Amosando 10 dos resultados de 7243 para a busca Motxotegi-San
En su cima está el mojón no. 510 del Ayto. de Okondo.
Desde el barrio de Ugalde (Okondo)
Cruzaremos el puente sobre el arroyo que da nombre al barrio para, con el curso de agua a nuestra izquierda, llegar a las proximidades de Molingitxi. Una pista nace a la derecha con un cierre, que cruzaremos, y un depósito de aguas tras él. Iremos ganando altura, ahora con el arroyo Asuntza a nuestra izquierda. Tras pasar junto a una caseta de aguas, y siempre por cómoda pista, describiremos un par de curvas, dejando atrás el arroyo para continuar en dirección N....
Cima cercana al centenario Mendizorrotz (416 m.) a escasos metros de la carretera de Igeldo que debido a que hay un centro de equitación privado el acceso lo deberemos hacer del antiquísimo caserío de Beorreta, conocido por el protagonismo que tuvo en los sucesos de San Sebastián en el año 1813.
Desde caserío Beorreta
Una vez pasado el camping de Igeldo y antes de llegar a Polipaso un desvío a la derecha nos permite llegar al caserío Beorreta. Seguimos el camino carretil asfaltado hacia el caserío Belabietaundi y cuando divisamos este dejamos el asfalto y por la izquierda bordeamos la...
Cerro situado al sur de la localidad soriana de Ciria, separado por el río Manubles, en cuya ladera septentrional ubicaría la nevera que sirve de base para su denominación, información dada por un vecino del pueblo. En la parte oriental del relieve se halla el cementerio actual. Se haya rodeado por una hoz del río Manubles (flanco septentrional y occidental) que recibe su escorrentía de forma directa y la subsidiada por el barranco de la Cañada al que vierten las laderas orientales. Estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro. La litología del...
El sendero PR-G 237 es una ruta circular que une el centro de Castro Caldelas con el Mirador de As Penas de Matacás, donde se abre una panorámica espectacular sobre el Cañón del Sil que pone de manifiesto el contraste entre las laderas boscosas de Ourense y los soleados viñedos en bancales de Lugo.
Desde Lugar de Arriba (Paradela, Castro Candelas)
Una vez en el pequeño aparcamiento anterior al Miradoiro/Mirador, y tras haber disfrutado de las excelentes vistas, seguiremos las indicaciones que nos llevan en suave pendiente dirección E hasta la primera cota (582 m). Previamente habremos pasado junto al...
Pequeño cerro al S. de Sierra Nobla que, a pesar de su modesta altitud, goza de muy buenas panorámicas sobre el Pirineo, la depresión intrapirenaica del Canal de Berdún y los destacados macizos de San Juan de la Peña y Oroel/Uruel.Desde el puerto de BagüésCoincidiendo con la señal del Km 17, la carretera A-2602 entre Pintano y Bagüés pasa por un pequeño puerto donde podemos estacionar junto al vial (952 m). Como referencia, en este punto arranca el carretil de acceso a una antena de telefonía situada en la cumbre de Puig-Darto (1086 m).Al otro lado del asfalto tomamos una...
Cerca del confín occidental del término municipal de Lezo, entre el rincón opuesto a la bocana del puerto de Pasaia y la carretera que sube a Jaizkibel, está el caserío Eguzkitza. Un poco más arriba estaba el caserío Kostaburu, que se quemó al final de la década de los 40. En ese entorno hay un pequeño cordal de elevaciones muy próximas y muy similares, en torno todas a los 150 metros, que asoman a la bahía. Se llama Kostaburuko Gaina a una que está situada encima de Eguzkitza, muy cerca al NE.
Subir a esta modesta cumbre brinda la oportunidad...
En la Sierra de las Nieves hay dos cumbres muy conocidas, El Torrecilla ( el más alto) y el Peñón de los Enamorados. Pero hay muchas otras que vale la pena visitar.
El Cerro de la Alcazaba de 1696m. de altitud muy cercano al Torrecilla, por lo que mucha gente pasa de largo, a pesar de su atractiva imagen como un peñón inaccesible.
Partimos del aparcamiento del Area Recreativa de los Quejigales. (1288m) y tomamos el sendero de subida al Torrecilla, que transcurre por la Cañada del Cuerno, primero pinares y luego inmenso pinsapos nos acompañarán hasta el Puerto...
Cumbre situada en el extremo oriental del cordal Berreaga-Gaztelumendi. Esta pequeña sierra tiene su arranque en el alto de Artebakarra (155 m), y se eleva a la cumbre de Berreaga (364 m) para continuar sobre un cordal bastante uniforme por Gamizmendi (347 m), Urrusti (345 m) y Kantoibaso (304 m) hasta la conocida cumbre de Gaztelumendi (323 m). Después desciende al collado Gaztelu (269 m) y vuelve a elevarse sin apenas esfuerzo al Atxispe (298 m), que da paso a una cota aún más modesta, que es el Goikomendi (272 m). Desde este punto desciende, la ladera, a la carretera...
Este importante macizo es uno de los más prominentes del valle de Aspe ofreciendo una singular panorámica sobre el macizo de la Piedra de San Martín (Larra), en el que destaca la inconfundible silueta del Pic d' Anie/Auñamendi (2507 m), por encima del Pas d' Azuns. Se trata de un macizo constituido fundamentalmente por altos pastizales que son bien aprovechados por el ganado en los meses estivales. Por otro lado, es muy sencillo desde el punto de vista orográfico pues consta, prácticamente de una única montaña que parece abarcarlo casi por completo, Le Layens (1625 m) que se extiende de...
Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú.
Desde el Casetón de Ándara (1725 m)
A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...