Amosando 10 dos resultados de 3770 para a busca Cruz
Cumbre con forma de artesa invertida muy característica al SW de la población de Cornejo (645 m), en el entorno de Ojo Guareña.Desde Cornejo (T2) En Cornejo (645 m) subir por la carretera a Ojo Guareña. Después de la primera curva, unos 200 m. más adelante, tomar un camino a la izquierda que termina nada más pasar un colmenar. Entonces, hay que encaramarse sobre la empinada ladera, cubierta de encinar con algunos claros dispersos. No hay ruta definida, pero en lo alto veremos apostada sobre una roca una gran cruz de madera. Deberemos ganar la cresta a la izquierda del...
Llamativa, afilada y rocosa cresta enclavada en Legarmendi que llama poderosamente la atención desde la carretera de Lemoa a Igorre. Tiene una cruz de metal bien visible desde diversos puntos, recortándose contra el cielo justo en perpendicular al caserío de Arlanpe, situado al N, aunque no está colocada en el punto más alto del cresterío. Cuentan en el barrio de Gandariats que fue colocada en recuerdo de un joven fallecido en accidente.En su ladera N.NE está la cueva de Arlanpe de difícil acceso, pero dueña de ricos y diversos hallazgos. Fue descubierta en 1961 por el Grupo Espeleológico de Amorebieta.Desde...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la sierra de Idokorri (1073 m), que sería un cerro secundario occidental del Montico (789 m). Administrativamente se encuadraría en la parte oriental del pueblo de Napal, población integrada en el municipio del Romanzado. Su escorrentía la recibe el barranco del Solano para encauzarla al río Salazar a través de la regata Fuentecilla/Orradre. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios y en su cobertura vegetal encontramos una mezcolanza de especies; carrascas, pinos silvestres, bojes, enebros,...etc.
Desde Napal...
Sárnago es un pueblo del Nordeste soriano, integrado en el municipio de san Pedro Manrique y asentado a unos 1250 m de altitud en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de la Alcarama. En su entorno próximo se encuentran varias cumbres de interés , desde el punto de vista orográfico; Alcarama W (1516 m), Fuentenosa (1475 m), Serrezuela (1436 m), el Castillo (1301 m), Cruz de Canto (1286 m)... como cimas mas destacadas.
La Serrezuela (1436 m) forma parte de un cordal secundario de la sierra de la Alcarama (NE-SW), situado al SE de Sárnago. Los puntos de inflexión de...
Espectacular peña que domina la vertiente oriental del barranco de la Dormida que, a pesar de su escasa prominencia, nos seduce con su atractiva presencia como para que en este caso el dato orográfico pase a un segundo plano, ante la belleza de sus imponentes cortados, a los que sospechamos por la denominación que solo debían ascender las cabras con sus cencerros.
En la actualidad un PR y una senda de conexión con el resto de la sierra han facilitado sobremanera la aproximación, como para que también esté destinada a montañeros de cualquier índole, salvo unos escasos metros finales que...
El Peñazo (759 m) es una cima situada al S de Zamal (800 m). Su ascensión nos puede servir de complemento al acceder a la cima principal, por estar en el mismo cordal. A pesar de su modesta prominencia, unos 34 m, sobresale bastante en el espacio. Su fisonomía es la de un monte redondeado, cubierto de una tupida cobertura arbustiva de la que sobresalen moles de roca silícea.
El topónimo lo comparte con la peña donde se asienta una pintoresca cruz, situada en el morro de un cordal próximo. Esta circunstancia puede dar lugar a confusiones.
Como resto arqueológico...
El macizo de Teno, en el extremo noroeste de Tenerife, es una región bien conservada por estar poco frecuentada, y que ofrece muchas posibilidades de hermosos recorridos. En el límite sur del macizo, a la altura de los impresionantes barrancos que caen al mar –el más famoso de los cuales es el de Masca- hay un peñasco que se divisa muy bien desde la autopista que va de Los Cristianos a Santiago del Teide. Se le llama Montaña de la Hoya y también Roque Arguayo, y ofrece dos cimas gemelas: una al sur, urbanizada y a la que se llega...
Al sureste de Sarriguren se encuentran dos grandes colinas herbosas, ocupadas por campos, denominadas Oianburu y Sorozar. La más elevada parece ser la última, aunque solo por pocos metros. Entre ambas hay un paseo peatonal con jardines, que pasa junto a ambas cotas, muy frecuentado por los vecinos de la localidad, aunque muy pocos se acercan a las cimas, dado que ello obliga a pisar los campos cultivados por unos cuántos metros.
Sarriguren, que se traduce por "espesura hermosa", ha estado habitada desde muy antiguo, ya que, bajo el pueblo viejo, hubo un castro prerromano que fue cubierto por la...
Frías (613 m) es la localidad más histórica del amplio valle de Tobalina, bañado por el Ebro entre Trespaderne (560 m) y las Hoces de Sobrón. Su casco medieval se desparrama sobre un alargado cerro presidido por las ruinas del Castillo que permanece en delicado equilibrio sobre una roca que desploma sobre las callejuelas de la ciudad, "la más pequeña del mundo", como aseguran algunos. El río Molinar desciende de lo más alto de los montes Obarenes labrando un desfiladero entre las aldeas de Tobera (573 m) y Ranera (731 m), separando las peñas de San Vicente (964 m) y...
De Cestafe hasta Navarrete (cimas de Eribe, Inarbaltza, Trintxin, Antxoegi, Txaragana etc.) es parte de la zona donde se desarrolló la batalla de Villarreal, por lo que no es raro encontrar en ellas restos de bunkers y trincheras ya cubiertas de maleza por el transcurso del tiempo. Desde CestafeEn la parte alta del pueblo cogemos la pista que hacia el Nordeste se dirige al collado ( 666 m.) entre el Inarbaltza (686 m) a la derecha y el Antxoegi (675 m) a la izquierda y en el que veremos un cruz metálica sobre un monolito de piedra.En este punto seguimos de...