Amosando 10 dos resultados de 6660 para a busca Dos
De fácil acceso y con entidad propia, es la primera altura de las tres que componen las Peñas de Trespandu.
Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán)
Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas merinas entrar a Calabazosa al llegar como rebaño trashumante.
Tras pasar el Chanu del...
Como su propio nombre indica, el término Basatxo hace referencia a un bosquecillo de quejigos que tapiza por completo un pequeño cerro situado al norte de Uribarri Arratzua; en realidad, con una superficie aproximada de 26 ha., se trata de una masa forestal de interesante tamaño encajada entre las grandes parcelas de cultivo intensivo típicas de la Llanada, por lo que sin duda jugará un importante papel como islote de biodiversidad y refugio de flora y fauna.
Por extensión, el topónimo se aplica también al propio cerro, Basatxo (596 m); los vecinos parecen haber adoptado como seña de identidad del...
Esta cumbre se sitúa contigua al collado Souzon (2127 m) por el que discurre la vía Normal de acceso al Pic du Midi d' Ossau (2884 m). Es un excelente mirador para estudiar la vía normal del Ossau sin necesidad de acercarse a sus famosas chimeneas, por lo que será una ascensión muy apreciada por los turistas.Desde Anéou (F) En Anéou (1704 m) tomamos el sendero que conduce por el Col del Soum de Pombie (2129 m) al refugio (2035 m), situado en un marco excepcional al abrigo de la uraña pared del pico. Tras admirar el pintoresco lago, tomamos...
Cota que sirve de enlace entre las altitudes que se desprenden de Cerredo (643 m) hacia el W. como el Pico de la Gallina (576 m) y las agrestes cotas occidentales que miran hacia la desembocadura del Río Agüera en la ensenada de Oriñón como son el Pico Islares (377 m) o el Pico del hoyo Llanzomo (433 m)Desde Islares (30 m) cruzaremos la autopista por debajo en la carretera dirección Cerdigo en la salida hacia Santander y tomaremos el desvío hacia los desguaces para más adelante tomar la pista que parte a la derecha. Trasponiendo una valla seguimos por...
Desde Salientes De Páramo o Palacios, en la ribera del Sil, nos dirigimos al Embalse de Matalavilla, continuando por la angosta carretera que bordea el Arroyo de Valseco hasta topar con la mole del Tambarón en Salientes (1220 m). Al emprender la marcha, atravesando la aldea, cruzamos el puente sobre el arroyo procedente del Portillín, siguiendo el camino carretil que comienza a faldear la montaña (S.SE). Superada la Braña San Pelayo, el camino principal penetra (ESE) en una vaguada, elevándose junto a su arroyo, al borde del bosque enclavado en la ladera Norte de Monteviejo. Una vez en el collado...
Peña elevada y destacada que se alza a menos de 1 km al SE de Brieva de Cameros (964 m), entre el barranco del río Brieva y la alargada Loma de Morcarizas (1405 m). Pese a que destaca sobre el pueblo con una silueta atractiva, no es citada en las referencias habituales.
Es una cumbre en forma de proa de buque rocoso, que se encuentra segmentada en dos partes una estrecha fisura chimenea y que permite el ascenso entre los bloques rocosos. Forma un corte rocoso que se prolonga en dirección SSE por encima del barranco que forma el río...
Esta cumbre se eleva sobre el contrafuerte occidental de la Pala Alcañíz o Peña Bucuesa (2765 m). Aunque su forma le otorga, en efecto, el aspecto de un dedo índice, la denominación “Dedo de Bucuesa”, con la que ha sido designada en el pasado no parece tener demasiado sentido, ya que la redondeada aguja se ubica sobre el lago de Ip y no en la vertiente de Bucuesa como cabría, por tanto, esperar. Por otro lado, El Picu Lava o Los Píquez (2591 m), que sí que se sitúa sobre la divisoria Ip-Bucuesa, que también ha sido nombrada como Caperán...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre de Gañeta al oeste y Malkorri al E. La situación de este cordal se encuentra localizado al sur de la Sierra de Aralar. La cima de menor altura al oeste es Kilixketa (1195 m) y la más elevada al este Uarrain (1346 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340...
La Montaña del Capitán (1625 m) se encuentra en el espacio del Paisaje Protegido de las Cumbres, muy cerca del Monumento Natural del Montañón Negro, en los límites de los municipios de Gáldar y Moya, en la isla de Gran Canaria.
El Montañón Negro (1669 m) se encuentra hacia el oriente y hacia el norte el barranco de la Horcajada o de Fontanales. También en esta dirección se halla la Caldera de los Pinos de Gáldar. Ésta caldera con forma de cono invertido con un diámetro de 300 metros y una altura de 150 metros, es un cráter volcánico estromboliano...
Baxauri/Bajauri, el "pueblo del bosque" treviñés encajado como una cuña, junto con Obekuri, entre los municipios de Lagrán y Bernedo, en plena Comarca de la Montaña Alavesa/Arabako Mendialdea, se esconde entre cerros arbolados en la cabecera de la vaguada de Fuente Sauces, al norte de los inmensos hayedos del monte Jaunden (1035 m) y al sur de los vastos marojales del Parque Natural de Izki.
Al NW del reducido núcleo rural, por encima del cementerio y a partir del collado de El Callejón, se estira hacia poniente un prolongado cordal, con una gran parcela cultivada en su vertiente norte, sin...