Amosando 10 dos resultados de 22 para a busca Elgetako
Cumbre que forma parte de los Elgetako Mendiak. Esta cima en forma de cúpula tapizada por los pinos se halla al norte del Alto de Elgeta (450 m) también llamado Pagatza, Pagatzagana o Alto de San Roman, pues en sus proximidades se halla la ermita de San Román y San Urbano. El amplio collado de Txaboleta (550 m) al W de la cumbre separa esta cima de otra cumbre bastante conocida para los montañeros de la zona como es la de Ganguren o Santa Marina zar (675 m), con una cruz en su cúspide N.Monte de múltiples denominaciones. En Elorrio...
Cumbre de Elgetako Mendiak, poco conocida y ascendida. Sin embargo se encuentra bien individualizada y es perfectamente visible al W de la población Elgeta (473 m), tan unida sentimentalmente al montañismo vasco que su propia plaza lo homenajea. Se trata de una alargada loma bien repleta de pinos. La cima más septentrional, al W del Alto de Karabieta (558 m), se llama Iturbe (602 m). La subida a esta cumbre se efectúa desde el mismo Elgeta (473 m). A la salida del pueblo hacia Karabieta una pista de hormigón sale hacia el W. Aquí se inicia la ruta que al...
Cumbre del extremo oriental de Elgetako Mendiak, situada en el término municipal de Bergara. Ocupa una posición próxima a la cima centenaria de Krabeliñaitz, que está 500 metros al oeste.
En bastantes mapas está registrada con el nombre de Arteta. Según el trabajo que se realizó para elaborar el archivo toponímico de Bergara, tras conversaciones con baserritarras de la zona se determinó que ese sería el nombre de unos prados contiguos, mientras que el nombre real de la loma es Kurutzekogaña.
De los mismos testimonios citados se deduce que el nombre se deriva de una cruz de piedra ubicada muy...
En el sector oriental de Elgetako Mendiak y en término municipal de Bergara, Albizuri es un paraje de escaso encanto, característica que comparte con algunas otras cimas de este macizo. 15 metros de desnivel alcanza sobre el collado que le une con su vecina Garbe, al norte, y únicamente por la ladera NE alcanza cierto perfil apreciable. Se podría decir que es una montaña de dos alturas, puesto que además de la cumbre principal, situada al pie de una gran torre del tendido eléctrico, más cerca de Gallaztegitorre existe otra loma individualizada de 448 m.
Albizuri (albitz+zuri= heno blanco, en...
Cumbre que forma parte de un largo cordal al Este del puerto de Kanpanzar (467 m), y que desciende hacia el río Deba hasta el cruce de San Prudentzio en el barrio de Elorregi (175 m), donde sale la carretera hacia Oñati. Por el Norte las aguas descienden por el arroyo Angiotzar, y por el Sur domina el barranco de Epelde.Este cordal se puede considerar que forma parte del macizo de Elgetako Mendiak, en la margen izquierda del río Deba.El citado cordal se inicia sobre Kanpanzar (467 m) con la cima de Kanueta (626 m) y por el collado de Lasartegain (578...
Cumbre de los Elgetako Mendiak en su parte más occidental en las proximidades del Alto de Kanpanzar (467 m). Este cordal se prolonga hacia el Este hasta la cumbre de Irutontorreta (627 m), en el otro extremo. Al Este de esta cumbre se halla la cima de Harrizurieta (612 m), separada por el collado Lasartegain (578 m), identificable por la presencia de un túmulo. Asimismo, en la vertiente Norte, en el pequeño collado Tranpaluarri (545 m) que separa Kanueta (621 m) de la cota llamada Kortazar (553 m) se halla un túmulo bien conservado rodeado, en parte, por trincheras de la...
Cumbre de Elgetako Mendiak, que se halla en el cordal oriental del monte Azkonabieta (726 m), entre esta cima y la de Garbe (522 m). En esta zona encontramos varias pequeña lomas poco individualizadas, siendo la que más destaca la de Tranku (642 m), separada de Garbe (522 m) por el collado Kituta (470 m). Es una cima alargada cubierta por las coníferas. Entre Tranku y Azkonabieta queda un alto poco diferenciado (650 m) separado de Azkonabieta por el pequeño paso de Beizuko Zabala (640 m). Algunos de los accesos más reseñables son Soraluze (110 m), Osintxu (123 m), desde...
Cumbre de Elgetako Mendiak, al E de la carretera que une Eibar con Elgeta mediante el puerto de Karabieta (558 m). Otra cima más bendecida por las ondas electromagnéticas de alta longitud de onda; dígase, con repetidor.Forma un pequeño cordal con tres cimas entre los collados Trangoa (576 m) y Azurtzako zabala (505 m), encontrándose la ermita de Santiago (499 m ) en las proximidades de este último. La cima más occidental es Galdaramuño (664 m), cuyo topónimo Galdara-muño(a) significaría algo así como colina de la Caldera. Luego se halla la cota central (648 m), y por último la cima...
Cumbre de Elgetako Mendiak, separada del monte Erdella (682 m), algo más elevada, por el amplio collado de Txaboleta (568 m). Al N de la montaña queda el alto de Areitio (300 m) que separa Ermua (163 m) de Zaldibar (206 m). Es desde estos lugares, junto con el Alto de Elgeta o Pagatza (450 m) desde donde podemos partir para realizar la cumbre.Se trata de una doble cima. La más elevada es la más meridional (675 m) pero se halla bastante sucia. La que posee la cruz es que se halla más al N y mide 669 m (ED50...
Cumbre de Elgetako Mendiak, cercana, como indica su nombre, a Intxorta (737 m). El nombre original de la cumbre sería Mendratxu (710 m). Indicar que en el buzón figura con el nombre de Gaztelumendi que, en realidad, es la cumbre de similar altura situada un poco más al Sur. Sin embargo, la toponimía y la tradición montañera confirman lo aquí indicado. Estas dos cimas de Intxorta y Mendratxu junto con la de Gaztelu (713 m), que queda más al sur, constituyen los llamados Tres Intxortas (Hiru Intxortak), que tanta trascendencia histórica tuvieron durante los acontecimientos de la guerra civil al...