Amosando 10 dos resultados de 7233 para a busca Motxotegi-San
Gipuzkoa
Otro promontorio más en la montaña vasca de nombre Mendibil, contracción evidente de Mendibiribil, "monte redondeado". En bastantes mapas aparece la cota marcada pero sin denominación. El mapa toponímico de Altzaga, municipio al que pertenece, registra el nombre, y los baserritarras de la barriada rural Abalia certifican que es así como se le conoce. Está situado al sur de Altzagamendi, del que le separa el collado de Bostaitzeta. Al sudeste, también muy próximo, está el cerro Gaintzaundi. La cima es herbosa, poblada parcialmente de coníferas y sauces, dividida por una alambrada. Cerca de la parte superior hay también dos puestos...
Desde Genestoso (San Pedro) Ruta que parte del pueblo de Genestoso (1154 m), siguiendo el PR-AS-110 hacia el Collado de las Tres Lagunas (1726 m), luego continua (NE) hacia Entrecuetos (1862 ), y saliendo unos metros del PR tenemos la Peña Cabril (1919 m), cuya abrupta cara E. nos ofrece vistas del Parque Natural de Somiedo. Si continuamos la ruta del PR-AS-110 pasaremos por el Collado Carbazosa (1806 m) y luego bajo el monte Fanarrionda (1884 m). Todo este recorrido si perder altura por un ancho camino va bordeando la linea de cumbres, hasta que empieza a bajar en busca de cerrar el...
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana. Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios". Por una...
 El cerro Carrarrituerto (1039 m) se sitúa al WNW de Alparrache, al N de la carretera SO-P-3001. Tiene su origen en una antigua terraza fluvial del río Duero, relacionada con la estructura Monte de Viana/ Torrejalba. La litología del terreno es de conglomerado, bastante descompuesto, con una cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, aliagas), con alguna carrasca aislada y una pequeña repoblación de pinos, de poco porte, en torno a la cumbre. La cima es notoria y da vistas hacia la ribera del Duero; en concreto al enclave donde se halla la granja de Riotuerto, situada en el...
Se trata de un visible escarpe de conglomerado al SW de Pedroso (765 m) que no aparece nominado en la cartografía actual del IGN. Se eleva por encima del barranco de Valdeperro, que desciende en dirección N desde la loma divisoria que separa los términos municipales de Pedroso y Anguiano. Pedroso es pueblo conocida por sus famosas nueces. En su término se elevan varias ermitas como la de Santa Marina, la ermita de Nuestra Señora de Patrocinio, la de Santa Teodosia, y otras de las solo quedan restos como la de Santa Ana y la de San Cristóbal.  Esta última...
En la sierra Tabanera al SE del vértice geodésico Soriana (1641 m) tenemos el pequeño cabezo de El Calar (1611 m), separado de este por el collado (1593 m). En su cima tiene los restos de un antiguo chozo y desde ella tenemos buenas vistas de la sierra de la Carcaña, Cebollera y el valle del río Razón. En el mismo cordal a escasos 500 metros hacia levante, sí que tiene un pequeño chozo de rocas bien conservado.Desde Rollamienta (1140 m).Salimos desde la localidad soriana de Rollamienta (1140 m), que se encuentra al sur de la sierra de Tabanera, por...
Aunque no constituye una cima como tal, el Ganguren MT ha tenido la deferencia de poner en el paraje una placa conmemorativa de su 75 aniversario.  Resulta muy interesante la información que se recoge en la dirección de internet del citado club de montaña y de la que el ayuntamiento de Galdakao se hace eco.  https://www.galdakao.eus/Documentos/Noticias/GANGUREN-IBILBIDEAK.pdf Desde Galdakao Seguimos el sendero balizado a Kukuzburu desde la Kurtzeko plaza. Pasaremos primeramente por la también humilde Belaustegui (138 m) para después continuar, siguiendo las marcas rojigualdas características de la agrupación montañera, y alcanzar, en breve, el punto alto de Landatxu (250 m)....
Partimos un poquito más abajo de la Nava de San Pedro, concretamente del puente que hay sobre el Arroyo de la Rambla (1280m). Cogemos una pista que va en dirección norte. Más adelante la dejamos para cruzar el Arroyo Valdecuevas (1300m) y atrochar por monte a través, pero como suele ocurrir en estas sierras, pronto encontramos uno de esos maravillosos caminos abandonados que seguimos sin ningún problema. Llegamos a las Navillas de Capazul (1690m) y seguimos dirección norte hasta trepar hasta el rocoso Calarilla (1736m) si bien en esta ocasión nos quedamos unos 20 metros antes de la cumbre (aunque...
Ermitagana o Alto de la ermita (711 m) es una pequeña loma al N. de Oiardo (632 m), muy cerca de su núcleo urbano. En su ladera se sitúa la ermita de Goikoana (645 m) en referencia a la cual toma nombre el alto.Desde Oiardo (T1) Desde Oiardo (632 m) tomar una pista de hormigón (NE) que deja a la izquierda la ermita de Goikoana (645 m), que podemos aprovechar para visitar, hasta alcanzar un collado (674 m) donde existe una charca. Continuar a la izquierda una senda que conduce a una alambrada. Cruzarla y avanzar por el prado que...
El Morro del Gallego (803 m) se encuentra en el extremo nordeste del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. En algunos mapas como es el caso del IGN, a esta cima le denominan como el Morro del Escobón, pero en el GRAFCAN, al Morro del Escobón (936 m), lo sitúan en un punto hacia el oeste del Morro del Gallego. El Morro del Gallego es como un apéndice que se desprende desde la Cueva de la Ereta hacía el Lomo del Gallego, situado en el margen derecho...