Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
Primera ascensión documentada por H. y R. Brulle, Motas d0Estreux y G. Castagné, el 4 de julio de 1914. Desde el refugio Ángel Orús/El Forcau (F)Desde el refugio Ángel Orús/EL Forcau (2117 m) salir por la ruta del Posets penetrando en el valle de Llardaneta. Más arriba se entra en la Canal Fonda, entre el Diente de Llardana (izquierda) y la Tuca Alta (derecha). Desde el comienzo de la canal, es posible acceder por palas inclinadas de piedra suelta a la brecha entre ambas tucas, sin embargo es mejor proseguir por la hollada senda hasta el rellano intermedio de la canal (2790...
Importante cumbre de amplias panorámicas y no muy conocida. El Cap del Verd es la cumbre más alta de la sierra homónima, que se alza en pleno Berguedà, lo más abrupto del Prepirineo oriental. Destaca, y es posible que algo tenga que ver con su nombre, por los densos y variados bosques que cubren sus laderas, los cuales se abren en prados en los rellanos, habitualmente en solanas al abrigo de grandes riscos. Esta combinación de verde y caliza da lugar a un paisaje de una belleza extraordinaria, incluso para esta comarca de grandes peñas y pinares. Y, pese a...
Modesta cima al sur de Zubieta, en las faldas del monte Aintzingurutze. Puede servir de complemento a esta última cumbre accediendo desde Zubieta, coronarla solo nos llevará unos minutos desde el collado (377 m). Son dos cotas de similar altitud, la norte de 430 m y la sur de 432 m. La ladera que mira a Zubieta está cubierta de prados cercados por un muro en torno a Xapadoborda. Desde Zubieta Desde Zubieta (200 m), tomamos el carretil cementado que sube hacia el cementerio y pasa por Antesko Borda, Azkota y llega a Larrañeko Borda, en el collado que separa nuestra...
Cantabria
Haro (1222 m) y Fuente del Moro (1252 m) son dos cumbres próximas que forman parte de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea elevándose por encima del embalse del Ebro (838 m).Nos hallamos en el territorio conocido como Campoo de Yuso, en la parte más oriental del valle de Campoo. La mayor parte de sus tierras (89"2 km2) se encuentran cubiertas por el embalse del Ebro. Al Norte del mismo y formando parte de la referida divisoria de aguas encontramos la sierra del Escudo (1328 m) y las alturas de Otero (1250 m), Fuente del Moro (1252 m) y Haro (1222...
Los libros del C.D. Navarra mencionaban a la Peña Gazteluarte, un interesante hermano menor de San Miguel (1138 m), por lo que el nombre fue tomado para elaborar la lista de un catálogo de montes de Navarra / Nafarroa de 1987, pero la traducción por paso (arte) de castillos (gaztelu) ya nos revela que se refiere al collado entre las cumbres. La verdadera toponimia señala a las dos rocosas cotas situadas al N. de san Miguel como Gazteluaundi (1081m) y Gaztelutxipia (1061 m), es decir los castillos grande y pequeño.Desde Abaurrea Alta/Abaurregaina (T2)Al W. de la localidad se encuentran las...
Espectacular torre natural desprendida ligeramente de la faja rocosa que protege en todo su perímetro a la lora de Ulaña (1226 m) dominando el valle donde se asientan las aldeas de Ordejón de Arriba (970 m) y Ordejón de Abajo (940 m). Es sobre esta vertiente de la montaña por donde discurre el río Odra que desde Fuenteodra (960 m) se abre paso entre las alargadas tablas calcáreas de Amaya (1366 m) y Ulaña (1226 m), siendo el mayor colector de aguas de aguas al Duero de la parte Norte de la provincia de Burgos. En esta vertiente tampoco se...
Nafarroa
Cumbre situada al N de Txitxirimuria (1051 m), muy sencilla de combinar con ella en la misma excursión. Desde la carretera del Roncal / Erronkari En el Km. 20,400 de la carretera NA-137 del valle de Erronkari, el Ezka realiza una curva, existiendo dos puentes que lo cruzan. Un pequeño parking se encuentra 100m más adelante, a la izquierda de la carretera (665 m). De vuelta al puente se toma el senderillo que nos lleva junto al río a mano izquierda. Este inicio está marcado con señales de GR-321, blancas y rojas, y una señal que indica Burgi / Burgui,...
Desconocida y, sin embargo, interesante cumbre de la sierra de Arrola. Al Oeste de la misma queda otra elevación algo inferior en altura llamada Kuskumendi o Pagatxa (586 m), mientras que una zona de collados la separa del monte Bardaola (588 m), que queda más al oriente.Desde Bergantza (275 m) salir hacia la carretera que lleva a Lezama (353 m) y Amurrio (214 m). Enseguida encontramos una pista de  hormigón que por la derecha asciende en fuerte pendiente a los caseríos del barrio de Onsoño (440 m). Continuando hacia adelante se llega al collado Bakuna (550 m) entre Bardaola (588...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Bizkargi, situada al E de la cumbre que da nombre al macizo: Bizkargi (565 m). Esta cima es algunos metros menos elevada pero ocupa una posición más central que permite contemplar perfectamente este área de Bizkaia. Aun y todo las panorámicas pueden resultar limitadas por las plantaciones de pinos que invaden, como en otras zonas de la provincia, este macizo. La ascensión más conocida se inicia en el alto de Aretxabalagagane (334 m) y asciende por la cresta occidental del monte Bizkargi (565 m). Una vez ganada esta cima y su ermita seguiremos la cresta hacia...
Una vieja leyenda dice que Pablo Martínez era un verdadero experto en la construcción de ameales, o sea pilas de paja, hasta el punto de tener los más grandes y espléndidos de la comarca. Los del pueblo, atraídos por el sistema que usaba, se escondieron una noche. Entonces comprobaron estupefactos como Pablo golpeaba los ameales de donde brotaba sangre a la vez que conjuraba un extraño idioma. Pablo Martínez fue condenado por practicar la brujería y murió en la horca.Con el paso del tiempo, a medida que los ameales de Pablo se secaban la gente del pueblo moría por causas...