Amosando 10 dos resultados de 3687 para a busca Cruz
Difícil de precisar su punto más alto. Preguntado un cazador que iba acompañado por sus tres perros por el nombre de esta cota, me dijo que ellos la conocen como Las Piedras.
Desde Andagoia
Seguiremos el camino que va ganando altura por el barranco de Las fuentes para, una vez superado el puente del Robledal, alcanzar el portillo de Onzejo. Aquí podemos optar por seguir la pista que en dirección N alcanza primeramente el paraje de El Temblón y que va rodeando por el W la cota del Alto de Las Carboneras (867 m) para después cambiarla por otra que...
Pequeña cumbre en los Montes de Altzania, al SW de la cima de Dorrontsorogaña (765 m). Esta cumbre queda justo al N. del collado de Ormaolatza o Lizarrabea (665 m), que es, en realidad, una doble escotadura con una loma central que posee una cruz de hormigón (689 m). Ataun es un lugar idóneo para ascender a esta despejada cima. Este pueblo es anecdóticamente conocido como el más largo de la provincia, que no el más extenso, título al que se hace acreedor Oñati (108,22 Km2). Ataun se divide en tres barrios principales, a saber: San Martín o Elbarrena (el...
Cerro situado al SSW de Arbujuelo, en la vertiente opuesta del arroyo Pradejón. Cauce receptor de sus aportes hídricos para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su fisonomía es la de un relieve aislado, rodeado de campos, cumbre aplanada y con una pobre cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunos ejemplares aislados de rosal silvestre en sus laderas. Su litología es sedimentaria formada por materiales calizos y arcillosos.
La cima resulta notoria y nos permite buenas vistas del entorno, en especial de los tolmos, unos pintorescos monolitos pétreos...
Esta amplia cima forma parte del largo cordal que paralelo al río Saison/Uhaitzandia, nace en las inmediaciones de Mauleón/Maule (139 m) y alcanza la localidad de Montory/Montori (267 m). Entre las modestas cimas y collados que conforman este cordal destaca la popular cima de La Madeleine/Maidalena (795 m), en cuya cima se alza la conocida ermita de Santa María Magdalena. La cima de Zera o Zuhola (730 m) queda situada al norte de la mencionada cumbre, de la cual queda separada por el Col de Letxegita (653 m). Por otra parte, al NW de la cima queda el collado de...
Paraje formado por dos cerros aplanados que constituyen una verdadera isla boscosa al SE de la histórica villa de Briones. Constituye por ello una verdadera singularidad dentro de la zona donde se sitúa, pues no existen otros cerros que exhiban una cobertura vegetal tan desarrollada como la que se presenta en este lugar entre Briones y San Asensio.
Briones ha tenido varios asentamientos a lo largo de la historia. Originalmente habitada por los berones bajo dominio romano en el s.I a.d.e., la villa sufrió un despoblamiento en el s.VIII debido a los ataques de Alfonso I durante el dominio musulmán....
Pequeña cota despejada junto a la ermita de San Julián y Santa Basilisa, sin mayor interés que la propia ermita, al igual que la cercana cima de Barbariko.
Zalduondo
Zalduondo fue un pueblo de gran importancia en la Edad Media como punto de paso en el Camino de Santiago, que conectaba Francia y Gipuzkoa con Álava a través del túnel de San Adrián.
La primera mención escrita de Zalduondo data de 1025, aunque entre los siglos IX y XII, existía un poblado del que solo queda la ermita de San Julián y Santa Basílisa, único vestigio del despoblado de Ristra....
Es el relieve mas destacado de un grupo de cerros, Altos del Prado, situados en la parte mas occidental de los Altos de Ibarbero. Se elevan sobre la ribera izquierda del Arga, que discurre al W. Se ubica al NNE de Mendigorria, dentro de su término municipal, Próximo a la muga de Puente la Reina/Gares.
La litología del cerro es de materiales sedimentarios (arcillas y yesos) y su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación con un sotobosque variado (romero, tomillo, aulagas, coscoja, enebro,...). La cima ocupa un lugar notorio en la parte occidental del cerro. junto a ella...
La Montaña de la Santidad, con una altura de 659 m según el mapa del IGN y 651 m según el GRAFCAN, era uno de los conos volcánicos más representativo de las medianías del municipio de Telde, en la isla de Gran Canaria. Tenía su cima culminante a una altura de 706 m, pero en la actualidad sigue siendo desmantelado por la explotación de áridos (piconera) que lleva funcionando más de 40 años. Por lo tanto su altitud sigue reduciéndose constantemente.
Dentro del conjunto volcánico de Rosiana, la Montaña de la Santidad se encuentra en el centro de la alineación...
Cumbre de la sierra de San Antonio, que es una estribación montañosa de la sierra de La Demanda, alzada por encima de la población de Fresneda de la sierra Tirón (989 m). Se trata de una cima cónica rematada en un pequeño mogote rocoso que divide aguas a los barrancos del río Tirón, al Este, y Turrioza, al Oeste, cuyo arroyo tributa al primero en el mismo Fresneda de la Sierra (989 m), al pie del pico. El collado de Horcajo (1338 m) es el que une la montaña con el resto de la sierra. Las talas practicadas en sus...
Pequeña cota semi arbolada junto al núcleo urbano de Mioño, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima se encuentra en un pequeño prado destinado a ganado, y su cima no ofrece vistas al estar coronada por un entramado de maleza y arbustos de gran tamaño.
ASCENSO DESDE MIOÑO
Salimos junto a la carretera N-634 en el mismo centro de la localidad, por calle asfaltada hacia el campo de fútbol (W). Enfrente del mismo y hacia el Este, sale un desvío asfaltado hacia el restaurante Casa Lucía, por donde tras unos metros, llegamos a una barrera a la izquierda...