Amosando 10 dos resultados de 7199 para a busca Motxotegi-San
Bizkondo (567 m) es un promontorio inapreciable, totalmente carente de entidad montañera, en la loma oriental del cerro Laminaran (584 m).Se reseña exclusivamente por aparecer el topónimo, con la categoría de cima, en las fuentes cartográficas de la DFA.
El término "Bizkondo" se documenta también al otro lado de la cola del embalse de Uribarri, en la ladera occidental de la colina de Sarralde Gaina (587 m), donde existe un poste toponímico anclado por el ayuntamiento de Barrundia.
Su ascenso, a todas luces superfluo, va ligado a las rutas de acceso reseñadas para el monte Laminaran.
La cumbre que vamos a ascender, está situada en la cota norte de un pequeño cordal en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. La población idónea para su ascenso es Ekala/Ecala (650 m), este es un núcleo de población perteneciente al municipio de Améscoa Baja, Comunidad foral de Navarra y Merindad de Estella. Además de algunos caserones y varios escudos nobiliarios, podemos destacar en el pequeño caso urbano, la parroquia de San Miguel. Se trata de un edificio reformado en los siglos XVI Y XVII cuya planta primitiva debemos situarla en el s.XII, románico tardío.La ascensión...
Los Castejones (1067 m) es la denominación dada un cerro amesetado, con una amplia superficie cimera bastante homogénea. En él se observan una especie de muretes de piedra derruidos, que son los restos del castro ubicado en esta paramera "Castro de los Castejones". En este lugar se debío asentar la ciudad arévaca de Voluce, cuyos habitantes se desplazarían al actual emplazamiento de Calatañazor tras las invasiones visigodas.
El relieve es de litología caliza con una cobertura vegetal en la que predomina el carrascal. Presenta un flanco N bastante tendido en contraste con su flanco S donde encontramos farallones calizos sobre...
Se trata de la cumbre más occidental de la sierra de San Pedro, que queda dentro de la reserva homónima.
Desde Gallipienzo bajamos al puente de Kaparreta sobre el río Aragón, por un viejo camino empedrado que parte desde el hotel rural. Cruzado el puente, seguimos por la pista de la derecha acompañando al río unos 250 m y tomamos una trocha que se adentra por el fondo de un barranquillo a la izquierda. El camino enseguida sale del fondo y accede a otro barranco paralelo de más entidad que vamos a recorrer. El campo de visión se amplía y...
Cerro que se contempla junto al pueblo de Lizasoáin / Lizasoain si vamos camino de Olza / Oltza, para ascender a algún monte de la sierra de Zabalgaña. Merece la pena detenerse unos minutos para contemplar el paisaje desde la cima, más amplio de lo que podríamos imaginar.El nombre oficial del gobierno de Navarra es Bizkar, aunque en el pueblo, tal como indica el nombre de la calle que sube al cerro, se denomina Biskert. Es conocido que se traduce por “colina” o “loma”, denotando la modestia del monte, al igual que ocurre con el cerro de similar denominación situado...
Los Picos de Asnerillo son un par de elevaciones próximas entre los valles de Otal y Ordiso. La cumbre oriental , siendo la más baja, es llamada en algunos mapas (incluyendo el del I.G.N. donde dos cumbres se rotulan con el mismo nombre) Peña de Ordiso. Sin embargo, resulta ser una cumbre menos destacada del mismo, ya que ni siquiera se puede diferenciar bien cuando se recorre o se observa el valle del que toma nombre. Ocurre lo contrario con la cota 2.574, al E. de Mallaruego (2704 m) y que también se designa con ese nombre en los mapas...
Cumbre enclavada en las estribaciones de la sierra de Monte Real.
Se halla en pleno Camero Viejo, una de las zonas más solitarias de La Rioja, con una minúscula densidad de población, poco más de 1 habitante/km2. En definitiva, una zona privilegiada para caminar sin cruzarse con nadie.
Desde Ajamil (T2)
Desde Ajamil de Cameros (1040 m) nos dirigimos hacia el S, por una carretera que pronto se convierte en pista. Pasamos junto la ermita de San Martín y poco después llegamos un desvío (1035 m). Aquí, abandonamos la pista por la que transitábamos por la derecha. El nuevo vial,...
Esta cumbre del macizo del Montseny, está desprendida hacia el este de la emblemática cumbre de Matagalls (1697 m). Se encuentra en la parte alta del cordal que asciende desde el Coll de San Marçal (1109 m) hacia el oeste, esta cadena montañosa, está rematada por la cumbre principal antes mencionada. La ascensión puede realizarse indistintamente desde el Coll de Sant Marçal o de el de Bordoriol (1085 m). Los desniveles son similares y en ambos casos es conveniente llegar hasta el Coll Pregon (1532 m) y desde este, ascendiendo un desnivel de setenta metros hacia el este, alcanzar la...
Gracias al sendero Martintxu Ibilbidea (Zorion txoria), estupendamente balizado con círculos amarillos y postes direccionales en todos sus cruces, podemos acceder a las inmediaciones de forma cómoda y sin contratiempos.
Desde Bedia
Desde la plaza, seguimos las indicaciones de la Martintxu Ibilbidea, en dirección a Ereño. Tras cruzar el Ibaizabal por una pasarela peatonal y las vías del tren por un paso habilitado, llegaremos a Eroso-Ugarte donde una fuente a nivel del suelo (izquierda de la marcha) se ha salvado de diferentes actuaciones forestales. En este cruce, continuaremos igualmente dirección Ereño (W), cogiendo altura de forma suave y pasando más...
Máxima altura del espacio natural protegido de Sant Llorenç del Munt. En la cima se encuentra el monasterio románico de San Llorenç del Munt dominando las comarcas del Vallès Occidental y del Bages.El Parque natural de Sant Llorenç del Munt i Serra de l'Obac lo conforman dos macizos de similares características que se unen a través del coll d'Estenalles, atravesado por la carretera BV-1221 que une Terrassa con Talamanca y Navarclés. Son sierras formadas por conglomerados de tonos grises y ocres, cuyo rasgo paisajístico más característico lo constituyen largas barreras rocosas de aspecto inaccesible rematadas por llamativas agujas de perfiles...