Amosando 10 dos resultados de 6650 para a busca Dos
Peña situada al NE de la Riba de Escalote, sobre la margen opuesta del río Escalote. La bella estampa orográfica que nos brindan dos de sus flancos (meridional y occidental) hace que resulte interesante a pesar de su modesta prominencia. Visto desde su collado N aparenta ser un modesto cerro de aspecto redondeado. El terreno es de litología caliza, prodigo en fósiles que nos indican que en otros periodos geológicos fue fondo marino. Su cobertura vegetal consiste en herbáceas y matorral ralo (espliegos, tomillos, aliaga) que le confiere aspecto de cerro pelado. la cima es notoria sobre el estrato calizo...
Nafarroa
Apenas dos palmos, exactamente 37 cm, son los que nos decían los mapas del SITNA que sobresalía esta cota (1116,78 m) respecto a la cumbre de San Cosme de Lókiz (1116,41 m), lo que la situaba como el punto más elevado de esta parte de la sierra, lo que hace tiempo ya se apreciaba en la cartografía, que incluso daba 1m a favor de esta cumbre. Los mapas más recientes del IGN incluso han dado una diferencia de 5m, es decir 1.126 m respecto a 1.121 m de la cumbre buzoneada con ermita, lo cual se hace un poco difícil...
El Cerro o Peña Somillos o Sumillos (1449 m) forma parte de la cuerda divisoria de la sierra de Castejón, que separa los cursos de los ríos Ventrosa y Urbión, antes que incorporen aguas al Najerilla.Desde Viniegra de Abajo (T2)Desde Viniegra de Abajo (877 m) una pista se dirige al cementerio (945 m) y luego continúa describiendo lazadas muy amplias para desembocar en el extremo N de la loma de Somillos, en un rellano a 1188 metros de altitud.Remontar la ladera de El Rebollar en dirección S manteniéndose junto a la alambrada que demarca la separación entre los términos de...
Cumbre occidental del macizo de Ezkaurre, que se yergue solemnemente sobre el espectacular Ateas de Belabartze (900 m), casi 900 metros más abajo. La doble cumbre divide los arroyos Belabartze y Berroeta. Su vertiente occidental se halla formado por un circo sumamente boscoso, llamado Artikomendia, en forma de “U” perfecta, dominado por grandes precipicios rocosos erizados de monolitos, destacando la aguja Berroeta y la gran aguja del Ateas de Belabartze. La pared queda dividida en dos mitades por una gran y oscura chimenea que desemboca espectacularmente en la misma cima. Posiblemente el penoso acceso que existe hasta su base, debido...
Monte que parece bastante más destacado de lo que es desde Aspurz y sus inmediaciones, pero el collado norte le da únicamente 23 m de prominencia. Desde Aspurz / Aizpurgi En la parte central del pueblo, habiendo aparcado cerca del lavadero, salimos a la derecha buscando nuevamente a la derecha la pista cementada que baja entre dos casas, para convertirse en camino agrícola junto a los campos. A los 650 m llegaremos a un cruce tomando el camino ascendente de la derecha que llevaría al collado de acceso al campo que ocupa el 90% de la meseta cimera, así que...
Araba
Gabo (621 m) es uno de los cerros que se alzan directamente al norte de la localidad de Langraiz Oka/Nanclares de Oca, formando la avanzadilla de la sierra Badaia en su frente meridional hacia el corredor del Zadorra, una primera línea de cotas casi imperceptibles desde el llano, camufladas sus siluetas oscuras de carrascas, enebros y quejigos contra el tupido encinar que cubre las laderas de la sierra. La ausencia de relieves llamativos que actúen como reclamo para los aficionados a la montaña, causa de su aparente invisibilidad, no implica que se trate de cumbres olvidadas o inaccesibles, supuestamente invadidas...
Pequeño cerro situado al NW de Zuazu de Izagaondoa, formando parte de las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Itzaga. Presenta una litología sedimentaria (arcillas, areniscas) y un paisaje vegetal consistente en campos de cultivo en su ladera meridional, mas tendida, y flora montaraz, con predominio de matorral y herbáceas, en su flanco septentrional, de mayor pendiente. Su topónimo, ampliamente extendido en la parte oriental del término de Artaiz (Unciti) y la occidental de Zuazu (Izagaondoa), así como la ubicación espacial del cerro, dominante sobre la confluencia del barranco de Parralea y el regacho de Eluspeltz, nos lleva a pensar...
Esta cumbre de la sierra de Arcena (Artzena) se halla en la provincia de Burgos aunque a corta distancia de la muga con Araba, y es que el enclave de San Zadornil se halla situado geográficamente en terrenos Alaveses, pues todas las comunicaciones viarias al mismo deben pasar por Araba, siendo la sierra el límite natural con Castilla. El enclave de San Zadornil contiene a los pueblos burgaleses de : Arroyo de San Zadornil (708 m), Villafría de San Zadornil (902 m), San Zadornil (658 m), San Millán de San Zadornil (603 m) y Valpuesta (634 m). En este último...
El alto del Cinto (997 m), se sitúa sobre un descampado, inmerso en el núcleo urbano de Almazán. Su origen esta relacionado con una antigua terraza fluvial al sur del Duero, destacando su altitud sobre la ribera de este río y la de su afluente el río Morón.En su área cimera se han construido edificaciones de diversa funcionalidad, caseta de vigilancia de incendios y depósito de aguas en cuanto a obras civiles, monumento de Jesús y artístico calvario en el aspecto religioso y restos de murallas así como connotaciones históricas de haber sido el solar de un castillo en el...
Asturias
Desde el collado Moande En el collado Moande (660 m) una pista se eleva hacia el Cabezón de Fontecha (812 m). Más arriba, cuando la pista contornea la cumbre, que en realidad es un aplanado altozano, tomar un camino a la izquierda (745 m) que permite dejarla a mano izquierda y alcanzar la divisora del collado Fontecha (792 m). Ahora hay que cruzar la boscosa vertiente N de la Peña de los Cuadrazales (1056 m) siguiendo una senda embarrada, sobre la que discurre el PR-AS-275 "Ruta del Bosque de Cea y Cetín", para desembocar, ya fuera del arbolado, en el...