Amosando 10 dos resultados de 6656 para a busca Dos
Las Palmas
Aunque no haya visitado Fuerteventura, es posible que haya oido hablar de la montaña de Tindaya, la montaña sagrada de la cultura majorera. Más que por su relación con el universo mágico, saltó a la fama cuando el escultor vasco Eduardo Chillada proyectó sobre ella la realización de una idea que le rondó la cabeza durante años. Para ello necesitaba una montaña que buscó sobre la faz del planeta hasta encontrar, en la isla canaria, la secreta cumbre de Tindaya. El proyecto consistía en perforar la pirámide natural que se levanta más de 200 m. por encima de la población...
Cividad (787 m) es una montaña de hermosa presencia, inscrita en la zona de influencia de los montes de Izki aunque situada al sur y fuera de los límites del parque natural. Sus laderas boscosas, tendidas al norte y al este, se desploman hacia la vertiente contraria en un potente acantilado rocoso a cuyos pies se desliza un joven río Ega, nacido apenas unos kilómetros atrás en las faldas septentrionales de la sierra de Toloño. En su recorrido hacia las vecinas tierras navarras, el Ega ha precisado labrar en la dura caliza la Hoz de Angostina, un estrecho desfiladero por...
A pesar de ser el pequeño de los dos cerros que se elevan entre las sierras abulenses del Sistema Central y la extensísima llanura castellana de la comarca de La Moraña, el Cerro de las Perdices (1284 m) posee unas generosas panorámicas hacia los cuatro costados. Este detalle, además de la soledad que impera en estas alturas, únicamente frecuentadas por corzos, jabalíes y las aves que dan nombre al cerro (perdices), hacen más que recomendable asomarse a esta modesta montañita abulense, un sencillo paseo por agradables paisajes de encinar (donde no faltan vistosos ejemplares de este árbol), campos de aromático...
Se presenta como una cumbre diferenciada desde el collado de Santa Isabel (1530 m), pero carece de prominencia real al encontrarse soldada por una superficie de pastizal al resto del macizo. Los pastores de Saravillo conocen bien el paso del Gradiello para subir a Cotiella ya que es la ruta seguida por los ganados lanares para acceder a los pastizales de Cotiella. Por esa razón la senda sobre la faja, al pie del acantilado se mantiene firme. Las vacas, en cambio, prefieren el camino más habitual, el que se suele seguir más habitualmente para llegar a Cotiella y que discurre sobre...
En plena Sierra de Cazorla vamos a recorrer el Calar de Juana, altiplanicie kárstica muy interesante. Para ello iremos en coche hasta el Puente de las Herrerías y a partir de ahí, seguiremos en nuestro vehículo por la pista de tierra que pasa por el Nacimiento del Guadalquivir, y continúa hasta el Pino de las Tres Cruces (1625m.) En este punto dejamos el coche y haremos un recorrido circular. Tomamos hacia el nordeste una pista (Camino al Pilón del Ahogado) para pronto tomar otra a nuestra derecha (la del Puerto de Juan de Baco), haremos algunas trochas para ahorrarnos algunas...
Hautes Pyrénées
El cordal que separa los valles de Luz St-Sauveur y Cauterets presenta varias cumbres desprendidas al N. del Pic d' ’Ardiden (2988 m), sobre la estación de esquí de Luz-Ardiden, pero es sin duda la presencia de este pico la que llama la atención desde la carretera, a pesar de no ser el más elevado. Su espectacular pose piramidal hace que no pase desapercibido al montañero que rápidamente buscará en el mapa el nombre de la cumbre. Una vez conocido, normalmente no realizaremos un desplazamiento tan largo sólo para coronar esta cima, en una zona con tantas montañas importantes, pero...
Desde un punto de vista meramente orográfico, la sierra del Rincón propiamente dicha dibuja, en torno al valle donde se encajona la localidad de Puebla de la Sierra, un profundo arco apuntado al N, con el vértice o punto de inflexión situado en la escondida cumbre del Porrejón (1824 m). En la cuerda que cierra por poniente la frondosa hondonada de Puebla de la Sierra, destacan las cimas de Peña de la Cabra (1831 m) y Portezuela (1746 m), mientras que el ramal principal, a oriente de la vaguada, registra la máxima cota del conjunto en La Tornera (1866 m)...
Se trata del punto culminante del corto macizo formado por los llamados picos de Barbarizia o Barbarisa, que se alza sobre los collados de Barbarizia y Sahún.Este cumbre esta compuesta por dos pequeñas cotas de similar altitud situándose en la parte central del corto macizo y que algunos mapas citan como pico de Barbarizia.Desde el collado de Sahún o Saunc (T2)Situados en el collado de Sahún (2002 m), tomamos la pista que desciende hacia el barranco de Surri hasta alcanzar la Pleta d’es Prats (1800 m) para adentrarnos en la Bal de Barbarizia. Remontando el citado barranco por senda balizada...
Illes Balears
La segunda cota más elevada de Menorca forma parte de una serrezuela boscosa que cierra el horizonte septentrional de Ferreries, con dos cimas de altitud similar: Es Bec (274 m) y Sa Torre o Puig de s'Enclusa (275 m).  La superficie cimera está ocupada por una base de telecomunicaciones del ejército USA, en funcionamiento entre los años 1965 y 1993, actualmente abandonada; llama la atención en el entorno de la cumbre principal una singular estructura metálica con forma de ovni, utilizada como depósito de agua para el abastecimiento del personal al servicio de la instalación, visible desde numerosos puntos de...
Cuando se contempla desde la Selva de Oza la gran muralla en que concluye hacia el E. el gran cordal de la Sierra de Alanos, las cimas del Rincón de Alano (2357 m), Peña Forca (2390 m) y Lenito (2339 m) aparecen como grandes cumbres perfectamente individualizadas, pero el que las otras dos cimas presenten una ruta más cómoda desde el W., y sea menos elevada, hace que sea menos popular. El hecho de que comparta el resto de las rutas con la Peña Forca, el punto más alto de toda la sierra de Alanos, tampoco ayuda pero por supuesto,...