Amosando 10 dos resultados de 6664 para a busca Dos
En el límite occidental de la Sierra de Santiago de Lokiz, se encuentra un pequeño cordal orientado N-S. Bajo él, al E, se encuentra la Foz de Istora, y al W, la carretera de une las poblaciones de San Vicente de Arana y Santikurutze Kanpezu/Santa Cruz de Campezo.Como punto de partida y lugar idóneo para dejar nuestro vehículo en Oteo (690 m). Desde aquí, descenderemos hasta la carretera por la que hemos llegado cruzándola (650 m) y comenzaremos a ascender por una pista en buen estado, obviando la que llanea hacia el S.Tras superar una puerta metálica, nos encontraremos con un cruce, indistintamente...
Nafarroa
Se trata de la cumbre situada al N. de Gaztelu (998 m) y Txurregi (1121 m), que pasa desapercibida desde la carretera, salvo que nos fijemos en la línea de alta tensión, con sus visibles torretas que la delinean. La cumbre se ve empequeñecida bajo la masa del Gaztelu, pero su prominencia y longitud son mayores de las que parecen a simple vista. Como excursión es un buen complemento a la ascensión al cercano Alto de la Balsa (889 m).Los antiguos mapas daban la denominación de Sulsoeta a la cumbre, pero actualmente se nombra como Eularro, nombre con el que...
Paraje situado al WSW del núcleo urbano de Barca, dentro de su término municipal, con unas modestas estructuras orográficas que resultan pintorescas por la tonalidad cromática blanca que nos ofrecen. Se encuentran en el interfluvio del arroyo de la Fuentilecha y su afluente el de Valdelpino, que reciben su escorrentía para canalizarla hasta el río Duero, a través de los arroyos de la Fuente Martín y del Paso. Posteriormente será encauzada hasta el océano Atlántico. En su litología predominan los materiales calizos y su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, cambrones, aliagas,...) acompañado de algunas matas de carrasca. El relieve...
Antecima de Fariu/Fario (737 m) equipada con antenas y una mesa de orientación con vistas a Gijón/Xixón. Además de un accesos rodado desde el collado de Fumarea (583 m), el itinerario más interesante parte de Ceñal/La Collá (317 m) u Ordiales/Les Casuques (337 m) siguiendo, en la mayor parte de su trazado, e PR-AS-161. Desde Ceñal (T1) Partimos de Ceñal (317 m), al W de la sierra de Fariu, lugar al que se llega desde Gijón/Xixón por la AS-248 dirección Pola de Siero. El mejor sitio para estacionar el vehículo es el aparcamiento dispuesto junto a la iglesia de San Pedro (325 m)....
Gipuzkoa
Por el fondo del valle que se forma al sur de la estación de Aia-Orio discurre la regata San Pedro, separando las laderas de Andatza y Pagoeta. Cambia de nombre a Irureta al llegar al barrio de Andatza, conocido tradicionalmente como San Pedro de Aia, por su ermita del siglo XVII y también como Aristerrazu, un caserío hasta hace poco también restaurante ante el que todas las tardes de domingo entre octubre y Sanjuanes se sigue celebrando una romería con baile al suelto, caso único hoy en día en nuestro entorno. Siguiendo por Aristerrazu hacia el sur por la falda...
Pequeña cumbre entre Sotés y Ventosa, al E de la cumbre más elevada (711 m) pero que es la que los mapas del IGN llaman Cerro Largo. Mientras que la cumbre W pertenece a Ventosa, la oriental es de Sotés aunque se sitúa muy cerca del límite de términos. Desde Sotés (T1) Salir caminando de Sotés (654 m) por la carretera que se dirige a Ventosa durante algo menos de 1 km. A la izquierda, tomar un camino agrícola junto a un chalet. Al llegar al punto más elevado (682 m), salir a la derecha para llegar en dos minutos...
Colina de escaso relieve al noroeste del casco urbano de Hondarribia. Muy próxima a los caseríos Legia y Garaikoetxea. El nombre parece encerrar un enigma, pero una hipótesis lógica es que en virtud de la situación estratégica del lugar estuviese controlado por la administración central para funciones de vigilancia en épocas convulsas. Según el registro toponímico de Hondarribia, elaborado por J.J. Furundarena para Euskaltzaindia, el terreno perteneció al Estado y fue readquirido mediante compra por el propietario de Garaikoetxea, el caserío colindante. De ahí que se le llame también Garaikoetxeako Kaskua. Su emplazamiento le proporciona una excepcional vista sobre toda...
En la esquina SW del páramo de Masa se localiza la cumbre de El Perul (1158 m). Pese a que se trata de una loma que se eleva a penas dos centenares de metros por encima de las altas tierras parameras de Montorio (942 m) y Masa (1006 m), constituye la máxima cota de la región donde se sitúa lo que se traduce en una amplísima panorámica, no sólo sobre el páramo, sino también sobre lugares más alejados, en particular en las tierras de Burgos situadas más al mediodía. El río Urbel toma el nombre del vascuence (Ur-bel(tzak) = Aguas...
Asturias
Se comienza la Ruta en la localidad de Cuevas del Agua (10 m), junto al albergue rural de la misma, continuando por una pista que discurre en paralelo con la vía de tren, el río Sella y la carretera N-634 en el tramo de Ribadesella a Arrióndas, por este ondulado camino, se pasa por la parte más baja de la zona de Pozo nuevo, hasta alcanzar el puente de Santiago, sobre el barranco de Ginestral de Castiello, dejándolo, se gira a la izquierda para continuar entre subidas y bajadas, aumentando la cota levemente por una pista a orillas de este...
Pequeña cumbre que reseño por haber aparecido en la bibliografía montañera, probablemente sólo por quedar cercana a la cumbre de Montegrande / Muru (774 m), de la que le separa un collado (746 m). Otra de las razones para recomendar su ascensión es que la antecima (765 m ) es despejada con buena panorámica, a diferencia de la cima que está compuesta por un reconocible grupo de árboles que se ven desde la distancia como un penacho característico. Por contra la cima de Montegrande / Muru (774 m) es más cerrada y carece de visibilidad, a pesar de ser la...