Amosando 10 dos resultados de 3799 para a busca Cruz
El Pico Costoira (809 m) se encuentra en el concello de Sandiás (Sandianes) en sector suroccidental de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia.
Situada muy cerca de Cerredelo, perteneciente a la parroquia de Couso de Limia (Santa María), al oeste de la llanura de A Limia, donde se encontraba la laguna de Antela. La llanura de A Limia es una depresión tectónica situada a 600 metros de altitud y rodeada por la Serra de San Mamede, Serra da Queixa, Serra do Lauroco y Serra da Pena, las cuales representan los bloque elevados de la llanura. A...
Relieve situado al E de Ujué, próximo a la muga de Gallipienzo. A la parte N del relieve pasa el camino/pista entre ambas localidades que es parte del trazado del Sendero Histórico GR-1. Este sendero de largo recorrido discurre por la parte N de la peninsula Ibérica, entre el cabo de Creus y el de Finisterre, y atraviesa los territorios cristianos del N de la península que hubo en la Alta Edad Media (Marca Hispánica de Cataluña y los reinos de Aragón, Navarra, Castilla y León), en este hecho parece basarse su denominación de histórico. Es drenado por el barranco...
Monte del macizo de Ganekogorta muy cercano a la misma cúspide del macizo, el monte Ganekogorta (998 m). Un collado (842 m) separa las dos cumbres. Es tanta la proximidad entre las dos cimas que ha llevado a Biderdi a llevar el sobrenombre de Gane-txiki (877 m), forma que parece ser bastante moderna. Los accesos serán los mismos que los que podemos seguir para subir al popular "Ganeko". Esta cima es a menudo olvidada y pasada por alto pero bien merece una visita. Domina ampliamente el valle en el que se sitúa el embalse de Kortzeta (240 m) en el...
Cima un poco alejada del resto de los picos de Latras (2103 m), situados cerca del Portillo de Arriba (2091 m), dado que queda algo aislada como una pequeña “isla” a 350 m de las otras.
Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín
Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico Arlas (2044 m), y lo bordea a media ladera por la derecha, es decir, su vertiente sur. De esa forma se alcanza el Portillo de Pescamou (1917...
Desprendido ligeramente al N. E. de la cima de Hoxa Handia (571 m) y separado de esta por Laparzaléko Lépoa (319 m), la cima de Mendibile (457 m) junto a las de Burdintziri/Burdinziry (457 m) y Artxilako kaskoa (400 m) forman un pequeño cordal de modesta altura que cierra el valle de Iholdy/Iholdi por el S. E. Al E. el pequeño collado de Elhordoiko Lepoa la separa de la cercana y alargada cima de Burdintziri (457 m), de la misma altura y cima principal de este modesto cordal. Este conjunto de cimas, relegadas al olvido desde el punto de vista...
Cumbre característica que domina el valle de Belagoa, se conoce más frecuentemente como Lakartxela (1982 m).
Esta montaña forma parte del circo de Sardeka o Xardeka dominado por los picos de Otsogorrigaña (1922 m), Barazea o Sardekagaina (1893 m) y Kartxela (1982 m). La vertiente Sur desciende hacia el valle de Mintxate que en su parte inicial se halla cerrado por una angosta foz. La parte Sur presenta mayores desniveles y es mucho más abrupta al hallarse rasgada por los cañones más profundos y estrechos de Euskal Herria como son los de Holtzarte y Kakoeta, que se inician más de...
Pequeña elevación que protege a Badarán del viento Norte. Muy cerca de ella, al W se sitúa un remodelado guardaviñas.
De los pueblos de Estollo, Berceo, Cárdenas, Badarán y San Millán de la Cogolla, a consecuencia de ser cuna del castellano, surge la iniciativa llamada "Valle de la Lengua" con objetivo de convertir La Rioja en un destino para el aprendizaje del español.
Badarán parece ser una tautología de "valle de Arán", donde aparece la voz eusquérica "aran" con el significado de "valle". En Badaran se mantienen en uso muchos localismos: Pecu (Cuco - pájaro), Canilla (agua de la canilla,...
Es la primera cima de la Sierra del Bulejo tras desprenderse de la Sierra de Pela por su parte noroccidental. Es un relieve con fisonomía de altiplano con una cota cimera, poco destacada, situada en la parte meridional de la plana. Pertenece al municipio de Hijes, Guadalajara, situándose al NW, con respecto a su casco urbano. Se encuentra en la divisoria de aguas Duero-Tajo, dos de los principales cauces de la vertiente atlántica ibérica. El primero recibe la escorrentía de sus laderas septentrionales a través del barranco de Retortillo/río Talegones y al segundo van los aportes hídricos meridionales, captados por...
La sierra de Arkamu o Arkamo, entre Montemayor (1103 m) y la Lobera de Barrón eleva dos cotas, que aunque secundarias, están bien definidas: Riscamala (1093 m) y El Fraile (1111 m). Se trata de un entorno dolinizado, prácticamente desprovisto de vegetación, en su mayor parte cubierto por lapiaz. Algunos árboles han aprovechado el suelo que ofrecen el fondo esas depresiones para crecer a su amparo. Un buen camino enlaza los pozos de Montemayor y la Lobera de Barrón, aunque discurre alejado del interesante cantil que se precipita sobre el valle de Kuartango.Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m)...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ". Circunstancia que ha motivado la creación de una ruta en torno a él, que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje.
Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografía. Entre...
