Amosando 10 dos resultados de 6716 para a busca Dos
El macizo de Aspe o los Picos de la Garganta, como también se llaman, se elevan entre los valles de Aísa, al Sur, y Aspe, al Norte, constituyendo un entorno de verdadera alta montaña en el pirineo occidental. De Oeste a Este encontramos cuatro cimas bien individualizadas: Llana o Llena del Bozo (2566 m), Llana de la Garganta (2599 m), Aspe o Asper (2645 m), en ocasiones denominado Pico de la Garganta de Aísa, y el Pico de la Garganta de Borau o Pico Lecherines (2570 m). Al Este de la brecha de Aisa (2325 m) queda el grupo de...
Cota perteneciente al sector N de Sollube, situada en el barrio de Demiku. En su ladera NW luce tres antenas lo que no impide que las vistas desde esta atalaya sean imponentes. La cima está atravesada por una pista herbosa con dos robles, uno a cada lado de ella.Como dato curioso, la ermita de la Candelaria de Demiku, barrio situado al este del municipio de Bermeo, muy cercano a los límites con Mundaka, eclesiásticamente corresponden —tanto el barrio como el templo— a la jurisdicción de la iglesia de Santa María de Mundaka.Desde Demiku.Hay tres GR que llegan a Demiku desde...
Esta cima situada al SW de Seseta (1183 m) ha generado una cierta confusión en alguna publicación montañera con la cima de Marikalda (1039 m). Como nadie es perfecto el pionero Javier Zubieta Barcos situó en esta cota dicha cima, en su excelente libro de montes de Navarra oriental, aunque le daba una altura de 1045 m, que es la que indicaba la cartografía para la peña más diferenciada de las que conforman el cordal de Marikalda. En el resto de publicaciones, como por ejemplo en los libros de Juan Mari Feliu sobre montes de Navarra, en sus cuatro ediciones,...
Entroncando en la cordillera cantábrica, en el pico Bistruey (2001 m), un largo cordal que arranca en la misma capital de La Liébana, Potes (293 m) se alza separando los valles de Valdeprado, al E, y bañado por el río Bullón, y Cereceda, al W y recorrido por el río Quiviesa. El pico Jaru o Jaro (1449 m) es la más destacable de las elevaciones que conforman esta alineación montañosa en su extremo más septentrional.En La Vega (520 m) el valle de Cereceda se divide en dos ramales, el que sigue hacia el puerto de San Glorio (1617 m) y...
Modesto relieve situado en la parte Nororiental del término municipal de Santa María de Huerta, próximo a la mojonera zaragozana de Monreal de Ariza, sobre el margen derecho del río Jalón. El interés que nos motiva reseñar esta cumbre es la de combinar su ascenso con la visita al Castro Ciclópeo que se ubica en una antecima sudoriental. El relieve es un alargado cordal serrano ubicado entre dos vallejos, vertebrados por los arroyos de la Yugada y de Matarraz que son afluentes de la margen izquierda del río Jalón. En su cobertura vegetal predomina el matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) asentado...
Cumbre situada entre el Mochuelo (462 m) y las Peñas de Gorriti (472 m) en una estructura orográfica situada en la parte occidental de los Altos de Ibarbero, que queda separada del resto de la sierra por el portillo de Santiago. A pesar de su modesta prominencia (15 m) tiene cierto interés montañero por presentarse individualizada, respecto a las otras dos cumbres citadas, y ser un hito mas en el itinerario que atraviesa longitudinalmente el cordal de este sector serrano. Se sitúa en la divisoria de aguas del arroyo del Prado y el de la Langadera, cauces que confluyen junto...
El Alto de Ollargain (701 m) se sitúa en la parte oriental del modesto cordal de Arraldegaña (813 m). Es un relieve redondeado, de forma abombada, cubierto de un frondoso bosque donde destacan los robles, como especie autóctona, y los pinos, como alóctona. El punto de inflexión que determina el ser del monte es el portillo de Aróstegui (642 m), al SW de la cima. En sus estribaciones nororientales, sobre la confluencia del río Arkil y la regata Ozia, se asienta Gulbentzu / Guelbenzu, pequeña población del municipio de Odieta, integrado en la comarca natural de Ultzamaldea.
Su cima se...
La cima se sitúa en la divisoria entre Gipuzkoa y Bizkaia en los límites de los municipios de Eibar y Ermua.Desde Ermua El acceso por Ermua (163 m) se puede hacer por dos lugares diferentes. El primero, siguiendo el itinerario que conduce a la cima de Karigana (418 m). Desde allí nos dirigimos al altar de la Virgen siguiendo el cordal que traemos desde Ermua y, en ese momento, al llegar a la pista asfaltada, nos dirigimos a la izquierda. En realidad la propia cima de Lindar (443 m) está por encima de la roca que hace de altar. En...
Colina herbosa situada sobre el importante collado Zizkuitz (667 m), y que se asciende o bordea en la travesía entre los dos Larrun, el txiki (700 m) y el principal (900 m).
Desde el collado de Ibardin
Desde las ventas (321 m) hay que tomar el carril que sale al SE por el restaurante Okalarre y que bordea la cima de Lartxin (406 m). En el collado Usategieta (275 m) nos unimos al PR-13 y al 16, que, por la izquierda (E), llevan al collado Landagañeta (359 m). Aquí tomamos las balizas del PR de la izquierda, dado que así...
La cuerda orográfica de Moncayuelo, una vez que pasa por la cota principal, de nombre homónimo, sigue una trayectoria sudoriental. En este sector encontramos dos cimas de interés, en primer lugar la de Lasaga/Alto de la Mesta (473 m) y posteriormente, mas distante de Moncayuelo (504 m), los Coscojos (452 m). Este tramo de cordal marca la muga entre los términos municipales de Olite/Erriberri y Falces, Siendo a su vez divisoria de aguas de la cuenca del río Aragón (barranco de Valtraviesa) y de la del río Arga (barranco de Palamura) de forma respectiva.
Lasaga (473 m) se halla separada...
