Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
Las ruinas de la ermita de Serrias (1118 m) se encuentran en un modesto cabezo de la zona de Camero Viejo, muy cercano a la pedanía de Treguajantes (1020 m), que pertenece al municipio de Soto en Cameros. Este lugar es un mirador privilegiado de la zona de Cameros, con buenas vistas sobre el río Leza, con la presa construida recientemente en su cauce para regular sus aguas, y que se ve a los pies del cortado que da a esa parte de la ermita. También se ve la cabecera del embalse, que llega hasta la localidad de Terroba (780...
Cerro secundario del Cogote del Torzo (663 m) que nos permitirá describir alguna ruta alternativa a la normal, que dicurre desde el puerto en el que está la Ermita del Poyo (565 m). Los mapas no le indican denominación, aunque está sobre la cabecera del barranco de La Escubilosa. Desde el carretil agrícola de Bargota Junto al cruce de acceso a Bargota, a 1,5 km del puerto de la Ermita del Poyo, nace a la izquierda (S) una pista asfaltada que permite un acceso sencillo a la vertiente occidental de la sierra. Debemos perder altura hasta el Corral de Chamarne...
A la sombra de los grandes de la Sierra Almijara (Lucero, Navachica, Cisne, Cielo, etc...) el Cerro Atalaya y el Cerro Verde a penas son visitados. Partimos del Area Recreativa de la Fábrica de la Luz (690m) a donde llegamos por una estrecha carretera desde Canillas de Albaida. Tomamos un sendero marcado que transita por un bosque en franca ascensión. Llegamos a una pista que cruzamos y vamos a coger un cortafuegos que suben con fuerte pendiente, luego  más arriba se suaviza y ondula siguiendo la loma que baja del Cerro Atalaya. El cortafuegos es de piedra blanca. Se acaba...
Por la Carretera FV-30, en el km 12,5 dirección Betancuria nos encontramos con el Mirador Guise y Ayose (589 m) en donde podemos contemplar la parte N. de la isla de Fuerteventura así como el Valle de Betancuria, Aquí encontramos dos impresionantes estatuas de bronce que representan a los últimos Reyes de Fuerteventura, Guise y Ayose , gobernantes del N. y el S. de la ínsula antes de la conquista en 1402 por los normandos.Desde el Mirador Guise y Ayose (T1) Partimos este paseo desde el mirador Guise y Ayose (589 m) por un pequeño sendero que nos llevara a...
Cima solitaria y puntiaguda, muy poco frecuentada pero que ofrece unas vistas espectaculares del Puig Peric (2810 m) y de la vall de la Llosa. No supera los 2800 metros ni goza de la fama del Carlit o los Perics, no hay cruz de metal, ni placa en su cima, pero es tan bella su ascensión y su soledad, como lo es su modestia.  Desde La Bollosa Su acceso se puede hacer desde la Bollosa, compartiendo la ruta hacia los Puig Peric, pero hay que desviarse hacia el llac Blau (W) una vez se intuye la intersección hacia estos dos...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. Desde San Andrés (T1) Desde la aldea de San Andrés (1266 m) se puede remontar el desnivel directamente (N) hasta la poco definida cima, pero el itinerario más simple sigue el camino a Lumbreras (1180 m) balizado con marcas rojas y...
Cumbre junto al barrio de Murko perteneciente a Atondo, que se encuentra junto al antiguo despoblado desaparecido del mismo nombre. A pesar de sus más de 40m de prominencia es una cima poco interesante, siendo mucho más paisajístico el entorno que la propia cima. La cumbre queda muy a mano si retornamos desde Atondo, después de haber recorrido parte de la 5ª etapa del GR-220 de la Cuenca de Pamplona, por ejemplo, desde Lete. Entre los vecinos se denomina El Monte, nombre oficial que da el gobierno de Navarra, aunque su ladera NW se denomina Zumabe.Desde MurkoLo más sencillo es...
La Muntanyeta dels Sants, coneguda també com a Cabeçol dels Sants, és un xicotet turó o promontori calcari de 22 metres d'altura situat al municipi de Sueca, a la Ribera Baixa. Enclavat en ple Parc Natural de l'Albufera de València, al nord de la ciutat de Sueca, al seu cim s'hi troba l'Ermita o Santuari dels Sants de la Pedra, d'origen medieval i dedicada als sants Abdó i Senén, patrons canònics del municipi des de 1902. Es tracta d'un edifici gòtic popular tardà, reformat el 1916, que té, com a edifici annex, una hostatgeria. La muntanyeta es troba totalment envoltada...
Bajo las enormes paredes de la Peña Olvidada (2.437 m) se sitúa esta rocosa cumbre con dos cotas diferenciadas, siendo la más alta la cota N. y la más cercana a la citada Peña Olvidada (2.437 m). Coronar esta cota no tiene gran mérito dada la cercanía del teleférico de Fuente de. Para darle un aire montañero a esta ascensión se recomienda comenzar la misma desde el parking de Fuente de. Comentar que en las cercanías de la cima se sitúa la meta del famoso Kilómetro Vertical de Fuente de, una de las carreras verticales más bonitas y duras de...
Nafarroa
Esta pequeña cumbre de Muno, Munoa o Munoko kaskoa (433 m), apenas se vislumbra en el cordal que desciende al S. desde Unboto (798 m) a Lekároz / Lekarotz (242 m). Aparece descrita desde muy antiguo en las rutas que coronan esta cumbre, por esta vertiente, aunque actualmente el principal interés es servirnos de excusa para evitar ascender en vehículo por el carretil asfaltado hasta el collado Bagordi (580 m), ya que no es una cima muy destacada tal como su propio nombre indica (muno significa colina). Desde Lekároz/Lekarotz (T2) Salimos junto a la Iglesia de San Bartolomé de Lekarotz...