Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Desde el Alto del Cielo (799 m) se extiende, buscando las tierras llanas del principado Biana/Viana, una divisoria que separa barrancos entre Aras y Bargota. Aras o Tres Aras, cuya etimología "los tres altares" podría estar en relación con las tres iglesias o parroquias en las que se dividió en el pasado. Hoy tenemos la iglesia de Santa María, la ermita del Santo Cristo del Humilladero y la ermita de San Isidro Labrador. Más alejado aparecen las ruinas del Monasterio franciscano de San Juan del Ramo. Lo cierto es que el nombre que se constata desde antiguo es simplemente Aras...
El Alto de San Martín (624 m) es una pequeña eminencia del terreno situada al N de San Vicente de la Sonsierra, en las faldas de la sierra de Toloño (1271 m). Toma el nombre de la ermita llamada San Martín de la Nava, construida en su laderas. Aunque hay viñedos y plantaciones de cereal muy cerca de sus punto culminante, la parte superior es una zona poblada por pinos y son visibilidad. No obstante, a pocos metros se ubica el llamado Mirador de la Nava que ofrece una gran panorámica hacia el mediodía. La ermita de San Martín formaba...
Podemos subir a esta pequeña cota partiendo del pueblo leonés de Castrocontrigo. Nos dirigimos al cementerio, al N de la localidad. Allí, donde acaba la pista asfaltada,entramos en el pinar en suave subida.Atravesamos la Chanica de Abajo y la Chanica de Arriba antes de llegar a la Puente Astorga, sobre el Río Codres.  Tras cruzar el río tenemos un cruces de caminos. Nos dirigiremos el que en dirección NW sube una pendiente prolongada, a la izquierda. Cuando el camino se vuelve llano, nos encontramos en la zona de Quemado Redondo. Y pronto veremos una bifurcación con una pista muy ancha...
Nafarroa
Cerro de fisonomía redonda, situado al SW de Larraya (localidad navarra integrada en el municipio de Zizur). Se encuentra en las estribaciones septentrionales del sector occidental del Perdón. en concreto su cordal orográfico entronca con la cuerda principal de dicha sierra en el monte Kalaberagain (875 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través del barranco de Lastarreka. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). Su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio de plantas herbáceas con algún tomillo intercalado y alguna manchas arbustiva. La cumbre se sitúa en el espacio homogéneo que forma...
El E.I.N de Els Bessons es un espacio natural creado por la Generalitat de Cataluña en 1992 y abarca unas 500 Ha., de las cuales 95 Ha. pertenecen a la población de las Borges Blanques. Los principales motivos por los que se creó este espacio fueron del tipo agrícola estepario, por sus cultivos de secano, y naturalísticos, por la convivencia de elementos continentales (quejigo) y mediterráneos (durillo, encina, boj,...). En cuanto a la fauna destaca la presencia de abundantes ratoneros y cernícalos, así como el buho y otras especies rapaces. Este territorio es el más elevado del municipio de Les...
Entre las carreteras de Vegacervera y Hoces de Valdeteja, una ruta cruza desde el pueblo de Valdeteja hacia Cármenes o viceversa, pasando por el collado de Ubierzo. Descendiendo en dirección a Genicera, entre los kilómetros 8 y 9, a mano izquierda, un pequeño apartadero en una curva nos deja cerca de la zona de escalada de Genicera, que cuenta con vías de nivel medio. Desde este punto, el ascenso a La Corona, pasando cerca de las vías, es una subida corta pero bonita. A escasos metros de donde aparcamos, en dirección a Genicera, un paso de alambrada (que debemos cerrar...
En una serrezuela situada en la parte occidental de Azcamellas, población soriana integrada en el municipio de Medinaceli, encontramos dos cimas de interés; La Morrilla (1225 m), cumbre principal del conjunto, ubicada en el sector septentrional de la estructura orográfica, y  Peña Muína (1211 m), de menor altura pero con mas de 25 metros de prominencia, situada en la parte meridional. Se hallan en el interfluvio del río Jalón y su afluente el arroyo Valdemonte/Sayona, captadores de sus aportes hídricos que encauzarán, a través del corredor fluvial Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Como usos antrópicos han sido zonas de careo...
Antecima occidental de Gorosteta (1261 m). Si atendemos a la toponimia recopilada y estudiada por José Santos de la Iglesia (Itxina: Toponimia, Paisaje, Vivencia. BFA, AFA. 2001), la roca se sitúa al NW de la elevación que aquí contemplamos y de la cual señala: " Dicen los viejos que cuando el águila menudeaba estos pagos, mostraba rara querencia por este enclave rocoso, emergiendo en las laderas de Ipergorta...". Añade que en este lugar, el águila acechaba a algún cordero desvalido, que capturaba al vuelo y estrellaba al pie de la cumbre de Ubitxeta.Desde Usabel o Belauztegi (T2) Desde Usabel (267...
Cota con cierta prominencia que queda a mano de las rutas que suben al Mallo de Acherito (2374 m). Se trata de la elevación rocosa que cierra por el Norte el valle suspendido que se atraviesa en la ruta de Linza al Mallo Acherito por el Paso del Caballo. Este valle queda limitado al Sur por las paredes del Ginebral de Gamueta (2329 m). No hemos podido encontrar denominación alguna para esta cota ni en la cartografía ni en la bibliografía consultadas. Atendiendo a la proximidad al paraje de las Foyas del Ingeniero se le ha asignado esta denominación. Desde...
Nafarroa Beherea
Cumbre arbolada en la parte más occidental del macizo de Arbaila encima de Lekunberri (246 m). Desde Donazaharre (212 m) es bien visible al Este la cumbre de Lauhiburu (783 m) formando una doble joroba boscosa con el cercano Kohegi (792 m). La cumbre de Lauhiburu recibe también los nombres de Lauriburu y Elhorriburu. El conjunto Lauhiburu-Kohegi conforman un doble abombamiento lapiazado donde impera el desorden que impone la rocalla bañada por las hojas secas del hayedo que lo rodea. Al Norte queda el collado Azkonzabal o Gamia (503 m), que separa estas alturas de las suaves colinas de Eheta...