Amosando 10 dos resultados de 2098 para a busca Punta
Desde el Refugio del Forcau Partiendo del refugio del Forcau/Angel orús (2095 m), tomamos el itinerario al Posets (3375 m), progresando en dirección NW y vadeando el torrente de Llardaneta en el primer paso señalizado (2350 m). Nada más cruzar se gira a la derecha (NE) y perdiendo algo de altura (2300 m) se pasa junto a la ruinosa cabaña de Llardana (2300 m). Al topar con el barranco d'es Ibons se sube por la margen derecha del ibón de las Alforjas (2410 m)(1,15). Tras rodear el lago por el W. se recorre (N.NW) el Bal d'es Ibons. Una vez...
Forma una gran pared tumbada apoyada contra la cara N del Pic de Ger, encima de la estación invernal de Gourette/Goreta (1356 m). Como otras montañas del mismo macizo, la pared se encuentra conformada por una serie de lajas inclinadas y apiladas unas encima de las otras formando estructuras de "hojaldre" con superficies que, en ocasiones, presentan pocos agarres y apoyos, y cuando estos aparecen suelen ser invertidos. Las lajas no son demasiado compactas y se fracturan formando acanaladuras entre las mismas donde suelen crecer retazos de hierba. Estas fracturas, fisuras y cornisas son aprovechadas en la vía normal que surca...
Esbelta colina que domina por el oeste el valle de Aiztondo. En ella se emplaza la ermita de Santa Marina -Santamaña en el habla popular local-, referente sentimental durante siglos para los pueblos de la zona. De forma vaga se atribuye su construcción a los templarios, que acostumbraban a instalarse en despejadas atalayas semejantes a esta. Se celebra romería anual el 18 de julio, festividad de la santa. Ascender a la ermita desde Asteasu es un gratificante paseo. Partiendo frente al ayuntamiento (100) por detrás del bar Iturriondo se sigue durante unos metros las marcas blancas y amarillas por la...
A partir de las crestas de Eskalaborro (1228 m) se desprende hacia el NW, sobre la profunda hendidura del valle de Ergoiena, un potente contrafuerte montañoso, camuflado bajo el inmenso hayedo que cubre la vaguada excavada por el río Leziza y sus barrancos subsidiarios entre el imponente espolón de Beriain (1494 m) y el caprichoso cresterío a oriente de Lizarraga. Este estirado apéndice, bien visible desde la carretera que asciende a los rasos de Andia por el puerto de Lizarraga, adquiere incluso proporciones de montaña importante si se contempla desde los accesos de Torrano/Dorrao a la ermita de San Pedro...
Cima sur de Gabardiella (1696 m) que está claramente diferenciada y señalada en los mapas. Es casi paso obligado en la ruta a la cima principal.Desde el Puente de LúseraTras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a la derecha (900 m).Tras descender y pasar el puente, se deja a la derecha el acceso al embalse de Cienfuens, tomando a la izquierda el camino que bordea la ladera norte, tomando enseguida a la derecha la salida de la senda,...
Cima oriental de las dos que al NW de Añelarra (2357 m) tienen más de 10 m de prominencia según las nuevas cartografías detalladas del gobierno de Navarra. La occidental tiene 17 m de prominencia y esta cota oriental tiene 14 m, por lo que podría considerarse subsidiaria de la primera. Los mapas a más escala del IGN indican solo cota en la occidental, no mostrando ésta. Coronada la cima occidental de las dos que están al NW de Añelarra, para ascender a la cima oriental basta volver al collado de paso común a ambas, tomando la loma que dejamos...
Desde Vegaipala (858 m) hay una senda balizada que bordea Montaña Alta, la cual se alcanza campo a través sin dificultades de mención. Accesos: Vegaipala (45 min).
El Alto del Tió Fabelo (188 m) es un modesto cerro que se encuentra en el macizo de Amurga, en el sur de la isla de Gran Canaria, en Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se halla al Norte del Alto de Las Camellitas (168 m) y de la Presa del Canario. Por su vertiente oriental discurre la Cañada de Pajaritos que después de la presa, se denomina Barranco de las Fuentes y se junta con el Barranco del Cañizo, tras pasar por debajo de la autopista del Sur (GC-1). Como a unos trescientos metros de distancia, al otro...
Estribación septentrional de Arbaila, con una notable prominencia y una localización de gran belleza. Muestra pendientes importantes por todas sus vertientes, lo que le da un aspecto atractivo para el montañero. Desde Altzürükü (Aussurucq) El ascenso más cómodo pasa por el collado de Hidogaratea (418 m), que separa Hido de la cima que nos ocupa. Si partimos de la plaza de Altzürükü, deberemos pasar por debajo de su bonita iglesia trinitaria para tomar la carretera hacia el col de Napale y el barrio de Garraibi (Garaïbie). Hay varias opciones para alcanzar el camino que asciende hacia el collado. Una de ellas...
Gipuzkoa
Cumbre que podemos considerar dentro de la sierra de Aizkorri por formar parte de un cordal que se desprende directamente de la cadena principal de cumbres que aglutinas las mayores alturas de la provincia. Este cordal pasa por la ermita de Sancti Spiritus en las proximidades del túnel de San Adrian. Más al Este queda la cumbre de Añabaso dominando el barranco del río Altzania que discurre por el Sur y desembocará en el río Burunda/Arakil que se unirá al río Arga en la cuenca de Pamplona y de aquí engrosará sus aguas al Ebro, mientras que por el Norte...