Amosando 10 dos resultados de 7338 para a busca Motxotegi-San
Segunda cima en altura de la sierra de San Gregorio y la más elevada de la parte oriental. Aunque puede ascenderse desde el señorío que le da nombre, es más completa e interesante la ascensión por el SL NA-181 desde Etayo, que pasa por la ermita de San Cristóbal (705 m).
Desde Etayo (T1)
La opción más breve y directa sería por la pista cementada que sale al SW que alcanzaría el collado entre San Cristóbal (705 m) y nuestro monte, pero es mejor salir de la iglesia (584 m) por la señal del SL NA-181, que lleva a la...
Las discrepancias de alturas de las diferentes cartografías sobre las cotas situadas al sur del cordal de los castillos, hacen que debamos separar las cimas por si acaso en algún momento se confirma algún de ellas como más elevada y cambia su relevancia y prominencia.
Esta cima es la cota norte de la parte del cordal denominada Ordoiz, y si atendemos al mapa del IGN mide lo mismo que la cima sur y tiene una prominencia de 31 m. Si nos atenemos al visor del Gobierno de Navarra (IDENA) esta cima tiene 543,65 m versus los 547,7 m de la...
Este monte es la principal altura del anticlinal sur que constituye la sierra de Entzia. Esta sierra es un gran sinclinal colgado cubierto de grandes hayedos que alternan con grandes campas denominadas rasos, como el de Legaire. Los bordes de la sierra forman parte de antiguos anticlinales erosionados. El anticlinal norte comprende los altos de Ballo (1197 m), Mirutegi (1166 m) y Legunbe (1113 m), sobre el valle de Azparrena. El anticlinal Sur domina el Alavés valle de Arana y el Navarro valle de Amescoa. La cumbre rocosa más oriental con vértice geodésico, al cual se llega mediante unas escaleras,...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Toloño, si bien este título siempre lo ha ostentado la cima de Palomares (1446 m), situada sobre la misma cresta, más a poniente.Esta cota se ha conocido con el nombre de Falso Palomares debido la confusión que puede existir con el monte Palomares (1446 m). El 2 de agosto de 1959 y tras varios intentos frustrados se colocó una cruz en esta cumbre para señalarla como Palomares, dado que su cima parecía la más elevada, como ha resultado ser de acuerdo con las mediciones efectuadas en 1998. El nombre del impreciso...
Monte bastante visible desde la ruta de Torralba del Río al Cogote del Torzo o Vértice de Abartan (630 m) e interesante de ascender en dicho recorrido. La cima es discreta al estar ocupada por un campo, pero ofrece una panorámica interesante.
Desde Torralba del Río
Aparcados en la entrada (445 m) pasamos junto a la iglesia del Santo Sepulcro y seguimos la calle (S) hasta unas casas al final del pueblo, donde tenemos las dos rutas a la cima.
La más directa es la que va por la rampa cementada de la derecha, pero obliga a pasar el campo...
Esta cumbre de los Montes de Vitoria se suele conocer con el nombre de Palogan, siendo la forma que parece correcta Pagogan (Pagogana = Alto del Haya). Como indica su nombre, en sus laderas septentrionales se encuentran importantes hayedos, como los de los barrancos de Latxaparka y Salsibarri. Las vertientes meridionales se hallan ocupadas por pastizales en las cotas más elevadas, mientras que en las laderas encontramos quejigales y encinares, como corresponde a un clima que sufre una influencia más mediterránea.
Hay que indicar que Pagogan no es la máxima cota de la zona sino que existe una cima al...
Es una peña vistosa, aunque sin apenas prominencia, asomada sobre el valle del Cárdenas. En un contrafuerte más bajo (1057 m) encontramos la ermita de San Millán, donde moró el santo hace más milenio y medio.
San Millán, conocido como Emiliano, nació, según la tradición en Berceo, si bien la historia señala que sus orígenes debieron estar a los pies del Moncayo. Guiado en el ascetismo por San Felices, con el que compartió vivencias durante tres años en los riscos de Bilibio, Emliano practicó la vida eremítica durante cuarenta largos años en el profundo valle del Cárdenas en los llamados,...
Discreto relieve situado al Sur de Abárzuza/Abartzuza, próximo a la muga de Muru (enclave del Valle de Yerri), que cuenta con una ermita dedicada a Santa Bárbara. Su escorrentía la recibe el regacho Monjiliberri, afluente del río Irantzu. Este curso es subsidiario del mar Mediterráneo, canalizando sus aportes hídricos a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología de la zona es sedimentaria (arenisca, arcilla) y como especies arbóreas del entorno destacan las carrascas y los quejigos. El lugar fue escenario de la batalla de Abárzuza, o Monte Muro, durante la tercera Guerra Carlista. A modo de recordatorio en la parte...
Cumbre de la Sierra de La Demanda, cercana a San Lorenzo (2262 m), separa del mismo por el collado de Tres Cruces (1947 m). Nombre seguramente relacionado con los lugares donde se depositaba para el consumo del ganado.
Toponimia
Los nombre consignados para esta cumbre son Morro el Gitano y Salineros. A veces se suele denominar "El Gitano" a la cima ubicada inmediatamente al W, al otro lado del collado el Gitano (1957 m). Por tanto, y para evitar confusiones:
Salineros o Morro El Gitano (2101 m): Se eleva al E del collado el Gitano (1957 m).
Cotero Medio (2022...
Pequeña cumbre de los Montes de Vitoria con aspecto de doble joroba. En su cima existen los restos de una torre, el Castillo de Ezkibel, visible desde la capital Alavesa. En la actualidad el catálogo de montes la recoge con el nombre Eskibelgo atxa. La pequeña cumbre redondeada que queda más al N. se llama La Picota o Pikozorrotz (768 m). El nombre La Peña, que figura en algunos mapas, parece corresponder, según los trabajos de investigación de E. Martínez de Madina (Toponimia de Langraiz), a una antigua cantera de Carbonato de Calcio, asentada en este monte, y no a...