Amosando 10 dos resultados de 7202 para a busca Motxotegi-San
Estructura orográfica con tres cotas cimeras; una oriental de menor altura (1014 m) y dos occidentales de semejante altitud (1019 m). De estos dos últimos mogotes, el situado en el extremo occidental parece ser superior por algunos centímetros, comprobado interactuando con el puntero del ordenador sobre el mapa del IGN. Se sitúa al (WNW) de la confluencia del arroyo Pradejón, o de la Hoz de la Fuente del Lobo, y el río Talegones, cursos fluviales que captan su escorrentía para subsidiarla al océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, areniscas y arcillas) y...
Anecdótica cumbre en el cordal cimero desde el collado de Rigadas en dirección Este hacia el Ilso, cima principal de este sector, pertenecientes al macizo de Trasmosomos. Su cima no ofrece vistas de reseñar, y su ascenso es muy sencillo, dado que el camino desde e cercano collado de Rigadas, no ofrece gran dificultad. ASCENSION DESDE SOLLANO-ZALLA: El ascenso desde este barrio de Zalla, lo iniciamos en dirección Sur, ascendiendo por asfalto hacia el vistoso cordal de Trasmosomos, pasando un paso canadiense. Una vez llegado a un pequeño parking , cogemos a la izquierda de la carretera asfaltada, una pista...
Pequeña cumbre al N. de Atxurbide (782 m). Es, asimismo, despejada, y se halla presidida por una estela monolítica. Estas cumbres forman un cordal que toma dirección N. hacia el Idiazabal (212 m), famoso por sus quesos que han dado lugar a una denominación de origen de las más características de Euskal Herria. Desde Idiazabal (212 m) es posible remontar toda la cresta hasta Atxartiko gaña (735 m), y de aquí hasta Atxurbide (783 m). También sería posible salir al collado de Arantzazumendiko portua (614 m), al Este de estas montañas. Una última posibilidad de acceso es desde el valle...
Bonito cerro, que es lo que su nombre indica, un cerro cónico aislado y con fuerte pendiente. Situado al sur (S) de Las Mugas (589 m) y al noroeste (NO) de Baños de Ebro/Mañueta; esta cima sobresale entre los viñedos de manera destacada, es un monte pelado en el que no queda rastro alguno de su vegetación primitiva, si bien se ha acometido una repoblación forestal de dudoso éxito, debido a su ejecución. Estos cerros son los últimos reductos de valor ecológico, en un paisaje de explotación intensiva del viñedo, que han castigado de forma muy severa al entorno, no...
Relieve con dos mogotes cimeros situado al SW del pueblo soriano de Arenillas. Se encuentra en la horquilla que conforman los arroyos Parado y el de la Fuente Vieja, afluente del primero. Posteriormente este cauce subsidia al corredor fluvial Talegones/Duero que canalizará la escorrentía recibida hasta el océano Atlántico. La estructura orográfica con dos mogotes cimeros, ofrece una morfología redondeada en su cara oriental y otra mas escarpada en el flanco occidental que da cara al barranco Parado. Su cobertura vegetal es la típica de un cerro pelado (herbáceas, tomillos, espliegos, aliagas,...) asentada sobre una solera de litología caliza. La...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Sollube. Desde la cima del Sollube (707 m) se desprende un cordal en dirección N hacia el pueblo eminentemente pesquero de Bermeo (15 m). La cima de Truende (416 m) queda al SW del Alto de Sollube (384 m), desde donde se puede subir en breve. Se halla en un pinar muy sucio que convierte en poco interesante la ascensión de este monte que, sin embargo, posee una gran cruz de piedra en su cúspide que recuerda la guerra civil.Un regimiento de italianos, "Flechas Negras", llegan a Bermeo el último día de abril del año 1936,...
Malaver 1.122 m. Circular por el cortijo del Peralillo y la Finca La Donaira con regreso por el SL-A 297 desde El Gastor (Cádiz) El recorrido lo iniciamos en el pueblo de El Gastor que forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos y considerado como el Balcón de los Pueblos Blancos. Esta población se creó como núcleo de repoblación en el S.XVI. Según algunos autores, su nombre puede venir del culto a Cástor y Polux de la época romana. En su término municipal existen restos arqueológicos (dólmenes y tumbas) de época prehistórica, lo que indica que la zona...
Al N del barrio homónimo, entre pinos y sin vistas. Desde Laburu (Okondo) Una vez llegados a la última casa, la maltrecha y empinada carretera pasa a convertirse en pista de tierra y piedra suelta. Vamos ganando altura a la vez que los postes del tendido eléctrico para llegar a un portón metálico; lo podemos pasar por su extremo izquierdo, sin necesidad de tener que abrirlo. Una vez al otro lado, giramos a la izquierda para seguir avanzando por ancha y cómoda pista. Estamos rodeando la cota de Laburu para acometer la subida a su punto más alto por el...
Tenerife
El pico Guajara es la más alta de todas las elevaciones que forman el borde de la Caldera de las Cañadas en el Parque Nacional del Teide. Se da el nombre de cañadas a unas grandes planicies donde se acumula el material erosionado que procede de los altos escarpes de las paredes del circo del Teide, constituyendo unos valles de color amarillento, que han servido históricamente de vía de comunicación y para el pastoreo.El alto de Guajara además de ser una formación montañosa impresionante, ofrece una subida muy bonita y unas vistas espectaculares sobre el Teide, las Cañadas, el sur...
Las Palmas
La montaña de Santa Rita (641 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria. La ladera meridional de Santa Rita se halla muy cerca de la Montaña de Santidad que sigue siendo desmantelada por la piconera y hacia el oeste la montaña del Plato ocupada su cima por una torreta de electricidad. El cráter de Santa Rita se derrumbo hacia el nordeste y los restos de la colada de lava emitidas por...