Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
La Sierra de San Serván (608 m) se eleva al N de la provincia de Badajoz, sobre las llanuras de la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas, a aproximadamente una decena de kilómetros al SW de la ciudad de Mérida. La cubierta vegetal, afectada en alguna porción por un reciente incendio estival, está compuesta básicamente por matorrales como romero, tomillo, mejorana, matagallos, y jara pringosa, entre otros, mientras que encinas, alcornoques y acebuches son los árboles predominantes. Afloran en la zona cimera rocas de tipo cuarcítico, tan características de estas latitudes.A pesar de su modesta altitud, pues apenas supera los...
Cerro situado al S de la carretera NA-700, al W de la ermita de San Juan y San Pablo de Vidaurre/Bidaurre. A pesar de tener una modesta prominencia, resalta bastante sobre el terreno y al poseer una cima despejada de vegetación resulta un buen otero/mirador de la zona. Esta ubicada al N del río Salado y al S de la regata Errangoz, fusionándose ambos cauces en el pantano de Alloz, para tomar posteriormente la denominación del primer curso fluvial hasta su desembocadura en el río Arga.
El cerro presenta una solera de materiales sedimentarios (conglomerado) y una cobertura vegetal de...
Modesta cumbre ubicada en el pequeño y maltratado macizo de Lemoatxa, justo al N de Lemoa (76 m). La fábrica de cementos allí existente ha abierto profundas cicatrices en esta montaña bañada en su vertiente S por el río Ibaizabal. Se trata de una pequeña sierra de 6,5 km de longitud E-W y unos 2 km en N-S totalmente enclaustrada por las áreas urbanas e industriales de Amorebieta, Galdakao, en los extremos E y W respectivamente, y Lemoa, al S, y Erletxe, al N. La cumbre más elevada es Gantzabal (364 m), con antena de televisión, cruz y abandonada ermita...
El macizo de Llambrión (2642 m) extiende su cordal rocoso más allá de su núcleo principal de cimas, entre la Torre de la Palanca (2614 m) y la Torre Blanca (2619 m). Efectivamente, el poderoso cresterío se lanza hacia el SE para terminar precipitándose desde la cumbre de la Torre de Altaiz (2335 m) a los Hoyos de Lloroza (1818 m), muy cerca de El Cable (1834 m). Una de las cumbres más distinguidas de este cordal es el Pico San Carlos (2390 m), cuya antecima occidental, de cima plana, es la Torre de Altaiz (2335 m), muy visible desde...
Esta cumbre es bien visible desde Araia y posee una bella panorámica no sólo sobre la población sino, también, sobre las montañas circundantes: Aratz, Allaitz, Umandia, etc. La cima es plana pero se halla cortada sobre varias de sus vertientes, particularmente la meridional, en cuya base se ubicó una cantera. El material extraído era bajado en vagonetas, y de aquí que el camino que sube directamente hasta este lugar se conozca con el nombre de "Cuesta de las Vagonetas".En Araia (608 m) nos dirigimos a los restos de la acería de Ajuria (655 m). Ya en el s.XVIII éxito la...
Tercera cima en altura de la Sierra de Balces, o Balcez, tras el Tozal de Paco Tiesto (1563 m) y el Cerro Forcas (1540 m), que se puede combinar con ellas en la misma excursión.
Desde Rodellar por el barranco San Martín
Salimos por cualquiera de las opciones para visitar Cheto, ya sea por el sendero local por la ermita de San Lorenzo como por el GR-1. A la salida de Cheto, a la izquierda, seguimos las señales de GR-1 todavía hasta una zona de muretes y ruinas, antes de tomar el sendero local, balizado de verde, a la derecha,...
Ajarte es una pequeña pedanía dependiente del ayuntamiento de Condado de Treviño, lindante al NE con el municipio de Bernedo en su pertenencia de Okina, en el sector de Zalbizkar (1046 m); y con el término municipal de Vitoria-Gasteiz a través de la cuerda de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, en el tramo desde la mencionada altura y Pagogán (1029 m) hasta Peña Betoño o Azkorri (895 m); la aldea se documenta al menos desde 1025 en "De ferro de Alava" o "Reja de San Millán", como tributaria con una "reja" al Monasterio de San Millán de la Cogolla, donde...
Desde Lagrán
Se puede utilizar la reseña del Miralobueno y aquí coger la pista que en descenso se encuentra con el camino que viene de los aledaños de la ermita de San Bartolomé. Seguimos este a la izquierda para enseguida coger la desviación a la derecha que va a una plataforma de trabajo. Continuamos por el alto del talud que vemos a la derecha y adentrándonos unos metros por terreno incómodo coronar la difusa cima.
La otra opción sería acceder al cruce de la pista al (S.E.) de la ermita de San Bartolomé y coger al (S.O.) la que va...
La localidad de Artajona esta ubicada en un cerro situado en la parte meridional de un un cordal N-S que se desprende de los Altos de Ibarbero. Su prominencia la determina un collado de su parte septentrional aledaño al corral del Campillo. Este relieve se ubica en el interfluvio de los barrancos Duiderra/Sausañe y el de Langortea/Saragorria, que tras confluir en el piedemonte oriental de Sausañe (388 m) discurren por un mismo cauce hasta desembocar en el río Arga. El terreno es de litología sedimentaria compuesto de arcillas y areniscas.
La cima se halla dentro del recinto del monumental Cerco...
Modesto cerro situado al N de Muniaín de la Solana, población de tierra Estella integrada en el municipio de Aberin, a pesar de ubicar en su núcleo el ayuntamiento y otras edificaciones destacadas. Orográficamente se encuadra en las estribaciones orientales de Montejurra y sus aporte hídricos los recibe el río Ega a través de sendos barrancos (regachos del Arenal y de la Hoya). El terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y la cobertura vegetal es de arbustos y matorral ( coscojas, romeros, aulagas, tomillos,...). La cima resulta fácil de ubicar pero una mata de coscoja dificulta colocar...