Amosando 10 dos resultados de 2090 para a busca Punta
Es la cúspide del Sistema Central. Se ubica precisamente en su alineación orográfica más aguerrida, la Sierra de Gredos que acoge una gran zona montañosa a lo largo de 50 Km. entre los puertos del Pico y Tornavacas. El nombre completo de la montaña es Pico de la Plaza del moro Almanzor.
Orometría
Almanzor es la cuarta cumbre de la península por su prominencia, con 1.690 metros, ocupando esa plaza de manera indiscutible tras Mulhacén, Aneto y Torre Cerréu. La cumbre más elevada más cerca es el Tiro Tirso (2639 m), cima contigua al Llambrión (2642 m), que es el...
Desde Cóo Atravesamos el pueblo de Cóo (125 m) hasta el final y aparcamos junto a la iglesia. El inicio del sendero está detrás de una solitaria casona. Seguiremos las marcas del sendero de PR "Ruta del Mozagro". De inmediato el camino entra al bosque. Gira a la izquierda para poco más arriba cruzar una alambrada por un paso habilitado. Una vez superada proseguimos por la izquierda. Ascendemos a través de un frondoso bosque de robles y castaños de suelo terroso rojizo. Una red de caminos surca el bosque para terminar todos uniéndose. El bosque comienza a clarear y llegamos...
Es un nudo orográfico con ramificaciones diversificadas y complejas; una altiva montaña con dos cimas perfectamente individualizadas.Desde el Estany S. Maurici Partimos del lago (1900 m) por la pista que se eleva sobre su ribera septentrional y pasando junto al Estany de Ratera asciende en sinuoso trazado al Refugio de Amitges (2380 m) (1,45), edificado en las cercanías de los lagos que le dan nombre. Proseguimos el avance flanqueando el Estany Gran bajo las agrestes Agulles de Amitges, para remontar (NE) el curso del torrente hasta la base de la ladera occidental de los Picos de Bassiero. La vía de...
Esta montaña, que es la que nos da la bienvenida al valle de Benasque al rebasar el Congosto de Ventamillo, es la más conocida de Cerler, debido a que se trata del tele-silla más elevado de la estación de esquí. Sus sencillos accesos por las pistas y su elevada altura, que le confiere un magnífico panorama, la han convertido en la más popular de la estación, a pesar de no ser la más elevada, correspondiendo dicho honor al cercano Pico de Cibollés (2763 m), situado al E. y del que la separa un amplio collado (2572 m).Desde el llano de...
Los Campaniles son un conjunto muy discreto de puntas que forman una pequeña cresta que prolonga hacia el Norte el altivo Castillo de Acher (2390 m). Si bien no son cimas muy diferenciadas permiten obtener la panorámica más espectacular y destacada sobre las Murallas de Acher, que forman un poderoso circo rocoso sobre la vertiente septentrional de la montaña. Se trata de varias cotas poco prominentes que permanecen en una posición algo aislada, fuera de las rutas habituales a otras cumbres lo que permite conocer algunos de los parajes más desconocidos de la zona de Oza.Desde Guarrinza La pista que...
Debajo de la punta más occidental de la Plana de la Negra y separada de ella por un collado (518 m), se encuentra el cabezo de Valdelanegra (540 m). Justo en este collado (518 m) nace el barranco de Las Cuevas de Valdelanegra, que rodea el cabezo por levante, para ir hacia el SW a desembocar en el barranco de Santa Engracia, antes de llegar al Ebro cerca de Fustiñana. Por el lado occidental del mismo collado nace el Barranco de Raboseras, que se une más tarde al de Las Cuevas de Valdelanegra.Su cima está en la parte norte de...
Las sierras de Leire y Orba forman parte de una misma estructura geológica aunque claramente seccionada por la entalladura labrada por el río Esca/Ezka. De este modo tenemos dos sierras perfectamente individualizadas que presentan importantes desniveles sobre el embalse de Yesa (488 m) y la Canal de Berdún, que forman parte del extremo occidental de la gran depresión intrapirenaica.La Foz de Sigüés (520 m) es un abrupto desfiladero que marca la vía de entrada al valle del Roncal separando las sierras de Leire y Orba. No obstante las poblaciones de Sigüés (517 m) y Salvatierra de Ezca (563 m) forman...
Cumbre de la sierra de Partacúa, más conocida como sierra de Peña Telera, al W. del collado Pacines/collado Pazins (2483 m), que la separa de la Punta Plana o Tríptico (2622 m). Como en el resto de alturas de la sierra, la vertiente N. es una impresionante muralla de casi 1.000 metros de envergadura roturada por un sinfin de vertiginosos corredores que constituyen uno de los entornos para la escalada invernal en el Pirineo. La vertiente contraria es, en cambio, una suave planicie triangular conocida con el nombre de Puerto Rico, donde durante los meses del estío ascienden a pastar...
Desde Fiscal
En Fiscal (766 m) tomamos la carretera a Lardiés (902 m). Al cabo de algo más de 1 Km. antes de la curva de la carretera, tomar una pista que penetra (SW) en el barranco de San Salvador. Al llegar al puente sobre el río (900 m), de disponían de dos opciones:
1. PR-HU-6: El itinerario natural que sigue el sendero de pequeño recorrido que enlaza Fiscal con Yebra de Basa sería el idóneo para llegar al collado de Fénes (1332 m), al S de la cumbre. Sin embargo, las obras de la actual carretera que cruza entre...
Hermana pequeña de La Sorna (108m), separadas por un collado, en la pedanía de Samano, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima esta situada en una plantación de eucalipto, por lo que las vistas son casi nulas.
ASCENSO DESDE SAMANO:
Salimos de Sámano hacia el barrio Ornás (E), por una calle que sale a la izquierda de la empresa Zaitegui. Tras pasar un cruce por la izquierda con indicativo de dicho barrio, llegamos a la entrada del mismo. Subimos hacia la izquierda del barrio por pista de hormigón, y luego se vuelve de piedra, para llegar a un...