Amosando 10 dos resultados de 2091 para a busca Punta
En el extremo nororiental de Navarra, dentro del siempre fascinante macizo pirenaico de Larra, encontramos tres picos que comparten topónimo: Ukerdi (2251 m), Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m) y Puntal Bajo (o Puntal Abajo) de Ukerdi (1816 m). Los dos últimos forman parte de la Reserva Integral RI-2 de Ukerdi, a la que dan nombre. Declarada en 1.987 y enmarcada en el interior de la Reserva Natural de Larra, la RI-2 de Ukerdi protege un área de orografía complicada en la que procesos geológicos y erosivos han modelado singulares formaciones kársticas, creando un confuso relieve de crestas, depresiones, lapiaces,...
Si hubiera que escoger, entre los cientos de hermosas montañas alicantinas, la más popular, la que recomendarías sin dudarlo a tus amigos, sean o no montañeros, probablemente la elegida sería Penya Foradà (738 m). Una cumbre para la que se agotan los calificativos típicos y tópicos que se repiten en los parajes especialmente bellos y sorprendentes: mágica, magnética, totémica, singular, pintoresca, fascinante... La Foradà, como su propio nombre indica, es una altiva peña caliza con la testa horadada por un vistoso óculo de forma sensiblemente circular, visto desde el valle; una enorme ventana natural que atraviesa de lado a lado...
El Talayón de las Mesas (1274 m) es una montaña que se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Su cima se halla en el borde derecho del Barranco de Fataga y su ladera oriental constituye un enorme cortado sobre el barranco. Sin embargo hacia el oeste se trata de unos extensos llanos y desciende sin excesiva pendiente hacia la Cañada de los Almendreros que es el origen del barranco de los Vicentillos. Situada en el límite del Parque Natural de Pilancones y del Paisaje protegido de Fataga,...
Cerro desprendido del vasto altiplano alcarreño, enmarcado en una cerrada hoz del río Ungría, curso fluvial que discurre soterrado. Se halla dentro del paisaje protegido del río Ungría, una zona embarrancada con unas condiciones climáticas y de humedad que contrastan con el árido altiplano alcarreño y prodigan una cobertura vegetal y unos paisajes mas amables. El topónimo, que supe gracias a un lugareño y no vi reflejado en la cartografía oficial del IGN, parece hacer referencia a un lugar de reposo y sosiego (sesteadero) del ganado extensivo (ovejas y cabras) en los días calurosos, aprovechando la frescura del entorno del...
Ligera colina al noroeste del conocido Altun, con los mismos accesos.
Cumbre más elevada del Monte de la Ronera, una subsierra del sector central de Guara unida al Tozal (2078 m) por el collado de Petreñales (1559 m).La espectacular vertiente suroriental de Fragineto (1749 m) cae 1.000 m sobre el río Guatizalema y está surcada por grandes estratos calizos verticales que afloran formando las características “canales” que distinguen a esta atractiva montaña.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a las Casas...
Segundo punto en altura del Pico del Águila, que al igual que el primero, ha sido desechado por los montañeros que ubicaron la cima al sur (1619m). Queda para aquellos que quieran coronar un punto más elevado que la cima tradicional, pero que no se animen a pelear con los accesos a la cima más alta, situada al norte (1631m). La cima no tiene una denominación oficial aunque en los paneles de senderos aparece como "Águila II", aunque parece deberse a ser el segundo repetidor. Por situación más parece ser la antecima sur de la cima principal.Desde ArguísSe sigue la...
Desconocida cota del macizo de Altun carente de vistas. Desde el puerto de Barazar Comenzamos a andar siguiendo la ancha pista que parte por el lateral del establecimiento hostelero. En un cruce posterior, giraremos a la derecha por el ramal que va hacia Otxandio. Continuaremos por ella, haciendo caso omiso a los cruces que veamos, prácticamente en línea recta. Luego describiremos una gran curva para bordear de N a S la propia cota que nos ocupa, estando atentos a un ramal que sale a la izquierda de la marcha (N). Seguiremos esta pista hasta que termina frente a un muro...
Es un amplio relieve amesetado situado a la parte occidental de Velilla de Medinaceli, núcleo integrado en el municipio de Arcos de Jalón que antaño formo parte del antiguo ducado medinense. Su cota cimera, según el IGN, es dos metros inferior a la de su apéndice meridional, Peña del Moral (1178 m), ostentando esta última la mayor prominencia del conjunto. La cumbre se sitúa en el sector septentrional del amplio altiplano, al norte de la paridera de Carramonte, en el interior de la planicie. En el aspecto litológico predomina la roca caliza y su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas y...
La confluencia de los ríos Cantavella, Caldés (o Calders) y Morella dibuja sobre el terreno la figura de una horca o tridente, herramienta que parece estar en el origen del topónimo Forcall, referido a esta hermosa localidad de la comarca castellonense de Els Ports/Puertos de Morella; los tres ríos, unidos, forman el Bergantes, el único curso de la Comunidad Valenciana que vierte aguas al Ebro, a través del Guadalope. El ínclito botánico ilustrado Antonio José Cavanilles, en sus interesantísimas "Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia" (Madrid, 1795-1797), ya insiste sobre la singularidad...