Amosando 10 dos resultados de 5482 para a busca Anderejo-Peña
Antecima occidental del pico Catieras (2604 m). Los Garranchos u Os Garranchos podría corresponder, en verdad, a la vertiente S. ya que el término hace refencia a restos de troncos o arbolado.Desde Panticosa/Pandicosa Saliendo de Panticosa (1175 m) en dirección al Balnerario, en el Km. 4,500 sale a la derecha (1200 m) la pista de La Ripera, que se debe seguir durante unos 5 Km. hasta justo cruzado el puente Laulot (1473 m). Unos hitos marcan la entrada del sendero de Yenefrito. Fuera de los fines de semana, existe la posibilidad de solicitar permiso para llegar en vehículo hasta el...
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara alberga dentro de su denominación terrenos de las comarcas oscenses del Somontano de Barbastro, Hoya de Huesca, Alto Gállego y, en su extremo oriental, una relativamente pequeña superficie del Sobrarbe; con sus 1441 m, el Tozal d'Asba constituye la máxima altitud del sector sobrarbense del espacio protegido.Aunque no presentan la espectacularidad de otros enclaves de un Parque conocido fundamentalmente por el violento relieve invertido de sus profundos cañones y barrancos, los perfiles alomados del Tozal d'Asba protegen sus laderas con una extensa y uniforme cobertura vegetal, compuesta en su mayor...
Cota perteneciente al sector norte del macizo de Sollube. En su punto más alto está el túmulo de Urkidi/tumulua.
Desde el alto de Sollube/Sollubegana
Habrá que coger dirección NW siguiendo las balizas del GR 123 para llegar al collado S de Garbola, o cruce de Mañu. Aquí, abandonamos las balizas del GR para seguir dirección Garbola, pero en vez de coger altura por su ladera S, se rodea el monte por la izquierda, siguiendo una pista. Más adelante, dejaremos un desvío por la izquierda para continuar de frente por la ancha pista y llegar a un collado, donde hay un...
La cercana cumbre de Mondalindo (1831 m) aunque unos metros más baja es más interesante por no compartir la cima con los repetidores.Desde Garganta de los Montes Desde Garganta de los Montes (1183 m), una pista se dirige (SW) a la ermita de Nuestra Señora de los Prados (1200 m), y seguir por la pista que deja a mano derecha el diminuto embalse de Lindes. Unos metros antes que gire a la izquierda, tomar a la derecha un desvío que gana altura en zig-zag sobre la vertiente N. El carril principal finaliza bajo la cumbre del cerro Regajo (1832 m),...
El Castell d'Uixó (o Castell de la Vall d'Uixó) es situa en un tossal a uns tres quilòmetres al nord de la població de La Vall d'Uixó, a la comarca de la Plana Baixa (província de Castelló). Com tot castell i fortalesa, està declarat de manera genèrica Bé d'Interès Cultural, des del 30 de març de 2005.
El castell és d'origen musulmà i data dels segles XII-XIII. Es troba a la part alta d'una muntanya aïllada, a uns tres quilòmetres al nord de la població de La Vall d'Uixó. L'accés no és senzill, però és viable. Si es ve des...
Esta modestísima cima de los montes de Altzania es perfectamente diferenciable desde el Valle de Azparrena, situándose entre Albeiz (1009 m) y Artzanegi (981 m). Al igual que estas dos cumbres, se puede subir mediante la superación de un pequeño desnivel desde el norte. El acceso más interesante consiste en remontar el barranco de Apota, que queda entre Atxipi (952 m) y Altzanegi (981 m), hasta Atxipiko lepoa (870 m), desde donde se puede atacar la cima, siendo este un recorrido solitario y abrupto pero sencillo. En la parte superior del barranco se halla la cavidad de Altzanegiko Goba (875...
Rinconaz es una modesta estructura de relieve situada en las estribaciones meridionales de la sierra de Peña. Destacan Tres cumbres, con una prominencia semejante, Una al N con forma de pico " Alto Rinconaz (668 m)", en la zona central tenemos un sector alomado con una cota de 658 m y en la parte S hay un cerro llamado el Rinconaz (605 m). La primera, por ser la de mayor altitud, la he tomado como referente para elaborar la reseña. Resalta en el paisaje por su cubierta arbórea de pino carrasco, carrasca, quejigos,... sobre otros frentes de cordal en que...
Alto el Cerro (1091 m) es un relieve amplio y alargado que divide la vega de Calatañazor en dos sectores; uno meridional y otro septentrional. La parte occidental de la estructura, de menor altura, es conocida como Peña del Águila, la cual ubica al Suroeste a Abioncillo de Calatañazor junto a su campiña, y al Noroeste terrenos del municipio de Cabrejas del Pinar, aledaños al río Abión.
El relieve es recorrido de forma longitudinal por una vía pecuaria, subordinada de la Cañada Real Soriana Occidental. Su loma cimera es larga y de altitudes homogéneas, circunstancia que provoca que no resulte...
El Bodón de Cármenes es la punta más alta de la Sierra Mediodía, que constituye el tercio occidental de un largo cordal que se alza en plena Montaña Central, entre los cursos del Torío y el Curueño, más o menos a medio camino del eje de la cordillera y el páramo leonés. Recibe ese nombre por referencia al pico famoso, que se alza en el otro extremo de la alineación. Comparación que resulta hiperbólica, pues éste monte, aunque altivo, no alcanza ni la altura ni el carácter del Bodón a secas.Por otro lado, no le faltan al de Cármenes atractivos...
En la sierra de Las Cabezas, que hace de muga entre La Rioja y Soria, se encuentra La Peña del Tocino (1029 m). Su cima redondeada la han labrado últimamente, porque llevaba años sin cultivar.En la parte sur tiene el arroyo Calderón que se puede recorrer entero, disfrutando de sus pequeños saltos y pozas.Desde kilómetro 14 de la carretera LR-390 que une Navajún con Valdeprado.Para llegar a esta cima salimos desde el kilómetro 14 de la carretera LR-390 que une Navajún con Valdeprado, es justo en los carteles que separan La Rioja con Castilla y León. Aquí cogemos el camino...