Amosando 10 dos resultados de 5355 para a busca Anderejo-Peña
Es una peña destacada aunque algo oculta que se sitúa en el entorno cercano del embalse de Mansilla, entre Mansilla de la Sierra y Villavelayo.
Desde el área recreativa de Santa Catalina (T2)
Dejaremos el coche en el km.14 de la carretera (955 m) junto al camino de descenso a la ermita de Santa Catalina, en la orilla del embalse de Mansilla (925 m). Caminando por la carretera durante menos de 1 km en dirección a Villavelayo, se atraviesa un túnel y un puente elevado sobre el barranco de San Agustín. Nada más se cruza, buscar sendas a la derecha...
Valdelateja es un pueblo en la provincia de Burgos. Situada en la comarca de Páramos y en la actualidad depende del Ayuntamiento del Valle de Sedano. Confluye también el Valle del Rudrón.
En el alto se encuentra Siero donde se encuentran los restos de una ermita altomedieval bajo la advocación de las santas Centola y Elena. Quedan en pie dos vanos en forma de arcos de herradura y unas piedras labradas con decoración vegetal. en una de ellas se puede leer la inscripción «+FREDENANDVS / ET GVTINA+ / ERA DCCCXX…», que se referiría al año 782.
Este parece ser el...
Al N. de Peña Trevinca (2127 m), ligeramente más baja que ella, convergen cerca de la cima las provincias de León, Zamora y Ourense.Desde Fonte da Cova En la Baña (1050 m) cogemos la carretera que se eleva a la Sierra de Lardeira y al cruzar el puerto (1830 m) desemboca en Fonte da Cova (1780 m). Iniciamos el recorrido (SSW) por la polvorienta pista que desciende suavemente por el flanco occidental de la sierra hasta el collado (1698 m) (0,45) que precede al Alto do Campo (1813 m). Las cicatrices y los desmontes provocados por la explotación industrial de...
Cerro inmerso dentro de un hayedo, ubicado en el Monte de las Limitaciones, cercano a la localidad amescoana de Aranarache/Aranaratxe. El territorio donde se sitúa el relieve forma parte del gran altiplano de Urbasa aunque administrativamente esta vinculado a la junta de las Améscoas. El terreno es de litología caliza, muy karstificado, siendo comunes las dolinas y algunas formaciones de lapiaz. En su cobertura vegetal predomina el hayedo, acompañado por manchas de espino albar y endrinos en los claros del bosque. Su escorrentía es absorbida por los sumideros de la sierra para surgir posteriormente en las fuentes que subsidian al...
La margen derecha del barranco del Badén es un sistema caótico de cerros de conglomerado elegantemente erosionados y que parecen disponerse en aparente desorden entre barrancos que se hacen tan angostos que ni siquiera los rayos de luz pueden alcanzar su fondo. Es una zona abrupta y hostil que no es recorrida por los montañeros aunque presenta algunas escarpadas y audaces que pueden ser coronadas sin demasiadas dificultades con un poco de decisión. No existen datos sobre la toponimía precisa de esta zona, cuyos puntos culminantes son Las Guardias (961 m) y la Peña Moya (954 m). En cualquier caso...
Hace siglos, los hombres arriesgaban su vida para ascender con sus mulas cargadas de mercancías por una estrecha senda que llegaba hasta la localidad de Tartalés de los Montes, un pequeño núcleo rural situado en pleno corazón de la Tesla, rodeado de extensos pinares y bosques autóctonos de quejigos, encinas y hayas.
Hoy, desde la estrecha carretera que comunica Tartalés de los Montes y Hoz de Valdivielso, podemos contemplar algunos tramos de aquel antiguo camino que nos adentraba en la Tesla. En ese punto podemos contemplar, como la antigua senda se abre paso entre las verticales paredes rocosas, junto a...
La leyenda dice que en tiempos de luchas entre moros y cristianos, el joven Tello cayó prisionero. La hija del jefe de los moros, de nombre Tagzona fue a visitarlo, y con tan sólo la mirada quedan ambos prendados. Emprenden entonces juntos una desesperada huída perseguidos por los guardianes hasta que trepan a lo alto de una escarpada peña bien visible en el horizonte de Antequera. Sin embargo, no hay escapatoria posible, están perdidos. Uniéndo sus manos deciden saltar al vacío... Desde entonces se conoce a aquella roca como Peña de los Enamorados. La peña de los Enamorados (878 m)...
Desde Tabuyo del monteEl punto de partida es Tabuyo del monte (988 m). Podemos aparcar en el pueblo, a la salida, junto al centro de interpretación, o podemos salvar unos kilómetros de asfalto y acercarnos hasta la presa del pantano siguiendo la carretera asfaltada hasta la misma, donde podemos dejar el coche.Empezamos a caminar por una senda en dirección W., siempre con el pantano a nuestra vista y a la derecha; y en la misma dirección lo iremos dejando atrás hasta que lleguemos a un pilón circular de agua en la zona de Los Colmenares. Desde allí ya podemos observar...
Al S del Cerro de Valmayor, sobre el barranco que desciende hacia la vertiente del río Leza, escarpan varios peñas más o menos singularizadas. Una de estas destacadas rocas es Peña Lices (1003 m), un escarpe de cumbre aplanada recostada sobre un cerro de mayor altitud cubierto por el pinar (1047 m).
Desde Clavijo (T2)
Aparcando al cobijo de la peña que sustenta la histórica fortaleza de Clavijo (862 m), nos dirigiremos hacia el cementerio de la población, anejo al cual encontramos la restaurada ermita de San Román (872 m). Frente al camposanto parte la pista de acceso restringido a...
Situada entre la cumbre principal de la Penya Montanyesa (Peña Montañesa) o Picón d’o Libro (2295 m) y La Tuca (2275 m) se encuentra constituida por tres agujas calcáreas:
Aguja Occidental (2176 m)(WGS84 31T 270091 4707713).
Aguja Central (2190 m)(WGS84 31T 270188 4707618).
Aguja Oriental (2198 m)(WGS84 31T 270245 4707588).
Los montañeros evitan su ascensión perdiendo más de 200 m de altitud en la travesía entre las dos cumbres que discurre sobre la vertiente S. Algunas secciones del cresterío que las une están muy descompuestas, la roca es totalmente insegura y los puntos donde establecer seguros básicamente inexistentes, por lo...