al nordeste de Moluengo (453 m). Se encuentra en la parte occidental del término municipal de Tudela, próximo a la muga de Cintruenigo. Presenta una litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es matorral conformado por diversas especies (ontinas, romeros, espartos,...). Sus aportes hídricos los recoge la balsa de Pulguer, a través del rio Llano, que forma parte de la vertiente izquierda del río Queiles. Su topónimo podría basarse en el aspecto del paisaje hostil del entorno del cerro, un terreno llano poblado de matorral que denota asperura, el cual se vería mas indicado para...
El Caballo de Acero es una cumbre que se puede subir fácilmente en pocos minutos desde el Refugio de Fuente Acero que se encuentra en la cara oeste del monte. A este refugio se puede acceder en coche por pista forestal. Las vistas merecen la pena, sobre todo sobre la Sierra de la Cabrilla y el Barranco del Rio Guadalentín.
Máxima altura de la sierra de Arangas que forma un circo destacado de cumbres junto con el imponente Pierzu (1552 m) y La Huérfana (1267 m), sobre la magnífica Hoz de Salgaréu.
Desde Carangas
El acceso más simple parte de Carangas (745 m) alcanzando (E) el collado Sorbeyo (1173 m) y remontando directamente a la cumbre sobre la cresta N.
Accesos: Carangas (1h 30 min).
Pequeña cumbre rocosa en el cordal entre la Xamoca (1281 m) y La Carba (1132 m), separada de estas por los collados Lechugueru (1096 m) y Faidiellu (1059 m), respectivamente.Desde Campiellos Para ascender hasta ella podemos seguir el itinerario que desde Campiellos (530 m) sube por el valle del Güergu hasta el collado Unqueru (1008 m) y, una vez allí, girar a la izquierda para bordear La Carba (1139 m) hasta el Collau Faidiellu (1059 m)(torre de alta tensión). Desde esta collada sólo queda remontar la fuerte pendiente final. Otra opción puede ser ascender desde Campiellos (530 m) hasta la...
Cima NE del monte Esparatz (1022 m), que es un complemento a su ascensión. Sus 26 m de prominencia no son ni muchos ni pocos, porque siempre es subjetiva la interpretación de que valor considerar como límite, más bien son una excusa más para considerarla independiente, y aprovechar para volver a ascender a la cima principal. En época de restricciones de movilidad, como la pandemia de COVID-19, en la que quizás nos aburramos visitando los mismos montes, es interesante aportar alguna mínima novedad que nos anime a recuperar montañas conocidas de nuestro entorno.Las laderas N y E se denominan Lakubarga,...
Se trata de la boscosa cumbre situada al S. de Topillaberro (383 m) y que es algo más elevada y prominente, por lo que puede tener algo de interés para prolongar el paseo desde dicha cima.Desde Elgorriaga (T2)Salimos hacia el S. por las calles (144 m), pasando el puente romano, y siguiendo las señales del camino del agua. En el cruce tomamos a la izquierda (E) dirección Doneztebe, antes de dejar las marcas del sendero en otro camino ascendente, que lleva a una borda, girando a la derecha. No seguimos mucho tiempo el nuevo camino ya que enseguida sale a...