Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Cumbre entre los valles de Gulibar, al W, y Xuslapain o Juslapeña, delimitándolo en su cuadrante NW. La cima de San Gregorio o Harriaundi (945 m) es la máxima elevación de una pequeña sierra constituida por varias cimas de altitud modesta separando los valles de Xuslapain de los de Itza (Gulina), Imotz y Atetz. En ella nace el río Xuslapain.Es una cima plana y despejada, de gran panorámica sobre la cuenca de Pamplona o Iruñerri y las montañas pirenaicas, que presenta un bonito hayedo en la vertiente N y unos escarpes rocosos en la cara E.Desde OsinagaDesde Osinaga (672 m),...
La localidad de Forcall se sitúa en la confluencia de los ríos Cantavieja, Calders y Bergantes, sobre un estribo nororiental de la Mola de Saranyana (1109 m); en el resto de orientaciones, la población se ve cercada por la Mola de Sant Marc o de la Vila (947 m), la Mola d'en Camaràs (1036 m) y la Penya de Migdia, soberbio remate NW de la Mola Garumba (1144 m). Saranyana (1109 m) es conocida también, especialmente en la vertiente de Forcall, como Mola de Roc, por el mas homónimo ubicado en su ladera septentrional; o como Mola de Sant Cristòfol,...
Aistramendi (712 m) es una pequeña montaña de perfil alargado que se alza en un idílico entorno pastoril entre Zalduondo y Araia, aunque en terrenos pertenecientes a esta última localidad, capital administrativa del ayuntamiento de Asparrena. Por su cuerda cimera corre la línea que delimita los terrenos protegidos por el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. El topónimo Aistramendi hace referencia al despoblado medieval de Aistra, que se situaba al pie de su ladera sur.
Como tantos otros lugares repartidos por la geografía alavesa durante la edad media, la aldea de Aistra se menciona por primera vez en ese singular documento titulado...
En el inmenso marojal que el Parque Natural de Izki encontramos una serie de montes de escasa entidad, pero que es interesante visitar para alejarse de las típicas rutas y descubrir nuevos lugares para poder disfrutar del silencio del bosque. Uno de estos es Txanton situado al oeste del pueblo de Korres.
Desde Korres
Partimos desde el aparcamiento del Parketxe de Korres dirección oeste, cruzando la carretera para continuar por la senda Larrabila. Progresamos por este sendero balizado hasta ver a nuestra izquierda un senderillo marcado por una señal que nos indica no continuar por él. Este sendero nos llevará...
Cota al W de Etxabarri-Ibiña separada de El Grillo por la cañada de Etxabarri Ibiña y que parece muy transitada por los lugareños por el sendero muy marcado que va a la cima.
Desde Etxabarri Ibiña
Situados en calle Zanzolo, como lo indica en letras la curiosa casa (“La casa número seis de la calle Zanzolo”), sale el amplio camino en dirección oeste. Tras descender un poco abandonamos el camino que bordea la cumbre y cogemos el sendero a mano izquierda señalizado con un hito.
El sendero muy marcado nos lleva directamente a la cima carente de vistas, pero si...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (O) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan.
Desde Sáseta
Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, ignoramos el camino que asciende al norte (N) hacia el Ogeta (795 m) y seguimos de frente en dirección a Marauri.
Tras otro kilómetro, cuando el camino comienza a descender, conectamos con otra pista en suave ascenso hacia el noreste (NE). Poco después, cruzamos una...
Cumbre situada en el valle de Valdegovía, en el límite concejil de Caranca- Mioma y Villanueva de Valdegovía. Con un acceso cómodo y fácil, esta cima nos ofrece una experiencia gratificante para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del entorno.
Desde Villanueva de Valdegovía
Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane. Dejamos la vía asfaltada por una pista parcelaria a nuestra izquierda, que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia, ya que es la vía de servicio de la antena. Progresamos por la pista que sigue ascendiendo con determinación. Antes de llegar a la...
Al Roque de La Retamilla (1709 m) también denominado Roque de La Retama le sitúan en algunos mapas en el lugar del Roque Saucillo y al revés.
Consideramos que el Roque de La Retamilla es el que se encuentra al oeste del Roque Saucillo y su aspecto físico es muy diferente aunque si tienen la misma composición geológica.
Su denominación proviene de la abundancia de Retama amarilla (Teline Microphylla) en el entorno de la montaña pero también hay abundancia de pino canario (Pinus canariensis) que ascienden hasta la cima de la montaña por la vertiente sur, así como codesos (Adenocarpus...
La menor de Las Yurdinas, Churdinas o Txurdinas, es la peña situada más próxima a la medieval Urizaharra-Peñacerrada, al N-NW de Atxurdina (946 m), cumbre principal del conjunto; a pesar de su más que discreta prominencia, parece oportuno individualizarla como Atxurdina Norte (926 m) por poseer interés y entidad suficientes para hacerla merecedora de una visita.
Además de ser un espléndido mirador hacia la inmensa mancha arbolada que tapiza la vertiente norte de la sierra de Toloño entre los puertos de Rivas y de Herrera, o hacia el cresterío del macizo de Toloño, con perspectivas hermosas e inéditas desde las...
Cerro ubicado en la Sierra de Azuelo, situado al Sur del pueblo, próximo a la muga oriental de Aguilar de Codés. En la cuerda orográfica del relieve hay instalados algunos aerogeneradores que forman parte del parque eólico de las Llanas de Codés. Su escorrentía se la reparten entre el río Linares que recibe los aportes de las laderas septentrionales y orientales, a través del río de Mora y el barranco de los Yesares, y el corredor fluvial Valmederi/Valdenuevas/Valdearas al que vierten las laderas sudoccidentales. Ambos cauces son subsidiarios del río Ebro que transportará los caudales recibidos hasta el mar Mediterráneo....