Amosando 10 dos resultados de 6651 para a busca Dos
Esta espectacular montaña bicéfala cierra por el sur el impresionante circo glaciar de Hoya Moros, en la Sierra de Béjar; las aguas de deshielo de los neveros, que permanecen hasta bien entrada la primavera sobre las laderas umbrías de este circo, al pie de los paredones rocosos del Torreón (2400 m) y de Los Hermanitos (2329 m), dan origen al río Cuerpo de Hombre. A pesar de nacer en la vertiente norte de la Sierra de Candelario, este legendario río de curioso y sugerente nombre, tras despeñarse en cascadas desde Hoya Moros hacia Hoya Cuevas, descender por la Dehesa de...
Forma una gran plataforma de unas 800 Ha. elevada por encima de la cota 1700 m, siendo una de las cumbres principales del Maestrazgo. En dirección E-W presenta unos 4,5 km de largo, desde el collado de la Palomita (1699 m) hasta el vértice geodésico que se eleva en el extremo opuesto de la meseta (1790 m), y 3,7 km desde Canto de la Mardana (1794 m) hasta el collado del Cantal Blanco (1708 m). Desde este lugar surge un apéndice longitudinal al NW de algo más de 2 km y que se llama Loma del Trabinal, con dos cumbres...
Cumbre rocosa unida al Castilviejo (1081 m) por una cresta rocosa. En las inmediaciones de la cumbre se unen los municipios de Cantabrana, Oña, Salas de Bueba y Aguas Cándidas, siendo la misma cima muga entre estos dos últimos. Esta cima también es conocida por los naturales como El Coteau, aunque figura en los mapas designada como Peña Alborta o Peña Alborto. El Alborto o Madroño es un árbol del género Arbutus típico de bosques mediterráneos. Posee un fruto rojo característico comestible. A poco más de un kilómetro de Cantabrana (638 m) en dirección a Quintanaopio, un camino por la...
Cota muy fácil de alcanzar, con un depósito de aguas en su cima. Desde Ibarruri (Muxika) Aunque se puede llegar a escasos metros del depósito con vehículo propio, es interesante subir andando por la pequeña carretera que llega al barrio de Ormaetxe partiendo desde la ermita de San Pedro y San Pablo. Incluso si se quiere andar un poco más, se puede tomar como punto de partida la iglesia de Andra Mari para subir primeramente al barrio de Burdaria. No queda otra que hacerlo por asfalto, porque el viejo camino carretil está perdido. En Burdaria, haremos caso a un poste...
Entre los collados de La Torquilla (570 m) y de La Porqueriza (534 m) existen dos cotas prácticamente idénticas. La más cercana a La Porqueriza, con su área recreativa y amplio aparcamiento, es Guinea (607 m). El Piquillo Encina Don Juan (603 m) está más al W, más próximo a La Torquilla donde, en lugar de un área recreativa, existe un amplio corral metálico. Desde el área recreativa de La Porqueriza (Balmaseda)La manera más corta y cómoda de acceder a su cima es desde la mencionada área recreativa de La Porqueriza. Si no queremos pasar previamente por Guinea, cogeremos la...
Araba Burgos
Pequeña cumbre al N del Puerto de la Horca (896 m), desde donde su consecución es un mero paseo.Desde el Puerto de la Horca (T1) La cumbre se encuentra defendida por esta vertiente por dos pequeñas fajas rocosas que se evitan con facilidad por el lado occidental, pasando al lado izquierdo de la alambrada sobre la que discurre el límite entre Araba y Burgos. Dirigirse desde el collado hacia ese lado bordeando el primer corte rocoso hasta que se deshace. Entonces es posible subir a la terraza intermedia y superar sin dificultad el segundo escalón que conduce a la cima...
A poniente de Ganalto (898 m), bajo las cuestas de Arnate, dos airosas escamas calizas emergen directamente del intrincado robledal que tapiza la vaguada de Gurdiaran (Burdiaran, en los mapas): son la Peña de la Malapasada (759 m) y la Peña Arrikoaran (739 m), dos cotas innominadas en todas las fuentes cartográficas y bibliográficas consultadas, que rescatamos del anonimato y, por los datos de que disponemos, se documentan públicamente por primera vez. Recojo los topónimos, con sus variantes, directamente de boca de varios vecinos de Lukiano y Aperregi, concejos zuyanos en cuyos terrenos comunales se alzan ambas peñas; y confirmo...
En la parte noroccidental de Peña Isasa (1474 m), dentro del término municipal de Préjano, encontramos un conjunto de accidentes orográficos de los que vamos a tomar en consideración Las Tondas (1336 m y 1274 m) y el Poyeso (1266 m) para reseñarlos, pues son los que mas destacan, desde mi punto de vista. Nos hallamos en un entorno muy montaraz, donde lo que mas prolifera es el matorral (romero, espliego, tomillo, cambrones) que cubre campos que antaño estuvieron cultivados. El espacio lo surcan pronunciados barrancos que aportan sus caudales al río Ruesca, afluente del río Cidacos por su margen...
La Rioja Nafarroa
Cerro despejado en una zona rodeada de campos que únicamente sirve como solución razonable alternativa en casos de meteorología adversa, dado que al sur de Navarra en la muga con La Rioja habitualmente es más benigna, y la cumbre no ofrece ninguna dificultad de ascensión, incluso con paraguas en la mano. Desde la carretera LR-385 Viniendo desde Ventas del Baño hay que estar atentos al km 12, tras haber pasado una señal que indica un puente de arcos oblicuos del siglo XIX y una curva que al descender nos deja en la recta donde está la pista. No es la...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, abarca más de 12.000 Ha y se caracteriza por las amplias repoblaciones forestales llevadas a cabo desde principios del siglo XX. El techo de la sierra de Huétor es una preciosa montaña que se llama Majalijar.Hay una posibilidad de ascenderlo por la cara N. haciendo una larga travesía que incluye varias cumbres de la sierra de Arana: Peña de la Cruz, Orduña, Cerro de los Tejos y alto de las Buitreras, y que se puede reducir algo evitando las dos primeras cumbres. Es el acceso que vamos...