Amosando 10 dos resultados de 7222 para a busca Motxotegi-San
Cádiz
De Bailo, en la cima de Plata, a Baelo Claudia, en la playa de Bolonia A orillas de la costa atlántica gaditana, sobre la arena de la playa de Bolonia, se extienden las ruinas que componen el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Monumento Histórico Nacional), una imponente ciudad romana (siglo II a.n.e.) edificada en torno a una factoría de salazones y conservas de pescado. Hasta ese momento, las tribus indígenas (turdetanas o púnico-turdetanas) solían construir sus ciudades cerca de manantiales permanentes y en posiciones elevadas, incómodas pero fácilmente defendibles; en el entorno de Baelo Claudia, sobre las sierras que enmarcan...
Nafarroa
Descubriremos esta cresta al acercarnos al Paso de Aldu (973 m) desde la localidad de Izal / Itzalle (730 m), ya que se aprecia claramente alargada hacia el E., en contraste con la picuda cumbre de Santa Ágata (1087 m) que queda al W. del paso. La cima es un interesante complemento a las ascensiones de la zona, aunque en la parte final de la cresta la senda ha comenzado a cerrarse y es incómoda. La vista desde la repisa cimera, cortada a pico sobre el valle, será la recompensa de los que no de desanimen por el boj.Desde Izal...
Relieve situado al N de Arraiza, población integrada en el municipio de Zabalza/Zabaltza, perteneciente a la comarca natural de Val de Etxauri. Este es un promontorio elevado sobre la ribera izquierda del río Arga, que describe un trazado muy sinuoso en esta parte de su recorrido. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas) y su cobertura vegetal se compone de herbáceas, matorral y algún arbusto de poco porte. La cima se sitúa en la parte central de una aplanada superficie cimera, en la cual hay una antena de telecomunicaciones en el extremo W y una caseta rural en el...
Desde Tona   Una vez en el centro de la población (620 m), buscamos la carretera que enlaza con la N-141 en dirección a Collsuspina y Manresa, y poco antes de salir del pueblo dejamos el coche en una plaza, comenzando a caminar hacia el S, en dirección al campo de fútbol. Al límite entre los campos y la suave pendiente de la montaña, las señales del PR nos guían hacia Vilageliu. Al fondo a la izquierda ya aparecen las antenas del Castellar (1017 m) y justo debajo suyo se dibuja la silueta del Roc de la Guàrdia (891 m),...
Cerro que se encuentra dentro del perímetro del Bosque de Orgi, espacio natural navarro perteneciente al pueblo de Lizaso, dentro de la comarca de Ultzamaldea, en el que destaca su robledal con ejemplares centenarios. Es un lugar muy visitado para realizar actividades al aire libre (senderismo, paseos a caballo,...) y cultivar nuestra mente con los paneles didácticos que nos informan de los valores naturales de este espacio. La cumbre que nos ocupa, a pesar de estar en un lugar muy concurrido, da la impresión de ser poco visitada por hallarse en un terreno algo caótico. Esto último se debe a...
En la sierra del Madero  tenemos en la parte más occidental los cabezos de  Peñalaza (1340 m), Portelrubio (1356 m) y de Peñagatos (1332 m), que se encuentran muy cercanos entre ellos.El cabezo de Peñalaza (1340 m) es una pequeña plana redondeada y sin árboles en la cima, pero sus laderas tienen plantaciones de pinos por todos lados, menos por oriente que está pelada. Lo separa de Portelrubio (1356 m) que es la cima más cercana,  un collado (1322 m) plantado de pinos.Desde Valdegeña.Para llegar al cabezo de Peñalaza (1340 m), podemos salir de Valdegeña (1060 m) por la carretera que tiene un lavadero con abrevadero, además...
Cota del sector noroeste del macizo de Grumeran. Tiene unas rocas en su punto más alto que quizás sean las responsables de su nombre.Desde el barrio de Castaños/Gaztaineta (Güeñes)A Castaños podemos llegar desde Saratxo, saliendo del polígono industrial de Zaramillo. Una vez en el caserío S. Bernabé, con ermita dedicada al santo del mismo nombre, seguiremos pista arriba para llegar al collado W de El Tojo. Continuamos por la pista principal (N) que rodea por el E y luego por el N la cota que nos ocupa. Es el momento de subir ladera arriba para llegar a las rocas mencionadas...
Corta ascensión desde Barrio de San Pedro (898 m), por la pista que conduce al Portillo (1019 m), superando la grada rocosa que permite alcanzar la cumbre de El Cinto o Los Cintos (1175 m).
Bizkaia
Un bosque de repoblación cubre por completo su parte cimera. El vértice geodésico que marca el punto álgido está prácticamente engullido por la maleza. Desde el barrio de Montorra (Amorebieta-Etxano). Seguimos la pista asfaltada que sube hasta el caserío Larraburu, pasando por encima de las obras del futuro tren de AV. Antes habremos dejado a nuestra derecha un desvío que va a la cuidada ermita de San Lorenzo. Una vez alcanzado el caserío, sale por la derecha un camino entre manzanos que, traspasando un cierre de alambre, pasa más arriba junto a un depósito de agua. Seguimos subiendo hasta llegar...
El original de Santa Kurtze Hilarria está en el Museo Arqueológico de Bilbao. Lo que hay a la orilla de la carretera que sube a Baldatika es solo una réplica. Desde la estación de tren de Forua Ya que la cota en cuestión no tiene mayor interés, aprovecharemos la ocasión para conocer el asentamiento romano de Forua, con paneles y miradores habilitados. También pasaremos junto a la cavidad de Atxetako kobazuloa, a pie de carretera pero enrejada. Y, más arriba, en la carretera que sube a Baldatika, una vez pasado el caserío Gordiz y tras las primeras cuestas, encontraremos en...