Amosando 10 dos resultados de 6660 para a busca Dos
Si hemos ascendido a otras cumbres por la zona, y queremos una nueva dosis de montes nuevos para calmar nuestra “monteadicción”, tenemos un par de cimas de algo más de 30 m de prominencia al SW de Ujué / Uxue, el Alto de San Blas (793 m) y Basandia / Zapair (678 m). Al estar rodeadas de campos y caminos agrícolas, si vamos en días de lluvias importantes toparemos con algo de barro que dificultará la ascensión y, si lo hacemos en época estival, podemos topar con los cultivos, así que hay que valorar como acertar con el día adecuado....
A las cumbres del Monte San Antón se les conoce como las Tetas de Málaga. A pesar de ser más alta la cima E (508 m), es la W la que tiene una cruz, hoy en día metálica, aunque las anteriores fueron de madera. "Un famoso dicho malagueño expresa que para llegar a conocer verdaderamente a Málaga es necesario subir al Monte San Antón. Aunque hayamos visitado y conocido a otras muchas partes importantes de la ciudad, si no alcanzamos sus cumbres, las famosas Tetas de Málaga, no llegaremos a comprender de verdad a la ciudad. El Monte de San...
Destacada cota situada entre los Lagos Enol y Ercina cuya abrupta cara N. corta a cuchillo sobre ambos lagos pero que suaviza cara por el S. haciéndola fácilmente accesible por esta vertiente. Cabe comentar que en algunos mapas aparece el nombre de Pico Bricial en vez de Picu´l Mosquital. Rodeando este pico se encuentra la PR-PNPE-2, la cual enlaza los dos lagos de Covadonga (Enol y La Ercina) en una bonita circular y en un más que agradable entorno y que facilita la aproximación a la cumbre. Desde el lago de la Ercina bordearemos el mismo por la derecha pasando...
Las Palmas
La montaña El Pilón se encuentra en el suroeste de Gran Canaria, en el borde derecho del Barranco de Arguineguín, en el municipio de Mogán. Situada algo más de cuatrocientos metros por encima del barranco donde se encuentra el camping El Pinillo, cerca de El Sao. En su ladera oriental se halla el Morro del Pinillo, con su drago (Dracaena Tamaranae), colgado del risco y el Morro de la Cinta Blanca junto al Morro Chico. Si bien su ladera oriental es sumamente abrupta, con paredes verticales que descienden al barranco de Arguineguín, por contra la vertiente de poniente es una...
Alto Umbano (428 m), es un relieve del entorno del casco urbano de Falces (NW), tiene una solera de yesos, su cubierta vegetal es de pino carrasco en las laderas del nordeste y matorral (romero, ontinas ...) en las otras vertientes. La cima tiene dos tacos geodésicos (próximos entre ellos). En sus inmediaciones se conservan los restos de una construcción circular, me inclina a pensar que son los restos de una típica cabaña rural . Tiene un agradable sendero de acceso partiendo desde el cementerio o del sitio de la villa romana de San Esteban (S. I - IV). Dispone...
Valladolid
Enorme meseta que se eleva sobre los pueblos de Canillas de Esgueva (816 m) y Encinas de Esgueva ( 828 m) y situada al S. del Río Esgueva siendo el Vértice de Moyano (913 m) el punto más alto situado al N. Como muchas de las alturas de esta zona, su punto más elevado se encuentra dentro de los cultivos de secano típicos de estos lares. De hecho el propio vértice se haya inmerso dentro de la finca de Casa Moyano, de propiedad privada y custodiada por perros con lo que se debe andar a pies juntillas para alcanzar el...
De las tres cimas situadas junto al col des Ourtets (2146 m), al S del collado de Insole o d’Anaye (2052 m), que arbitrariamente denominamos Pics du col des Ourtets, las dos más prominentes situadas el N señalé como central (2183 m) y principal u oriental (2189 m). La más clara en posición sería esta cima sur (2184 m), que levanta 30 m de prominencia, lo que la individualiza como para figurar en posibles listas de dosmiles navarros. Para los más completistas aún queda otra cota SE (2183 m), pero que solo eleva ya 10 m de prominencia, y formaría...
Existen ciertas discrepancias a la hora de definir la cima comarcal del Alt Penedès, ya que algunos apuntan a la cima del Puig de Solanes (914 m), en la misma serra d' Ancosa, mientras que para otros es el Puig de les Agulles (848 m). Como están próximos entre si, no es difícil realizar una travesía para encadenarlos.Desde el Coll de Carbons En el Coll de Carbons (791 m) tomar la pista de la derecha (E). Enseguida veremos a la izquierda otra pista. Si nos fijamos veremos que de esta última sale un sendero, a la derecha, marcado en su...
La cresta SW de Alcazaba (3366 m) presenta un profundo corte tras el Puntal de la Cornisa (3222 m), formando el collado de Siete Lagunas (3187 m). De esta cumbre se desprende hacia el SE una loma rocosa, que cierra la cubeta de la Alcazaba, y en la que se distinguen las dos elevaciones del Peñón del Globo (3275 m y 3.288 m), hasta desvanecerse en la Loma de Culo de Perro. Esta cresta resulta por tanto un itinerario complementario a la ascensión de Alcazaba (3266 m), teniendo la oportunidad de transitar por las cuatro cotas secundarias de 3.000m que...
Nafarroa
El peñascal de Aiztondo, sobre Uharte Arakil (463 m), sólo ha llamado la atención de los escaladores. Aunque es bien visible en la ruta de Uharte Arakil al santuario de San Migel, el hecho de quedar ligeramente apartado del camino y no contar con una ruta bien determinada, ni siquiera cin una cumbre bien definida, la mantienen al margen de los ascensionistas. No obstante, la cresta de Aiztondo es de interesante recorrido. El monasterio de Santa María de Zamartze, bajo la cumbre de Aiztondo (709 m), data del s.XII. Hoy en día sólo mantiene en pie su iglesia. Las primeras...