Amosando 10 dos resultados de 6725 para a busca Dos
El Cogote del Águila (432 m) es un relieve aislado, situado en las estribaciones noroccidentales de los Altos de Peralta, cuya cima mas notable "Casanueva (469 m)" se encuentra en su parte central. Sus flancos occidentales se continúan con la campiña ribereña del río Ega. Las poblaciones mas próximas son Cárcar al SSW, término municipal en que está integrado, y Lerín al N.
La fisonomía del monte consiste en colinas redondeadas, con solera de yesos y una cobertura vegetal de plantas herbáceas como el esparto y matorral de ontinas y tomillo principalmente. La cima es fácil de situar en el...
Relieve a caballo entre los términos de los municipios guadalajareños de Torredelrábano (sector oriental ) y de Alcolea de las Peñas (sector occidental). Lo separa del cordal principal de los Altos de Barahona el collado Valdesayas (1038 m). Desde el punto de cista hidrológico captan sus aportes el Arroyo de las Hazas Nuevas (E) y el río de la Carderada (W), que a través del río Cercadillo, primero, y del Salado después alimentan el caudal del río Henares.
Es un gran cerro aislado, rodeado de campos, compuesto de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y con una cobertura vegetal donde destacan las...
Al S/SE de la cima del monte Agudo (648 m), al E de Autol, término municipal al que pertenecen, próximos a la carretera LR-115 (Autol - Aldeanueva de Ebro) se hallan unos modestos relieves que nos permiten la posibilidad de recorrerlos en una misma ruta circular, acompañados de una ascensión a la cumbre antes citada por su parte SE. Los cerros en cuestión son Cabezo de Turrax (549 m), Alto de las Isabelas (548 m), Altos de los Hilillos (583 m y 552 m) y las dos cimas de Torremaciel (532 m y 526 m).
El terreno se compone de...
Dentro del término de Baztan existen dos valles que se descuelgan de la vertiente N. de la disvisoria pirenaica. Se trata de Aritzakun y Urritzate. Aunque siempre han tenido comunicación con el resto de Baztan, permanecen inviolados ante las carreteras, emsombrecidos y olvidados ante las moles de Iparla (1044 m), Alkaxuri (957 m) y Gorramendi (1071 m). Curiosamente, en nuestros tiempos, la mejor vía de comunicación parte del pueblo bajo-navarro de Bidarrai. Pero sí, en estas barrancadas todavía se alzan blancos caseríos, algunos aún habitados, que hacen memoria de aquel lugar cuasi sagrado que era para el vasco su casa:...
Es la hermana menor de la cima denominada simplemente Mozolo y, también, Mozolo-aundi (1255 m), entre la regata de Erlantz y el embalse de Irabea, que acumula las aguas del río Irati.
Desde Orbaitza por el collado OrionVamos a describir el acceso más directo a esta montaña. En Orbaizta (770 m), salimos en dirección al barrio de Larraun y a la Fábrica de Orbaitza. Antes de llehgar aquí, nos desviamos por la derecha hacia el abandonado pueblo de Arrazola y seguimos la pista que lleva al embalse atravesando el collado Orion o Ibiaga (970 m).
Desde este lugar puede subirse...
Discreta cumbre que no queda casi más remedio que ascender si vamos por el GR-10 que une Logibar con el collado de Bagardi, así que ya que pasamos junto a la cima aprovecharemos para coronarla.
Desde Logibar / Lojibarre (T2)
En el albergue de Logibar (380 m) saldremos en dirección contraria al resto de turistas, que van hacia la pasarela de Holtzarte por el G.R. en dirección Santa Grazi, tomando nosotros el de la pista del otro lado de la carretera, que indica Bagardi. El inicio, dado que coincide con el acceso a varios caseríos, está asfaltado durante...
Da contorno al valle de Aezkoa por el Suroeste, separándolo de Artzibar, un conjunto de montañas que se inicia en Txanagra (1165 m), continúa en Egiluzea (1226 m) y Bizkailuz (1341 m), y acaba en Aginaga (1271 m) y Lauzamuñoa, donde a través del collado Seibide entronca con Aezkoargain (1287 m), Baigura (1477 m) y los montes de Areta. El camino que va de Garaioa hacia el Sur, y que recorre parte de este trayecto, encuentra en el paraje de Tornuela un ancho paso natural entre Bizkailuz y Aginaga. El nombre del paso proviene probablemente de la marcada curva que...
Relieve que comparten la localidad navarra de Cintruénigo (sector oriental) y la Riojana de Alfaro (sector occidental), pasando por la cima la muga entre ambas comunidades. Su topónimo es el que figura en el IGN en el flanco noroccidental del relieve, perteneciente a la Rioja y repoblado de pinos que otorgan una tonalidad obscura al paisaje. En la parte Navarra, en IDENA, figura el nombre de Hoyos de Magaña. Su escorrentía la recibe el barranco del Cora, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno es sedimentarios (areniscas, cantos rodados, arcillas,...) y ...
Elevación situada al este del embalse de Lareo y al oeste del monte Alleko. Se encuentra dentro del territorio de la mancomunidad Enirio-Aralar, que administra la parte guipuzcoana de la sierra. Carece de nombre en los mapas, a pesar de estar bien individualizada. A una distancia de 500 metros aproximadamente al NE hay otra cota, también bajo el hayedo y de muy similares características, que tiene un metro más de altura. Tampoco se le conoce denominación.
Cerca de su cumbre, en la ladera occidental hay una pequeña superficie relativamente llana conocida con el nombre de Pelotaleku. La razón es que...
El Coto das Gralleiras (1433 m) es una cumbre situada en la Serra do Xures, al sur de la provincia de Ourense, en el limite con Portugal.Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.La línea de frontera transcurre por la cima, así como los limites de los municipios de Lobios y Muiños.Las Gralleiras es uno de los picos característico que llama la atención cuando se observa la Serra do Xures tanto desde...
